Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Moreira solicita especial preocupación por islas

E-mail Compartir

El senador Iván Moreira (UDI) conversó con el ministro de Salud, Enrique Paris, para expresar su preocupación por la situación de contagios en las islas interiores de Chiloé, específicamente en Quinchao y Quemchi, comunas cuyos sectores urbanos entraron ayer a cuarentena

El legislador por la zona indicó que la insularidad de estas comunas representa una dificultad adicional a la hora de controlar la pandemia, pidiendo que se destinen más dosis para los habitantes de estos sectores.

"Me comuniqué telefónicamente con el ministro de Salud y le solicité expresamente una preocupación especial por las islas interiores de Chiloé en el proceso de vacunación. Necesitamos llegar cuanto antes con la vacuna a estos lugares que, por su condición de insularidad, representan una dificultad mayor", expuso el legislador.

Sumó: "En esta época, muchas personas, principalmente, de las comunas de Quemchi y Quinchao, trabajan en la extracción del pelillo y otras algas, lo que ya ha generado un foco importante de contagios en estas islas, y dado lo complejo de fiscalizar en estas zonas, es que le he solicitado al ministro que tenga una consideración especial a la hora de vacunar a la población".

Cerró que "el ministro conoce Chiloé, es de la región y no tengo dudas que accederá a esta sentida petición".

A contar hoy, las capitales comunales de Quinchao, Curaco de Vélez, Chonchi y Quemchi ingresan a cuarentena, quedando 8 de los 10 municipios chilotes en paso 1.

Estudian los ataques de perros a la fauna nativa

Joven universitario pide a la comunidad chilota completar una encuesta para su tesis.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Conocer la percepción que tienen los vecinos de Chiloé sobre la problemática que representa los ataques de los perros a la fauna nativa busca una investigación que está desarrollando Diego Garrido, estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Concepción como parte de su proyecto de tesis.

Si bien entre los planes originales estaba llegar a Chiloé para aplicar una encuesta, la pandemia de covid lo impidió y ahora está promoviendo que la comunidad participe de este trabajo completando en línea el instrumento.

Haciendo clic en el link https://es.surveymonkey.com/r/RJGMYGL es posible completar el formulario que solo tiene 6 preguntas, más campos con información del encuestado y es posible responderlo en solo 2 minutos.

"Esta idea nace de los trabajos que se están realizando en la Estación Biológica Senda Darwin en relación al impacto de los perros con la fauna nativa y dentro de esto nació la idea de conocer un poco más sobre la percepción social de este problema y también tener un poco de idea de cómo manejar este problema", afirmó.

La encuesta tiene un formato para computador y para celular, así que es posible compartir el enlace vía correo, WhatsApp o cualquier otro medio, describió el integrante del Laboratorio de Estudios del Antropoceno de la UdeC.

"La idea es que participe la mayor cantidad de gente de todos los rangos etarios porque queremos conocer la percepción de ellos sobre el impacto de los perros", expresó.

Aunque hasta fines de febrero hay plazo para participar en este estudio, el llamado es que las personas lo hagan lo más pronto posible.