Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Permiten que los algueros trabajen en la cuarentena

Restricciones de movilidad afectaron a miles de recolectores que ya perdieron dos semanas en el rubro que tiene mayor actividad justamente en el verano.
E-mail Compartir

Redacción

La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura informó que los trabajadores algueros de Chiloé y del resto de la Región de Los Lagos podrán seguir desarrollando sus labores, pese a las restricciones de desplazamiento existentes en la zona debido a la pandemia.

Recientemente diversas voces, incluyendo de esta actividad laboral y también legisladores por la zona, reclamaron la imposibilidad de realizar tales faenas, especialmente cuando se trata de los meses principales de recolección de alga, en medio de las cuarentenas por paso 1 o 2.

Una autorización especial extendida por Salud permitirá que más de 2.600 algueros -en su mayoría mujeres- continúen desempeñando sus tareas por un período de 30 días.

"Después de diversas gestiones, logramos una autorización -cumpliendo con todos los permisos sanitarios- para que las recolectoras y recolectores de orilla puedan realizar sus faenas durante un mes", afirmó la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo.

La personera nacional agradeció especialmente la "comprensión y apoyo" de diversas autoridades durante las gestiones del permiso, como el Ministerio de Salud, la Intendencia de Los Lagos y municipios, entre otras, además de los propios interesados.

acreditar identidad

Los algueros -quienes, hasta ahora, no podían acceder a otro tipo de salvoconducto para trabajar- deberán acreditar únicamente su identidad para desplazarse, cuando sean fiscalizados.

Según Subpesca, "muchas" de las recolectoras de Los Lagos son jefas de hogar y el sustento de sus familias depende en buena medida de la regularidad de sus labores, especialmente en esta época del año.

"El hecho de que llevaran ya dos semanas sin salir a trabajar era una situación tremendamente grave desde el punto de vista social y económica. Por eso, hicimos los esfuerzos para que se les concediera este permiso especial", recalcó la funcionaria gubernamental.

Al otorgar esa autorización, el Minsal certificó que estos recolectores cumplen funciones esenciales para el abastecimiento alimenticio de la región, conforme al capítulo IV sobre desplazamiento colectivo del Instructivo para Permisos de Desplazamiento, en el marco del Oficio Ordinario Nº 599, de 11 de enero de 2021, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.