Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Una achaína fue la primera en recibir la vacuna en Chiloé

Ayer comenzó de forma paralela la inoculación contra el nuevo coronavirus en la provincia. Autoridades destacaron el inicio del proceso y esperan cumplir con los desafíos de esta campaña. Hubo otros 69 casos de covid-19.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el día en que Chiloé llegó a los 6 mil 897 contagios de coronavirus acumulados -sumó otros 69- comenzó el proceso de vacunación masiva contra el SARS CoV-2. A las 7.30 horas se inoculó el primer funcionario de salud en la provincia. Se trata de técnico de nivel superior Joselyn Barrientos del Hospital de Achao.

De forma paralela se inició el proceso de inmunización en todas las comunas chilotas al igual que como ocurrió en el resto del país. Los funcionarios de salud tanto de hospitales como de la atención primaria son parte del primer grupo objetivo, a los que se suman los adultos mayores.

12 mil 700 fueron las dosis distribuidas la jornada del martes a las distintas comunas para comenzar con el proceso, el que en el caso de Chonchi consideró a un adulto mayor como el primer inoculado con la vacuna del laboratorio chino Sinovac.

"Soy tens del servicio del Hospital de Achao y hoy saliendo del turno me vacuné contra el covid-19. Esta vacuna para mí fue una esperanza, ya que después de casi un año podemos ver que quizás todo esto va a acabar", indicó la funcionaria quinchaína.

Asimismo, el vecino Emiliano Márquez, adulto mayor postrado que recibe atención médica domiciliaria, fue el primer chonchino en recibir la vacuna contra el covid-19. A él se sumaron también funcionarios del área de la salud, quienes fueron inoculados en el cesfam.

En el Centro de Salud Familiar de Quemchi se realizó a eso del mediodía de ayer el lanzamiento provincial del proceso de vacunación que en una primera etapa está destinado al 10 por ciento del grupo objetivo, el que continuará aumentando en la medida que arriben el país nuevas dosis.

Fernanda Matamala, jefa provincial de la Seremi de Salud, indicó que "estamos en Quemchi para dar inicio oficial a la campaña de vacunación en Chiloé, hemos presenciado cómo se está haciendo el procedimiento y estamos muy contentos porque ha sido un excelente inicio. Todas las comunas de la provincia están vacunando al personal de salud y a otras personas que están dentro de los grupos de riesgo".

A su vez, el gobernador Pedro Andrade mencionó que "esperamos que ojalá este proceso sea lo más exitoso posible y que lleguemos lo más pronto posible al máximo de los habitantes de Chiloé. El proceso ha sido ejemplar desde que se recibieron las 18 mil dosis".

Por su parte, el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, afirmó que "nosotros como servicio estamos realizando una planificación con los distintos equipos de las municipalidades y con los equipos de los hospitales para poder llevar adelante este proceso de vacunación, y lo que hemos visto es el reflejo de la planificación bien hecha, del trabajo arduo de un equipo de profesionales; ha sido un proceso impecable que se ha llevado adelante como mucha alegría y compromiso por parte de los funcionarios".

Cerca de 700 son los funcionarios considerados en el plan de vacunación en el Hospital de Castro, los que se suman al equipo que trabaja en la sala covid que ya había recibido la inyección de las primeras dosis que llegaron al país.

En este sentido, Diego Celis, jefe del Servicio de Medicina Interna del Augusto Riffart, argumentó que "es fundamentalmente esta etapa, empezamos a crecer en volumen, anteriormente tuvimos solo 60 dosis al personal de la primera línea y hoy (ayer) se amplía significativamente; hay 18 mil dosis que fueron asignadas a Chiloé, lo que da cuenta de más de un 10% de la población total de la Isla".

A su vez, en el Hospital de Quellón la enfermera Rocío del Campo fue la primera en recibir la vacuna, tras lo que realizó un llamado a la comunidad a confiar en esta campaña: "Estamos contentos porque era algo que estábamos esperando hace bastante tiempo, ya que es una de las estrategias para ir frenando la enfermedad".

Alcaldes

La atención primaria será la encargada de realizar el proceso de vacunación en las distintas comunas de la provincia una vez que los funcionarios reciban la primera dosis, trabajo que fue destacado por los alcaldes de la provincia en el puntapié inicial de este desafío.

Juan Eduardo Vera (UDI), jefe comunal de Castro llegó ayer hasta el Centro de Salud Familiar René Tapia para encabezar el inicio de la vacunación y donde entregó sus agradecimientos a la ardua labor que han desarrollado los funcionarios de la salud municipal, ya que "sin ese tremendo equipo de trabajo nada de esto sería posible".

En tanto, Fernando Oyarzún (pro RN), alcalde de Chonchi, reiteró "a los grupos de personas que serán vacunados, que lo hagan con confianza; la comunidad científica ha dado fe que así es. Sabemos que esto es voluntario, pero asumimos este compromiso con la salud pública; por lo mismo, quiero agradecer a todos los funcionarios de la salud que han hecho un trabajo con un fuerte compromiso social por proteger a nuestra gente".

"Después de casi un año podemos ver que quizás todo esto (pandemia) va a acabar".

Joselyn Barrientos,, TENS del Hospital de Achao.