Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con peritajes invocarán el sobreseimiento por fatal disparo a niño en Lemuy

Fiscalía aguarda por los informes del SML y Carabineros antes de cerrar la indagatoria contra el primo de la víctima, que es inimputable por tener 12 años.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A las espera de los informes finales se encuentra el Ministerio Público para esclarecer por completo la dinámica del fatal disparo que le costó la vida a un niño de 13 años en Puqueldón. Una serie de conclusiones que será la antesala para solicitar el sobreseimiento definitivo del primo de la víctima, quien percutó el arma. Por tener 12 años es inimputable.

Como un cuasidelito de homicidio avanzan las pesquisas por este caso registrado en el sector rural de Hueñoco, donde alrededor de las 14.30 horas del viernes y en el marco de un juego infantil, el menor manipulando un rifle de aire comprimido hirió mortalmente a su pariente.

A la altura del corazón recibió el proyectil el pequeño. Pese a las maniobras de reanimación realizadas por carabineros del retén local y en el cesfam lemuyano, se declaró su deceso alrededor de una horas después de recibir a corta distancia el postonazo calibre 5,5 milímetros, del rifle propiedad de su padre.

Las pesquisas comenzaron esa misma jornada por parte de efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Segunda Comisaría de Castro, que se encargó principalmente de las declaraciones de eventuales testigos. También se constituyó un equipo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt.

Como especificó su titular, el capitán Nicolás Muñoz, los funcionarios se encargaron de las pesquisas. En el centro de salud local, los peritos "realizaron diligencias planimétricas, fotográficas, levantamiento de evidencia, además del examen externo del cadáver para establecer las causas y dinámica del hecho que se está investigando".

El armamento fue incautado para su peritaje de rigor, al igual que los restos balísticos hallados en el sitio del suceso. Justamente, este trabajo científico se aguarda para complementar los antecedentes testimoniales que rodearon la tragedia.

Escenario

Así lo puntualizó el fiscal Luis Barría, quien instruye las pericias por este caso, añadiendo que "se están esperando los informes finales, pero ya se tiene la dinámica de cómo habría ocurrido el hecho. Fue un tema accidental, mientras jugaban con este rifle a postón y el proyectil impactó en el pecho del menor".

Desde el Servicio Médico Legal (SML) de Castro también se aguardan por las conclusiones forenses del fallecimiento del niño de 13 años para completar la indagatoria y dar el próximo paso procesal.

"Al tratarse de un menor de 12 años (quien percutó el arma) no tiene responsabilidad penal, por eso fue de inmediato derivado al Juzgado de Familia (Castro) con el objeto de revisar los antecedentes proteccionales y decretar alguna eventual medida en favor del menor, quien en ningún momento tuvo la calidad de imputado", explicó el persecutor.

Jurídicamente se configura una causal de exculpación en favor del isleño por su inimputabilidad al tener menos de 14 años.

"Si bien se cometió un hecho que puede constituir un ilícito, en atención a su edad no es imputable", resaltó el abogado, agregando que igual la causa avanza con sus diligencias como un homicidio culposo a la espera de las conclusiones definitivas. "Al tener todos los detalles de los peritajes se solicitará el sobreseimiento definitivo", finalizó.

Plan de seguridad amplía sus aristas por pandemia

E-mail Compartir

Ante los alcances de la pandemia del covid-19 el Plan Comunal de Seguridad Pública en Castro adecuó y extendió sus aristas. A los cuatro focos que apunta: abusos sexuales, robos, consumo de alcohol y drogas, y violencia intrafamiliar, sumó una serie de incivilidades.

Este escenario fue destacado por la directora de Seguridad Pública local, Lorena Barría, quien recalcó que se agregaron otras prioridades, "como los desórdenes en la vía pública, cualquier alteración del orden público, los ruidos molestos y otros", remarcó.

Igualmente, la funcionaria consistorial indicó que los vendedores ilegales también están en la mira. "La cesantía producto de la pandemia también ha generado que existan más comerciantes ambulantes sin certificación o permiso. Obviamente, la falta de dinero circulante también hace que existan robos o robos con sorpresa", agregó.

Asimismo, dentro del despliegue efectuado para generar tranquilidad en la comunidad, el municipio local continúa con la difusión de la línea vecinal 1427, la implementación de cámaras de televigilancia, el trabajo de los gestores territoriales, los patrullajes preventivos con un nuevo vehículo y la labor del Consejo de Seguridad Pública.

"En el próximo consejo tenemos que abordar el tema de la seguridad en verano, que, aunque sea confinado, nuestros balnearios se alteran en su orden público y seguridad", manifestó Barría.

Destacan extensión de la vigencia de las cédulas

E-mail Compartir

Hasta el 31 de diciembre de 2021 se extendió la vigencia de las cédulas de identidad de chilenos(as) que vencieron el 2020 y de las que caducan este año, como parte de las medidas implementadas frente a la contingencia sanitaria.

Así lo detalló el director regional (s) del Registro Civil y de Identificación, Pablo Yermany, añadiendo que "esta extensión de vigencia rige solo para trámites que se realicen dentro del territorio nacional".

Igualmente, el personero recalcó que "lo que establece el decreto contribuye a que las personas no deban concurrir a nuestras oficinas, iniciativa que se suma a la reciente implementación de la clave única remota. Dos medidas muy necesarias en estos tiempos de pandemia". Recordó que es preferible utilizar los servicios disponibles en Registrocivil.cl y la aplicación Civildigital.