Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Rechazan la declaración de impacto ambiental para Puntra El Roble

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) puso término anticipado a la revisión del proyecto sanitario dando cuenta de falta de información relevante. Municipio evalúa elevar un recurso de reposición.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La falta de información relevante y esencial, no subsanable mediante aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones fue el motivo que generó el término anticipado de la revisión de la declaración de impacto ambiental (DIA) del centro de residuos sólidos domiciliarios y transitorios de Puntra El Roble, el que opera desde enero del año pasado, siendo uno de muchos de los capítulos de la crisis de la basura en Chiloé.

El pasado 14 de noviembre el municipio de Ancud presentó la documentación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) con el nombre "Construcción y operación de relleno sanitario RSD Puntra".

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) enfatizó de oficio que una declaración de impacto ambiental requiere "entregar todos los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos, características o circunstancias que afecten, por ejemplo, la salud de la población, tengan efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire".

También el reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos; localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos; alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, y alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

intendente

En este sentido, el intendente regional Carlos Geisse explicó que el término anticipado de la evaluación, por "falta de información relevante y esencial, no subsanable mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones", implicará que el municipio deba ingresar un nuevo proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para ser nuevamente evaluado, incluyendo toda la información necesaria para este proceso".

Entre otros aspectos, de acuerdo al SEA, la declaración de impacto ambiental presentada por la Municipalidad de Ancud carece de antecedentes esenciales relativos a olores y estimación de emisiones, fauna, paisaje y población protegida que permitan determinar que el proyecto no genere impactos en el entorno relacionado.

alcalde

Para el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.) el rechazo del proyecto está dentro de las posibilidades que podían ocurrir en el marco de esta iniciativa. "Nosotros siempre hemos tenido claro que es una situación que es compleja y que vamos a sacar adelante", afirmó.

Dos son las alternativas que tiene el municipio para lograr avanzar en esta materia y que ya está revisando la empresa consultora a cargo junto al equipo jurídico. La primera es presentar un recurso de reposición, para lo que tiene un plazo de 5 días, y la segunda ingresar una nueva DIA con más tiempo.

"Lo que sí quiero dejar en claro es que esto no significa que haya ningún problema con la operación del relleno Puntra El Roble, su funcionamiento está dado por una resolución sanitaria que otorga la Autoridad Sanitaria mensualmente y que está aprobada hasta el 28 de febrero", puntualizó el alcalde.

Además, el edil expuso que "nuevamente nos enteramos por los medios de comunicación de lo que estaba pasado, ya que solo a las 17.28 minutos (ayer) apareció en el sistema el rechazo a la declaración".

El 14 de noviembre del año pasado el consistorio presentó la iniciativa para su centro transitorio de basura.

Extienden hasta el 31 de julio la Alerta Sanitaria para la provincia

E-mail Compartir

Hasta el 31 de julio se extendió la Alerta Sanitaria que rige para la provincia desde abril de 2019 tras la crisis que se generó por el cierre del vertedero municipal de Ancud, en Huicha, y la disposición de los residuos domiciliarios de esa comuna.

De esta forma, tras una serie de extensiones, la resolución del Ministerio de Salud que regía hasta el 5 de febrero fue ampliada por otros seis meses. Incluso, el jueves de la semana pasada fue oficializada la medida con su publicación en el Diario Oficial.

"Modifica decreto N°12, de 2019, del Ministerio de Salud, que declara Alerta Sanitaria en la provincia de Chiloé, en la Región de Los Lagos", se lee en la publicación del 28 de enero del Diario Oficial. Agrega que "los efectos de este decreto tendrán vigencia hasta el 31 de julio de 2021, sin perjuicio de la facultad de poner término anticipado si las condiciones sanitarias así lo permiten o de prorrogarlo en caso de que estas no mejoren".

Este fue uno de los temas que el alcalde ancuditano, Carlos Gómez (indep.), analizó en una reunión la semana pasada con el ministro Enrique Paris, a quien le pidió ampliar la Alerta Sanitaria para poder trabajar en el cumplimiento de las disposiciones del centro transitorio de residuos (ver nota aparte).

"En esa reunión el ministro se comprometió a prorrogar la alerta y no solo se comprometió, sino que lo cumplió. Nosotros habíamos pedido un plazo hasta junio y el ministro la extendió hasta julio", expuso.