Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Santana confía que pronto patrullera naval reforzará servicios por la pandemia

La iniciativa no sólo busca mejorar la logística con los sectores más aislados, sino que también apoyar a la red hospitalaria provincial.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En medio del comienzo del proceso de vacunación masiva contra el SARS CoV-2 en la provincia, el diputado del distrito 26, Alejandro Santana (RN), ofició al ministro de Salud, Enrique Paris, y a su par de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, para analizar la eventual utilización de buques de la Armada en el proceso, brindando de este modo apoyo a la red hospitalaria en la zona, mediante la celebración de convenios con los servicios sanitarios, fundamentalmente en un territorio como Chiloé.

De acuerdo al parlamentario oficialista, estas naves son consideradas unidades de Servicio General Multipropósito con lo cual cuentan con las condiciones para la navegación en el área y la capacidad para transportar el equipamiento necesario para prestar atención médica.

"Ver la factibilidad de poner a disposición un buque como el 'Cirujano Videla' que tenga connotaciones de recibir pacientes básicos u atenciones en los sectores aislados de Chiloé, pensando en los efectos que ha generado la pandemia y la ocupación que esta ha implicado en los hospitales de nuestra provincia", enfatizó el legislador.

Tras la misiva enviada por Santana, la respuesta fue positiva de parte de los secretarios de Estado. "Agradezco la disposición que hubo de este requerimiento, porque va a existir una embarcación que va a cumplir un rol de facilitación de conectividad y obviamente de atención ante requerimientos específicos", precisó.

Desde la autoridad naval, el capitán de navío Felipe Hernández, gobernador marítimo de Castro, reconoció que por ahora no existen mayores antecedentes del requerimiento hecho por el parlamentario, pero afirmó que siempre ha existido un convenio vigente con el Minsal.

"La Armada implementa uno de los buques dependiente de la Quinta Zona Naval y que hace dichas funciones, y que efectivamente corresponde al 'Cirujano Videla'", explicó el oficial.

Del mismo modo y bajo este contexto, el diputado Santana, también envió un oficio al Servicio de Salud Chiloé, para solicitar que el proceso de vacunación para aquellos habitantes de las islas interiores del Archipiélago, no se vea parcelado por los factores etarios de la población.

Economía

El integrante de la Cámara Baja, remarcó que la insularidad de algunas de las comunas chilotas, constituye una dificultad extra a la hora de concretar dicha labor. "Solicitamos que en las islas el procedimiento de vacunación incluya a toda la población, y no por factor etario. Creemos que hay que generar economía de escala, y obviamente hay desplazamientos, hay costos, y la realidad de zonas aisladas es distinta a la de los centros urbanos", comentó.

Finalmente, el político aseguró que esperan recibir una respuesta positiva por parte del Servicio de Salud Chiloé, afirmando que, de ser así, este requerimiento podría ser implementado este fin de semana.

Entregan moderno centro de salud para familias de la comuna de Ancud

Servicio de Alta Resolutividad (SAR) implicó una inversión superior a los mil 180 millones de pesos.
E-mail Compartir

Completamente equipado con una inversión que bordeó los $1.184 millones, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas entregó al alcalde de Ancud, Carlos Gómez, el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) .

El inmueble permitirá atender patologías de menor complejidad categorizados como C4 y C5, descomprimiendo el Servicio de Urgencia del Hospital San Carlos.

El moderno dispositivo cuenta con acceso directo para la llegada de las ambulancias con los pacientes al box de reanimación, que dispone de un brazo de anestesia de última generación para iniciar las atenciones, sumado a un ventilador mecánico de trasporte con el que se podrán derivar a los pacientes vía SAMU conectados a un centro de mayor resolutividad, destacando la adquisición de monitores multiparámetros, desfibriladores automáticos y carro de paro para brindar atenciones oportunas y de calidad.

avances

El alcalde de la comuna, Carlos Gómez, reconoció los avances y apoyo decidido del actual Gobierno: "Quiero agradecer una vez más todo el respaldo del Ministerio de Salud, del Servicio de Salud Chiloé porque hemos trabajado sin problemas, sin mezquindades con el único objetivo de entregar beneficios y servicios a nuestros usuarios que se atienden en la salud pública".

En la ocasión, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, dijo estar satisfecho de los avances de la semana en materia de salud, que inició con una vacunación masiva en todas las comunas de la provincia, y con la entrega de un nuevo dispositivo de salud: "Este recinto cuenta con equipamiento de última generación con imagenología que va a permitir atender a los pacientes de urgencia y los pacientes de listas de espera generando mayor resolutividad en la red".

Las puertas del recinto que contará con 10 funcionarios incluido un conductor, según lo aseguró la directora del Cesfam, Carolina Agüero, se abrirán a la comunidad una vez que se obtenga la autorización sanitaria que brinda la Seremi de Salud.