Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

combatir la emergencia sanitaria.-

Los contagios por coronavirus siguen aumentando con rapidez por todo el territorio insular. En las últimas semanas Quellón ha sido una de las comunas más golpeadas por la pandemia, por lo que las autoridades de salud han insistido en el autocuidado de la población, reafirmando la necesidad de respetar todas las medidas sanitarias decretadas para combatir la emergencia sanitaria.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Chonchi debería estar en cuarentena?


La pregunta de hoy


¿Ha visto muchos turistas en su comuna aun en este confinamiento?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

65% 35% no

"Tenemos que salir a compartir con nuestros compatriotas qué es lo que estamos haciendo", Sebastián Piñera, mandatario chileno, durante su primer consejo de gabinete en el 2021.


Sistema electoral

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $734,62

Euro $891,42

Peso Argentino $8,42

UF $29.120,92

UTM $50.978,00

Tweets


@diputadosantana


Les comparto una nota de hoy en


@estrellachiloe sobre la reunión que sostuvimos con autoridades de salud y el Gobernador provincial @pedroandradep


en donde revisamos importantes temas para Chiloé.


@SaludChiloe


Porque #CuidarnosEsTareaDeTodos informamos situación hospitalaria del Hospital Comunitario de #Achao en el marco de la pandemia #COVID19 #RedSaludChiloé

7°C / 18°C

6°C / 21°C

6°C / 18°C

6°C / 18°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

El primer humedal urbano de la Isla será ancuditano

En marco del trabajo realizado en el área ambiental en el municipio de Ancud hemos concretando la solicitud al Ministerio del Medio Ambiente para el primer reconocimiento de humedal urbano del Archipiélago bajo la nueva Ley de Humedales 21.202. Lo anterior nos permite avanzar en una estrategia ambiental comunal que busca el manejo, recuperación y protección de recursos naturales enfocado en el Circuito de Humedales de Pudeto Bajo, que esperamos pronto tenga esta denominación. En el Ministerio del Medio Ambiente deberá pronunciarse dentro del plazo de seis meses.

Desde el 2019 junto a la comunidad del sector de Pudeto Bajo y colaboración de ONG Cecpan, se desarrollaron talleres de educación ambiental, desarrollo participativo de proyecto de conservación del humedal donde escuchamos las preocupaciones de los vecinos/as que viven en los sectores próximos a los humedales, en específico sus aprensiones para resguardar el rico y variado ecosistema existente. En esta oportunidad además del humedal mayor que se encuentra entre pasarela Pupelde y Ex Cancha de Huasos, unimos la laguna que está en parque inundable de Pudeto, la vega que une el humedal mayor con el río Pudeto y las lagunas de pasarela Pupelde conformando en su totalidad 42,4 hectáreas a conservar nombrándolo como "Circuito de Humedales de Pudeto Bajo". En tanto, para la celebración del Día de los Humedales el próximo 2 de febrero compartiremos con la comunidad el trabajo que se ha realizado y además tomaremos sus propuestas para incluir en una nueva solicitud, la protección de otros sectores o cuerpos de agua dentro de la ciudad que pudieran cumplir con ser un humedal urbano.

Esta solicitud es la primera de varias que pondremos en marcha gracias a la colaboración de la Mesa de Humedales de Chiloé que nos orienta sobre la amplitud de zonas a proteger bajo la categorización de humedal urbano. Continuaremos trabajando con el equipo de profesionales en lugares como playa Fátima, playa del Fuerte de San Antonio, Arena Gruesa, playa Puquillihue, laguna de Villa Península de Lacuy y el río Pudeto, lo que nos permitirá preservar el medio ambiente con medidas concretas, asertivas y eficientes, cumpliendo nuestro compromiso con la gente que ha quedado plasmado en la nueva Ordenanza N° 12, donde se procura el bienestar de la comunidad cuidando y protegiendo nuestro entorno, que es el mayor legado y riqueza, logrando con lo anterior mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de nuestra comuna.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko