Secciones

Conjunto Llauquil de Quellón celebra 40 años dedicados al folclor insular

Si bien producto de la pandemia, la agrupación no pudo desarrollar algún evento especial por la fecha, a través de sus redes sociales destacaron el trabajo logrado.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

40 años de trayectoria se encuentra celebrando el conjunto Llauquil de la comuna de Quellón, fundado por el folclorista Amador Cárdenas Paredes, uno de los exponentes más reconocidos de la música chilota, tanto dentro como fuera del país.

Si bien producto de la pandemia y de la cuarentena, la agrupación no pudo desarrollar algún evento o celebración especial por la fecha, a través de sus redes sociales destacaron el trabajo logrado con el objetivo de mantener viva la tradición musical del Archipiélago y, asimismo, el legado de su fundador.

Así lo señaló su actual director, Carlos Chiguay. "Él (Amador Cárdenas), partió el 2003 de esta tierra y de ahí en adelante hemos tomado la responsabilidad de continuar su tesoro cultural y las tradiciones de Chiloé. Lo primero valorar profundamente y no trastocar ningún paso de danza que él nos enseñó, mantener el repertorio de Llauquil lo más auténtico posible de acuerdo a su enseñanza y la propuesta de seguir trabajando en el rescate: aún hay mucho repertorio en nuestros abuelos, poetas que siguen trabajando en las tradiciones", sostuvo.

Canciones como "Esta Guitarra que Toco", "En Quellón", "Chilote a la Mar", "Polvo de Camahueto", "Remando pa' Chiloé" o "Noche de San Juan" son algunas de las creaciones más conocidas del repertorio de los músicos quelloninos.

Reto

Hoy en día, el desafío principal es mantener vivas estas compilaciones, a pesar de que las condiciones actuales impiden reencontrarse con el público.

"Nosotros seguimos creando, de alguna forma, algunas letras para ampliar el repertorio de Llauquil y también con algunas actividades emblemáticas como son las peñas folclóricas Amador Cárdenas, que este año se hacía la número 19 en homenaje a nuestro fundador. Por otro lado seguimos haciendo escuela, con nuestros hijos, nuestras familias, e involucrándolos en que sigan el legado de cada uno de nosotros", comentó.

Dado que no se pudo concretar la actividad de verano es que se buscan las fórmulas de volver a estar en contacto con la comunidad. Por ello, se planea, por el momento, una jornada que se pueda desarrollar de manera virtual.

"Estamos en conversaciones para armar una actividad donde también podamos tener invitados especiales, dentro de la cuarentena y restricciones que tenemos de esta pandemia, entregar algo de cultura a través de los medios tecnológicos. Así que estamos trabajando para poder hacer nuestra Peña Folclórica Amador Cárdenas ocupando los espacios tecnológicos", comentó Carlos Chiguay, en relación a este futuro evento cuya fecha de realización está aún por definir.

El grupo Llauquil se ha consagrado como uno de exponentes más relevantes del repertorio musical y de danza chilota, cuyo repertorio es conocido dentro y fuera del país.

Biblioteca Móvil de Castro atiende trámites relativos a la cuarentena por covid

En la Plaza de Armas de la capital chilota se encuentra la unidad con apoyo de la policía uniformada para los requerimientos en pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Para ayudar a los vecinos en esta cuarentena por el covid-19, especialmente aquellos provenientes de sectores rurales, el municipio de Castro dispuso su Biblioteca Móvil para la realización de trámites, salvoconductos y permisos. En primera instancia, la unidad estuvo cumpliendo funciones en el puerto castreño, apoyando a personas provenientes de las islas Chelín y Quehui,

Según indicó Rodrigo Castillo, administrado municipal, "partimos en el sector del puerto apoyando a los vecinos de los sectores insulares con sus permisos de desplazamiento para sortear los controles sin inconvenientes. Frente a eso, vemos como un caso de éxito las nuevas funciones de la Biblioteca Móvil".

Debido a la gran cantidad de solicitudes y la necesidad de atender a otros pobladores es que se determinó ampliar el horario y comenzar a realizar también atenciones en un punto central de la capital comunal de lunes a viernes. Así, desde las 11 y hasta las 17 horas, y en alianza con Carabineros de Chile, personal del Departamento de Cultura y funcionarios policiales se apostaron en la Plaza de Armas, con dos módulos preparados con computadores, internet e impresoras.

Carabineros

Para el capitán Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Castro, "es súper importante que la gente tenga conocimiento que este módulo principalmente va a facilitar el acceso a internet, el acceso a los permisos temporales, fundamentalmente para efectuar compras básicas mientras dure el confinamiento".

Asimismo, el oficial recalcó que la unidad base "va a continuar con nuestro apoyo permanente a la comunidad, orientando entregando permisos de manera excepcional en algunos casos, todos ellos relacionados a temas médicos y situaciones humanitarias". Agregó que en otros horarios y durante los fines de semana, los vecinos deberán acercarse a los cuarteles policiales para realizar sus trámites.

En relación a la positiva respuesta que ha tenido esta iniciativa en pandemia, Óscar Mendoza, encargado del programa municipal Cultura en tu Barrio, destacó el compromiso que existe con la ciudadanía.

"Sabemos que muchas personas no se llevan muy bien con la tecnología, muchos no saben usar bien sus celulares y nos ha tocado también apoyar a personas analfabetas de diversos sectores de la comuna las cuales realmente necesitan apoyo. Entonces es muy importante la labor que estamos realizando con el apoyo de Carabineros", enfatizó.

Jorge López, vecino de Castro que acudió a realizar consultas de desplazamiento, reconoció el gran aporte que supone la instalación de este servicio. "Vine a consultar sobre algún permiso para poder salir en fase 2, porque tengo que hacer un trámite en Ancud. Esto está bien porque hay mucha gente que no tiene internet y uno mismo que tiene celular cuando le piden un documento y no hay señal, uno se traba", consignó.