Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón: 59% de los nuevos casos corresponde a testeos de salmoneras

Desam oficializó que de los 382 infectados informados entre el lunes 25 y el domingo 31, 225 fueron positivos asociados a la búsqueda activa realizada por empresas acuícolas de la comuna. Aunque voces valoran las pesquisas de la industria, alcalde y Fetrasal indican que estos resultados comprueban que sí se pueden dar contagios en las plantas. SalmonChile arguye que el rubro, como productor de alimentos, no puede paralizar.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Para bien o para mal, la industria del salmón ha sido protagonista en lo que ha sido el desarrollo de la pandemia por covid-19 en Chiloé, sin olvidar su rol en la economía local en las últimas cuatro décadas.

Y es que el nuevo coronavirus, tal como se ha constatado en estos más de diez meses -desde confirmado el primer caso en la provincia el pasado 25 de marzo de 2020-, desencadenó una crisis de salud pública seguida de una económica -ambas en curso- debido a la enfermedad y las medidas que se ejecutan para contener la expansión de la infección.

En momentos donde se han cumplido dos semanas y media de la mayor cuarentena local, la provincia sigue acrecentando sus números de forma negativa, en ciertos ítems. Seis comunas se mantienen en encierro los fines de semana, mientras que las cuatro restantes están en confinamiento total: Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón. Y es precisamente en esta última donde están puestos los focos principales, dado que ha roto sus propios récords varias veces, llegando a sobrepasar en algún momento de la semana pasada los 600 contagios activos y los 2 mil casos por 100 mil de incidencia.

El sector pesquero y acuícola ha estado en el ojo del huracán, tras haber sido -según autoridades y gremios- el punto de inicio de importantes brotes de covid en el territorio insular, con clústeres laborales que aportaron un número considerable de contagios al total acumulado del Archipiélago. Así en más, los quelloninos vieron como gran parte de sus casos positivos corresponden a trabajadores de estas áreas.

última semana

En este mismo contexto, y siendo más específica la información, de acuerdo a los análisis y la toma de PCR asociados a la búsqueda activa realizada por diferentes empresas salmoneras de la comuna, solamente en la última semana se pesquisaron en la comuna 382 nuevos contagios. De ese total 225 corresponden a infectados que detectó la búsqueda activa por parte de las compañías, según ratificó el Departamento de Salud Municipal de Quellón; es decir, el 58,9% de los nuevos casos.

Al respecto, Pedro Pacheco, director del Desam, señaló que las cifras han alcanzado una suerte de cúspide, por lo que la curva debiera comenzar a descender. "Hemos alcanzado el peak, porque hoy día notamos una pequeña disminución; ojalá eso continúe. Lamentablemente en los últimos días todas las empresas pesqueras se dedicaron a hacer testeos a su personal para poder seguir trabajando, entonces eso significó que apareciera mucha gente contagiada", reconoció.

En este mismo contexto, el funcionario municipal agregó que "eso significa que alrededor de la mitad de los contagiados de la comuna pertenecen a la industria pesquera, pero como ya las empresas pesqueras -en teoría- ya terminaron a hacer el testeo a todo su personal, eso tendería a disminuir; ojalá sea así".

Eso sí, el profesional acotó que "de acuerdo a la proyección, deberíamos llegar a los 800 contagiados y de ahí empezar a disminuir; esperamos que así se dé".

federación

Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón (Fetrasal) de Quellón, expresó que existe inquietud por estos episodios de propagación del virus. No obstante, también valora la ejecución de algunas medidas preventivas como los concentrados testeos en operadores de la industria, para la pesquisa oportuna de nuevos casos.

"Lo vemos con mucha preocupación, ya que hoy día el gran aumento que existe de casos de trabajadores de la industria salmonera es evidente, de acuerdo a los datos que tiene el Departamento de Salud de Quellón, y eso ha sido producto de los masivos test de PCR que hicieron las salmoneras. Ha sido bueno porque se ha ido descongestionando y entregando tranquilidad a sus trabajadores", catalogó.

Asimismo, el dirigente hizo referencia a la solicitud de algunas autoridades como el propio alcalde Cristian Ojeda (DC) e incluso legisladores de la zona, de poder paralizar las funciones de las plantas de proceso durante este complejo momento. "Creo que era lo que toda la ciudadanía de Quellón pedía, sumado a organizaciones de otras comunas, parlamentarios; para nosotros era fundamental que la industria salmonera hubiera paralizado por lo menos una semana o más. Los trabajadores sí se pueden contagiar dentro de las plantas de proceso, ya que también existe aglomeración de gente en algunos espacios y eso te puede causar contagios", puntualizó.

Misma opinión es la de Paula Arriagada, secretaria de la Federación de Trabajadores del Salmón (Fetrasal) de Quellón e integrante del Sindicato 2 de Los Fiordos. "Es lamentable, los casos se han incrementado demasiado en este tiempo; la pura semana del 21 al 27 (enero) hubo 306 casos positivos en las puras empresas, o sea es mucho, más lo que ya venía anteriormente; y que las empresas no den una solución o el cierre es lamentable para nosotros".

