Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Río anuncia sanciones para evitar fiestas que desafíen veto al Carnaval

El evento popular más famoso de Sudamérica está suspendido, pero las autoridades han detectado intentos por realizar celebraciones clandestinas.
E-mail Compartir

Agencia EFE

La Alcaldía de Río de Janeiro publicó ayer un decreto en el que establece sanciones para quienes organicen fiestas clandestinas durante el Carnaval, que estaba previsto para este mes pero fue cancelado por la alta incidencia del coronavirus en esta ciudad brasileña.

La norma prohíbe de facto "concentraciones, desfiles de gremios y 'blocos' (comparsas callejeras) carnavalescos", así como cualquier otra "actividad recreativa" con "características comunes" a las anteriores, entre los días 12 y 22 de febrero.

Tampoco se permitirá el comercio ambulante relacionado con cualquier evento relacionado con el Carnaval, ni la entrada de autobuses u otros vehículos fletados en el municipio, salvo aquellos turísticos, cuyos pasajeros demuestren que tienen una reserva de hotel.

En caso de incumplimiento, las autoridades brasileñas se reservan el derecho de aprehender los "productos, bienes, equipamientos e instrumentos musicales" de los infractores, a los que podrá multar económicamente y denunciar por un delito contra la salud pública.

En caso de que un gremio carnavalesco sea sancionado por organizar una fiesta clandestina, estará "automáticamente" impedido de participar en el Carnaval de 2022.

Las escuelas de samba y las comparsas callejeras más tradicionales, que suelen reunir en condiciones normales a cientos de miles de personas, ya habían anunciado previamente que no realizarían ningún tipo de presentación por las calles de la capital fluminense.

Sin embargo, el alcalde de Río, Eduardo Paes, afirmó la víspera que están acompañando de cerca la convocatoria en redes sociales de desfiles clandestinos y se mostró preocupado con el carácter espontáneo de una fiesta marcada en rojo en el calendario de la población brasileña.

"Será la pelea del gato y el ratón. Buscaremos castigar, penalizar y dificultar la fiesta de quien quiera hacer fiesta. Estamos trabajando con esa hipótesis", subrayó al portal G1 Paes, quien dejó abierta la posibilidad de celebrar el carnaval en julio, si la pandemia baja de intensidad.

Esta será la primera vez en los últimos 180 años que no se celebrará el Carnaval de Río de Janeiro, uno de los más famosos del mundo, debido al avance de la covid-19 y la lentitud en la campaña de vacunación.

La medida publicada ayer en el Diario Oficial se produce en un momento en el que la ciudad de Río de Janeiro, con 17.535 fallecidos por coronavirus, ha sobrepasado a Sao Paulo (17.523) en el número de muertes.

El dato es alarmante, pues Río tiene unos 6,7 millones de habitantes, frente a los 12 millones de la capital paulista.

Brasil, con cerca de 229.000 fallecidos, es el segundo país del mundo con más decesos vinculados a la covid-19, solo por detrás de Estados Unidos, y el tercero con mayor número de infectados, con casi 9,4 millones, después de EE.UU. e India.

Cepa británica ya es el 6% de los casos en Alemania

E-mail Compartir

La variante más contagiosa del coronavirus detectada en Gran Bretaña ya representa cerca del 6% de los casos registrados en Alemania, según concluyó una revisión del genoma en más de 30 mil muestras, según informó la agencia de control de enfermedades del país. También se evaluó la propagación de otras dos que se detectaron primero en Sudáfrica y Brasil.

"Las tres variantes, particularmente la B.1.1.7., han llegado a Alemania", dijo Lothar Wieler, presidente del Instituto Robert Koch. "Aún no son dominantes, pero tenemos que creer que su porcentaje aumentará, tal como se ha reportado en otras naciones europeas en las últimas semanas", agregó.

El jueves, la canciller Angela Merkel dijo que la prevalencia de las nuevas variantes desempeñará un papel en las discusiones entre el gobierno federal y las autoridades estatales la próxima semana en torno a si prorrogarán las restricciones de confinamiento hasta después de mediados de febrero.

Wieler informó que la variante británica se halló en 13 de los 16 estados. "Es más contagiosa que la existente y hay indicios de que también puede provocar síntomas más graves".

Ayer el laboratorio AstraZeneca dijo que su vacuna tiene un 75% de efectividad ante la variante británica. Para las otras tiene un 84%.