Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confusión hay en Curaco: comuna es 100% rural y Minsal decreta cuarentena para área urbana; piden seguir en fase 2

Municipio indicó a la Autoridad Sanitaria que debe continuar la etapa de transición y advierte que no hay recursos para controlar a la población en el confinamiento total que parte mañana.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

La Municipalidad de Curaco de Vélez solicitó al Ministerio de Salud mantener la fase 2 para esta comuna, dado que desde mañana a las 5 de la madrugada comenzará a regir la cuarentena para el "sector urbano", como así lo anunció la cartera este lunes. Sin embargo, tal área no existe técnicamente, pues históricamente se ha considerado a la tierra de Galvarino Riveros como 100% rural y además no se cuenta con un plano regulador.

Ayer durante la mañana se desarrolló una reunión vía telemática con la Seremi de Salud, en la que participaron autoridades locales, equipo técnico municipal, personal de salud primaria y Fuerzas Armadas y de Orden, donde se explicó la situación curacana, cuya población por primera vez vivirá un confinamiento total de lunes a domingo-

Cristian Vidal, administrador municipal, recalcó que la comuna no tiene determinación de límites que definan áreas rurales y urbana, complicando la fiscalización una vez entrada en vigencia la fase 1 del Plan Paso a Paso.

"Nosotros somos netamente rurales, no tenemos un sector urbano, ya que no contamos con un plano regulador. Estamos trabajando en el plano regulador, pero de parte del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) se quedó detenido, por todo este tema de la cuarentena. Entonces, la consulta que hacíamos es cómo se va a fiscalizar si no hay un límite determinado. Esto no fue resuelto por don Cristian Soto (representante de la Autoridad Sanitaria) porque no tienen claridad en este sentido. Oficiamos al ministro para que nos pueda dar una respuesta, ya que consideramos que la resolución está mal emitida", comentó el funcionario.

Para el municipio no se justifica la medida, dado que los contagios han disminuido (Minsal reportó ayer 15 casos activos y la atención primaria, 17) y, además, se considera que ello perjudicaría a la comunidad local, especialmente a los agricultores que en este período del año venden sus productos.

"Se pidió claridad al Ministerio de Salud y que efectivamente no se aplique la cuarentena, ya que la resolución está mal emitida. La idea es bajar la cuarentena y seguir en fase 2, ya que la hemos manejado muy bien. De hecho, nos acomoda, porque el hecho de que la gente durante el transcurso de la semana pueda hacer todas sus actividades, comerciales, agrícolas, en una población de 3 mil 800 personas que es muy por debajo de grandes ciudades, nos acomoda muchísimo", justificó Vidal.

desam

A su vez, el director de Salud Municipal de Curaco de Vélez, Erwin Muñoz, calificó como una "sorpresa" el decreto de cuarentena, tanto por su condición de zona rural como por el actual contexto de vacunación contra covid -19, entre otros factores, que no la justificarían. "Se están haciendo los descargos y requerimientos a nivel central, con la finalidad de flexibilizar esta medida, considerando el período en que nos encontramos, en pleno proceso de vacunación, de faenas agrícolas acá en el campo, de gente que extrae productos del bordemar, entonces hay un impacto económico y social en nuestra comunidad", dijo.

Tampoco, observó el profesional, aplicaría la fase 1 desde un punto de vista sanitario. "Venimos bajando los casos activos de nuestra comuna, hace dos semanas llegamos a tener 30 casos positivos en un día y no se nos aplicó una medida de esta magnitud; la semana pasada teníamos 29 casos activos, tampoco se aplicó la medida. Esta semana tenemos 17 casos activos y de aquí al viernes debiéramos quedar con menos de 8, entonces no sé qué tendencia se utiliza. La comuna ya tiene un confinamiento natural (canal Dalcahue) y tenemos una barrera de acceso financiada por los municipios de Curaco y Quinchao", agregó.

Matamala

Desde el municipio curacano también se mencionó que no se dispone de personal ni recursos para la fiscalización por parte de su personal en la cuarentena. Sin embargo, desde la Autoridad Sanitaria a nivel provincial, su encargada, María Fernanda Matamala, indicó que como en todas las comunas que ingresan a esta fase, se dispondrá del control necesario para el cumplimiento efectivo de la disposición.

"Al igual que como se ha estado haciendo en las otras comunas que se encuentran en cuarentena territorial, se van a realizar diferentes tipos de fiscalización, ente las que se encuentran aduanas sanitarias, patrullas sanitarias. También trabajo de educación a través de las cuadrillas; se hará fiscalización de las cuarentenas obligatorias de aquellas personas que son contactos estrechos o covid positivo y en conjunto con las Fuerzas de Orden y Seguridad se estará trabajando en verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias, durante el día con los permisos que corresponden y también con el toque de queda", divulgó.

Decretan Alerta Temprana Preventiva por el calor

E-mail Compartir

Aunque la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico por altas temperaturas solamente para el norte de la región -y que también involucra desde el Maule y territorios intermedios-, la Oficina Nacional de Emergencia decretó una Alerta Temprana Preventiva para todo Los Lagos, vigente desde ayer y considerando que el calor será particularmente notorio el jueves y el viernes.

"Onemi -publicó el organismo en su web- recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11 a17 horas, máxima radiación ultravioleta), y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad".

La DMC corrigió a la baja su pronóstico de máximas para la Isla: hasta 26° desde mañana y hasta el sábado. Meteored, por su parte, prevé temperaturas de hasta 32°C a la sombra en ciertas localidades.