Poniendo énfasis en el último punto, la trabajadora enfatizó que "es lamentable hacia nosotros los trabajadores de que no se cuide la integridad física y que se juegue con el miedo de las personas, porque las personas que trabajan al interior de las plantas de proceso tienen mucho miedo a seguir contagiándose".

asociación

En SalmonChile, el mayor gremio de las empresas productoras y proveedoras de salmón en Chile, se hizo eco de algunas críticas surgidas en contra de la industria, centradas en el grado de responsabilidad que podría tener la actividad en la gran cantidad de los contagios que actualmente acumula la provincia. En tal sentido, Pablo Moraga, representante para el Archipiélago de la entidad privada, hizo alusión a diversos factores a considerar bajo esta realidad que afecta fundamentalmente a Quellón, insistiendo otra vez que una paralización de las faenas resulta complicado de realizar.

"El funcionamiento de esta industria, como todas las vinculadas a los alimentos, es esencial. Asimismo, las características sanitarias de la salmonicultura hacen muy compleja una paralización extensa de nuestras actividades. Por ello, desde el principio la industria ajustó sus operaciones y tomó estrictas medidas para evitar contagios, poniendo a las personas en el centro de la gestión de las empresas".

Junto a lo anterior, el integrante de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile S. A. recalcó el trabajo mancomunado que se ha ido sosteniendo durante este período con distintas organizaciones, personeros y entidades: "Fruto del diálogo con organizaciones de trabajadores, autoridades y parte de la sociedad civil de Quellón, presentamos un plan integral con medidas centradas en la búsqueda activa de casos, realizando exámenes PCR a todos los trabajadores de las plantas de proceso".

En ese aspecto, Moraga habló que "las empresas socias de SalmonChile -Salmones Austral, Yadrán y Marine Farm- pausaron sus operaciones en la comuna para realizar los testeos y sanitizaciones intensivas a los recintos. Tras eso, solo han ingresado trabajadores que han dado negativo a trabajar. Además, este miércoles (último), comenzamos a sanitizar espacios públicos estratégicos de Quellón y estamos contribuyendo con hasta 100 test diarios entre la comunidad y la entrega de kits sanitarios a las familias de las comunidades".

SEREMI DE SALUD

Las tomas de muestras para grandes grupos de trabajadores fue un tema considerado de igual modo desde la Seremi de Salud en Los Lagos. Así lo sostuvo el titular en la zona, Alejandro Caroca. "Las empresas salmoneras producto de la situación en Quellón, iniciaron un proceso de testeo masivo de sus funcionarios; a mí me invitaron a una reunión para contarme su proyecto, sanitariamente es una muy buena idea. Lo que sí, y es importante tener presente, es que comunicacionalmente genera algunas incertidumbres. ¿En qué sentido? El miércoles las PCR en la Isla tenían un 15,7% de positividad. ¿Eso qué quiere decir? Que si buscamos vamos a encontrar un 15% de pacientes".

Igualmente, Caroca justificó la labor que la propia seremi se encuentra realizando en la austral comuna chilota: "Tenemos desde el viernes 22 de enero nuestro móvil BAC allá, destinado a sacar PCR. Para tranquilidad de la población, los porcentajes de positividad de lo que está haciendo la seremi, y lo que está ocurriendo en las salmoneras es prácticamente el mismo, y esto es fácil de explicar porque es imposible que los funcionarios de las salmoneras estén aislados de lo que ocurre en la comunidad".

"Como ya las empresas pesqueras -en teoría- ya terminaron a hacer el testeo a todo su personal, eso tendería a disminuir, ojalá sea así".

Pedro Pacheco,, jefe del Departamento de Salud Municipal de Quellón.

"El gran aumento que existe de casos de trabajadores es evidente (...) y eso ha sido producto de los masivos test de PCR que hicieron las salmoneras".

Gustavo Cortés,, presidente de Fetrasal Quellón.

"Es lamentable que no se cuide la integridad física (...); las personas que trabajan al interior de las plantas de proceso tienen mucho miedo a seguir contagiándose".

Paula Arriagada,, secretaria de Fetrasal Quellón.

"Era lo que toda la ciudadanía pedía; para nosotros era fundamental que la industria salmonera hubiera paralizado, por lo menos una semana o más".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.

"Desde el principio la industria ajustó sus operaciones y tomó estrictas medidas para evitar contagios, poniendo a las personas en el centro de la gestión".

Pablo Moraga,, representante de SalmonChile para Chiloé., Alejandro Caroca,, seremi de Salud de Los Lagos.

"Las empresas salmoneras producto de la situación en Quellón, iniciaron un proceso de testeo masivo (...); sanitariamente es una muy buena idea".

1.644 contagiados en esta pandemia acumula Quellón, según la atención primaria.

1.566 casos por 100 mil habitantes era ayer la incidencia de covid para esta comuna.

800 infectados a la vez podría haber en Quellón, según el Desam.