Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecino de Castro muere tras ser internado por covid en Santiago

Chiloé sumó ayer otros 117 contagios de coronavirus y llegó a los 6 mil 687 infectados desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque oficialmente la cifra local de decesos producto del coronavirus no sufrió cambios ayer, en Santiago se registró en las últimas horas la muerte de un vecino castreño debido a esta enfermedad. Principalmente, a través de las redes sociales se conoció el fallecimiento de un hombre de 57 años, quien se encontraba en la capital, donde fue hospitalizado por los efectos del SARS CoV-2.

Fue el propio alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien en sus plataformas lamentó el deceso del vecino que era cónyuge de una docente de una escuela del sector rural de la comuna.

"Lamentamos comunicar el fallecimiento de Roberto Emilio Mardones Astudillo (Q. E. P. D.), esposo de nuestra profesora de la Escuela Rural de Quilquico, docente Claudia Rivera Postela. Roberto había sido trasladado a Santiago por coronavirus. Mucha fuerza y resignación a su familia", escribió el jefe comunal en su cuenta de Facebook.

El posteo de Vera fue compartido y comentado por conocidos del malogrado vecino, lamentando su muerte y también acompañando a la familia en este momento de dolor con sentidos mensajes.

Incluso, sus cercanos juntos con comunicar su fallecimiento ocurrido ayer, también agregaron que "su cuerpo será sepultado en Santiago junto a su querida madre".

El deceso del vecino aún no figura en los reportes oficiales, ya que hasta ayer la provincia sumaba 50 fallecimientos por causas asociadas al coronavirus. De ellos, 12 corresponden a Ancud, 9 a Castro, 8 a Chonchi, 5 a Dalcahue, 1 a Puqueldón, 10 a Quellón, 2 a Quemchi, 2 a Quinchao y 1 a Queilen.

Reporte

De acuerdo al reporte dominical de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Chiloé ayer anotó otros 117 casos de coronavirus, con lo que acumula 6 mil 687 desde el inicio de la pandemia, de los que 872 permanecen activos.

Los nuevos infectados se distribuyen en 23 en Castro, 26 en Ancud, 19 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 4 en Dalcahue, 1 en Queilen, 27 en Quellón 7 en Quemchi y 8 en Quinchao.

Marcela Cárdenas, jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, explicó que "reportamos a nivel regional un total de 582 casos, distribuidos de la siguiente manera: 303 casos en la provincia de Llanquihue, 117 en Chiloé, 127 en Osorno, 17 en Palena, casos confirmados sin notificar 12 y 6 confirmados en Los Lagos y residentes en otras regiones".

Además, expuso que "en relación a los PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), ayer (sábado) se realizó un total de 6.126 exámenes en la región, de los cuales en Llanquihue-Palena se efectuaron 3.585 con una positividad 10,10%, en Osorno fueron 1.618 con un 8,03% y en Chiloé se realizó un total de 923 análisis con un 11,92% de positividad. A nivel regional fue de 9,83 por ciento la positividad".

Según los datos de la Seremi, ayer en Chiloé había 73 personas internadas recibiendo atención por el coronavirus, de las que 15 estaban conectadas a ventilación mecánica. El mayor número lo concentra el Hospital de Castro con 37: 8 en aislamiento, 16 en tratamiento intermedio y 13 en cuidados intensivos.

A ellos se suman 18 en el San Carlos de Ancud con 12 en aislamiento, 4 en UTI y 2 en UCI; mientras que hay 12 en aislamiento en el recinto asistencial de Quellón y otros 6 en la misma condición en Achao.

"Reportamos a nivel regional un total de 582 casos. Se realizó un total de 6.126 PCR en la región".

Marcela Cárdenas,, jefa de Acción Sanitaria.

50 son los fallecidos por SARS CoV-2que están oficializados en el Archipiélago.

Chonchi: valoran operativo de mamógrafo móvil

E-mail Compartir

Cerca de 40 mujeres que estaban en lista de espera fueron atendidas por el mamógrafo móvil que se mantuvo tres días en el Centro de Salud Familiar de Chonchi.

El dispositivo del Servicio de Salud Chiloé, además de realizar los exámenes preventivos, entregó información sobre factores de riesgo y por qué es importante realizarse esta prueba a cada una de las usuarias que llegaron al operativo sanitario.

Cindy Urrea, tecnóloga médica y encargada de la unidad de mamografía móvil del S. S. Chiloé, señaló que siempre va a ser mejor la detección temprana de un cáncer y para ello es necesario hacerse este examen con regularidad. Este servicio, según ella, "tiene una comunicación directa con la célula mamaria del Minsal y que permite tener una pronta respuesta del examen, demorando alrededor de 48 horas, lo que reduce casi a un mes lo que estaba establecido antes acá en la Isla, ya que por lo general las pacientes tenían que ir a centros médicos a hacerse la mamografía, cuyo resultado era casi un mes después".

Por su parte, Carolina Barría, matrona del cesfam, subrayó que fue la primera visita del móvil a Chonchi, acotando que en promedio se realizaron 10 mamografías diarias y que el hecho de que las usuarias no se hayan trasladado a Castro "ayuda a bajar los niveles de contagio por covid", siempre con los protocolos respectivos.

Agregó que "hacemos una invitación a las mujeres de Chonchi a solicitar hora para su control ginecológico donde se le realizará el (examen de) Papanicolau y mamografía según corresponda, ya que independiente de la fase en que nos encontremos siempre será una prioridad el cuidado de la salud de las mujeres".