Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parte millonaria inversión en la Escuela San Carlos

Construyen nueva sala psicomotriz para el establecimiento diferencial ancuditano, la que sería entregada en junio.
E-mail Compartir

Redacción

Con una inversión de 163 millones 431 mil pesos, se iniciaron las obras de una nueva sala psicomotriz para la Escuela Diferencial San Carlos, ubicada en calle Almirante Latorre en la ciudad de Ancud

El alcalde Carlos Gómez (indep.) visitó el comienzo de los trabajos de esta nueva infraestructura que será de utilidad para la interacción educativa que realizan los docentes con los niños en el proceso de enseñanza que se realiza a nivel personal.

Tal instalación tendrá una superficie construida de cerca de 300 metros cuadrados y cuenta con una inversión del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) del Gobierno Regional de Los Lagos. Su entrega se estima para junio de este año.

"Es un nuevo edificio que hemos consensuado con la dirección de la escuela, con todo su personal, con los padres y apoderados, que se hacía muy necesario poder resolver para que los niños que son parte de este establecimiento, de esta escuela especial, puedan tener todas las comodidades, puedan tener todos los espacios, para tener así un buen rendimiento y un buen pasar en lo que es su educación", resaltó el jefe comunal.

Esta edificación no es la primera intervención que se hace en este establecimiento, ya que está llegando a su término -lo que será entregado durante la próxima semana- el proyecto de conservación del inmueble, que es una intervención que no solamente tiene que ver con infraestructura, sino también con el sistema de calefacción y una serie de mejoramientos internos.

Lo anterior es parte del programa Fortalecimiento de la Educación Pública (FEP), gestionado por el Departamento de Infraestructura de la Corporación Municipal de Ancud y que ha sido ejecutado y aprobado por el ministerio del ramo.

Visan recursos para liceo castreño

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Castro informó el visado de recursos la Dirección de Educación Pública del Ministerio de Educación para concretar diversas mejoras en el sector preescolar del Liceo Bilingüe Teresa de Los Andes.

"Ahora estamos a la espera del convenio respectivo para posteriormente realizar el proceso de licitación de este proyecto con el que se intervendrá el módulo de párvulos a través del mejoramiento de la envolvente térmica, mediante el reemplazo y reparación de ventanas, aislaciones térmicas e hídricas e instalación de sistema de calefacción a través de 13 equipos de aire acondicionado", detalló el alcalde Juan Vera (UDI).

Además, dijo que se podrán realizar obras de pintura en cielos rasos y revestimientos interiores deteriorados para ejecutar limpiezas y sanitizaciones efectivas sobre las superficies, como también la reparación de fisura en pavimento.

Esta iniciativa se viene a sumar a otra que se encuentra en proceso de licitación por otros $50 millones, correspondientes a la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y que también considera trabajos de conservación en el liceo que tiene una matrícula de 561 alumnos.

columna de opinión

E-mail Compartir

¿Qué es la Constitución?

Hace algunos días me llamó un amigo a quien quiero y respeto, para comentarme acerca de mi última columna. Me felicitaba porque en tiempos de tanta inmediatez según él, estaba haciendo un gran esfuerzo por tratar de relevar temas que escapaban a esa mirada, pero me sugirió que intentara ser más pedagógico de tal manera que pudiera llegar a más personas con las columnas.

Pues bien, siguiendo sus consejos y aprovechando el momento constituyente que vive nuestro país, he querido adentrarme en un tema tan importante como tratar de entregar algunos elementos que nos permitan contestar una pregunta inevitable: ¿qué es una Constitución?

La palabra constitución tiene su origen en el latín "constitutio" que quiere decir establecer u organizar conjuntamente; y política, que proviene del latín "politicus", que significa de los ciudadanos o del Estado. Constitución Política, significa entonces, establecer conjuntamente la organización de la ciudadanía o del Estado.

La Real Academia Española la define como "ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política".

Dado que somos seres sociales, la mayoría de nuestras acciones responden a ciertas normas de convivencia, sean formales e informales. Establecemos reglas en cosas tan sencillas como un juego grupal hasta en temas más complejos como elegir a una autoridad.

A través de la dictación de una Constitución, los países regulan el modo en que organizarán su vida política, social y económica.

Una Constitución define las reglas que organizan la vida de una sociedad, establece un ordenamiento de las relaciones de poder y permite dar legitimidad al sistema político. Establece los principios y formas de convivencia que se requiere dar a una sociedad.

acuerdo social

En la Constitución se expresa el acuerdo que tenemos como sociedad respecto a cómo queremos relacionarnos. En otras palabras, la Constitución define el modo en que queremos organizar nuestra vida en sociedad.

Lo anterior, se encuentra establecido en los preámbulos constitucionales, que son aquellas declaraciones que evidencian, justamente, que se trata de la decisión más importante que un pueblo puede adoptar en ejercicio de su soberanía. Por una parte, establece de dónde venimos; y por otra, hacia donde nos queremos dirigir como comunidad política.

Lamentablemente nuestra carta fundamental, actualmente vigente, carece de un preámbulo, pero a pesar de ello, podemos encontrar en algunas disposiciones en que sí se contemplan algunas de estas determinaciones. Por ejemplo, el capítulo 1 establece que somos una república democrática o que somos un Estado unitario. También señala que la soberanía reside esencialmente en la nación (Estado soberano), pero que el ejercicio de la soberanía reconoce como límite el respeto a los derechos esenciales emanados de la naturaleza humana.

También señala que somos un Estado que sujeta su actuar a derecho y que, por lo tanto, cualquiera que reclame ejercer a nombre de este debe demostrar que ha sido investido en su cargo y que obra dentro de competencias establecidas en las leyes.

Todas las normas que se generen al interior del Estado están organizadas jerárquicamente y la Constitución se ubica en la cúspide de todas las leyes.

Una Constitución debe ser una casa común, en la que podamos reunirnos todos, los que asumiendo que somos diferentes y podemos pensar distinto, compartimos un mismo amor por nuestra patria.

"Lamentablemente nuestra carta fundamental, actualmente vigente, carece de un preámbulo, pero a pesar de ello, podemos encontrar en algunas disposiciones en que sí se contemplan algunas de estas determinaciones. Por ejemplo, el capítulo 1 establece que somos una república democrática o que somos un Estado unitario. También señala que la soberanía reside esencialmente en la nación".

Cozut Vásquez González,, investigador asociado del Centro de Estudios del Desarrollo (CED)