Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invitan a disfrutar de recorridos virtuales por atractivos del Archipiélago

Visitasonlinese pueden efectuar en sitioswebsy en una nueva aplicación.
E-mail Compartir

Redacción

Simplemente "Archipiélago de Chiloé" es el nombre de la ruta patrimonial que puede recorrerse virtualmente a través de una aplicación que el Ministerio de Bienes Nacionales presentó recientemente y que cuenta con información de 1.450 hitos de nuestro país.

Los anteriores se distribuyen en 67 rutas patrimoniales, de las que cuatro de ellas corresponden a la región. La herramienta permite compartir información, acceder a audioguías, videos y descargar los circuitos deseados.

La app Rutas Patrimoniales está disponible en App Store y Google Play invita a conocer el patrocinio de Los Lagos a través de cuatro rutas: Archipiélago de Chiloé, Ruta Patrimonial Nº59; Andes Patagónicos, lagos Verde y Palena, Ruta Patrimonial Nº34; Andes Patagónicos, lago Palena, Ruta Patrimonial Nº21, y Andes Patagónicos, río Palena, Ruta Patrimonial Nº5.

El seremi Jorge Moreno explicó que "debido al alto número de contagios por coronavirus que sufre la región, el llamado es a respetar la cuarentena, por lo que en la página web de Rutas Patrimoniales se pueden realizar recorridos virtuales, donde se puede apreciar la hermosura de las rutas patrimoniales de la región".

Además, el personero mencionó que "destaca la ruta llamada Archipiélago de Chiloé: sus humedales, aves y cultura para conocer y adentrarse en esta ruta rica en cultura natural".

La iniciativa busca socializar espacios fiscales de valores social, natural, paisajístico y/o histórico-culturales, desarrollando en ellos recorridos transitables a través del turismo sostenible. Las visitas virtuales se pueden efectuar en http://rutas.bienes.cl/view/los-lagos/, o bien en la misma app.

humedal

Además, Explora Los Lagos, que está preparando recorridos virtuales para laboratorios y museos de la Universidad Austral de Chile (UACh) de Puerto Montt, recordó que en la página https://loslagosvirtual.cl/ también pueden los usuarios pueden realizar circuitos online de rincones patrimoniales naturales, culturales e históricos de la región.

Se trata del Programa de Educación al Aire Libre (PEAL) que busca que los estudiantes experimenten aprendizajes en entornos rurales y urbanos. Claro que ahora en el contexto de pandemia se decidió realizar estos recorridos de forma virtual a través de una plataforma web accesible a toda la comunidad. Ahí está el llamado "Taller de Turberas" en el humedal de Púlpito de Chonchi, Chiloé.

También aparecen atractivos de la ciudad de Llanquihue, Puerto Varas, el volcán Osorno y el Monumento Natural Lahuen Ñadi.

cronica@laestrellachiloe.cl

Recordaron el Encuentro de las Islas de Achao con programación especial

Revivieron presentaciones de las veladas de los últimos años de la iniciativa musical quinchaína que en forma paralela tenía una muestra costumbrista.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

La Municipalidad de Quinchao rememoró el tradicional Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago a través de una transmisión online en la cual se revivieron presentaciones de agrupaciones folclóricas de las versiones 2017, 2018, 2019 y 2020 de la cita que este verano no pudo concretarse debido a la pandemia de covid-19.

Así, la actividad se desarrolló los pasados viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de enero, desde las 22 horas a través del fanpage del municipio y también por Canal 25 Chiloé Red TV, es decir, en el mismo horario en el cual se desplegaban en el escenario los conjuntos invitados en el Gimnasio Fiscal, cuando se realizaba el evento.

De acuerdo a lo que contó el encargado (s) de Cultura, Víctor Pérez, la idea de esta programación especial fue recordar la importancia del encuentro folclórico. "Lanzamos un especial de ediciones anteriores. Se contrató a una persona que tiene las grabaciones de años anteriores para hacer una selección y poder emitir a través de las plataformas del municipio y el Canal 25 de Achao lo mejor: los grupos, los músicos, con una extensión muy parecida a lo que era el encuentro, hasta bien entrada la amanecida, y tratando de que este recuerdo llegue a nuestro público que sigue las redes sociales y el canal de tv para rememorar el encuentro que este año no se pudo realizar", sostuvo.

alcalnce

Según indicó, se promediaron entre 50 a 70 personas que visualizaron de manera permanente las presentaciones cada una de las noches, lo que para el municipio local es "positivo", pues sirve como precedente para seguir concretando actividades vía telemática, dado que la comuna de Quinchao se encuentra en paso 2 y desde mañana Achao pasará a fase 1.

"Que estén 40 o 70 personas en una actividad online a nosotros nos da una línea programática que seguir. Ya tenemos algunas otras cosas para tratar de seguir haciendo actividades que se puedan transmitir, no veo otra forma, más encima que ahora pasamos a cuarentena", expresó Pérez.

Algunas de las presentaciones transmitidas el fin de semana fueron las de Los Amigos de la Cueca de Achao, el acordeonista caguachano Enrique Millán, el conjunto Huillimapu y las agrupaciones quelloninas de Surco y Marea y Colivoro, Agüero Manquemilla y los de la Isla.