Secciones

Destacan obras en camino costero de Curanué y construcción de anhelada sede social en Coinco

Alcalde Cristian Ojeda visitó las faenas, resaltando el rol que jugaron los dirigentes vecinales en sacar adelante estos proyectos.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de obras de adelantos para la comuna anunció recientemente el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), iniciativa que se extienden más allá de las restricciones por la cuarentena que vive el territorio del sur de la Isla.

En el contexto de los trabajos de mejoramientos de la carpeta asfáltica de la Ruta 5, entre Curanué y Auchac, la Dirección Regional de Vialidad pavimentará un tramo de un kilómetro que corresponde al camino costero de la localidad rural de Curanué.

La autoridad recordó que si bien se habían realizado las gestiones con Vialidad para ejecutar la obra, esta nunca fue aprobada. Indicó que al conocerse los trabajos de recapado de la carpeta asfáltica se insistió junto al dirigente social Adán Barrientos, lográndose este importante adelanto.

El jefe comunal expresó que "dentro de las próximas semanas se iniciarán los trabajos de pavimentación con un doble tratamiento asfáltico de este camino costero, que sin duda mejorará la calidad de vida de los vecinos que residen en este sector de Curanué".

Agregó que igualmente se hicieron las gestiones para mejorar el ingreso a la rampa, la que tiene un importante movimiento con el transporte de los productos que son extraídos desde los centros de cultivos de mitílidos de esta localidad.

Igualmente, Ojeda señaló que esta pavimentación se suma a los trabajos que actualmente se ejecutan en el sector de Transversal Pacífico en Chadmo Central que también ejecuta la empresa Baker, a cargo de la conservación global de caminos de Quellón.

Reunión

A su vez, con el objetivo de seguir fortaleciendo a las unidades vecinales y clubes deportivos de la comuna, la municipalidad dio inicio a la construcción de una nueva sede que permitirá a los pobladores de Coinco tener un lugar donde reunirse y realizar sus actividades.

De visita en el lugar, el alcalde comprobó el estado de avance de la estructura que edifica la empresa Ingeniería y Servicios Global SPA, que tiene una inversión de aproximadamente 73 millones de pesos y que financia el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

La autoridad señaló que dentro de la agenda de trabajo del programa con la Junta de Vecinos y Club Deportivo O'Higgins, estaba la construcción de esta sede social, recordando que las instituciones no tenían un lugar donde reunirse sirviendo para ello la antigua escuela y la posta de salud local.

20 años

La presidenta de la Junta de Vecinos Nº 6 "Pedro de Valdivia" de Coinco, Ana María Zegarra, recibió con gran alegría el inicio de los trabajos, ya que indicó que "la comunidad esperó por más de 20 años para tener un lugar de reunión".

miguel tobar
miguel tobar
el jefe comunal estuvo en curanué para analizar la iniciativa.
Registra visita

columna de opinión Plan Paralímpico

E-mail Compartir

Un nuevo

El mundo paralímpico chileno da otro paso histórico para fortalecer su gestión, desarrollo y logros deportivos, al concretarse el anhelado Plan Paralímpico, en un acto que contó con la presencia de la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, entre otras autoridades, representantes del Comité Paralímpico de Chile, ADO y deportistas del Team Para Chile.

Este plan movilizará recursos para gestionar de mejor forma el deporte social paralímpico y de alto rendimiento, será un apoyo para los deportistas, a fin de fortalecer su desempeño y que puedan lograr mejores resultados en los ciclos paralímpicos venideros.

Es así como el presupuesto aprobado para el año 2021 es de $1.100 millones considerando las tres líneas de financiamiento. La línea de apoyo especial a deportistas -fondo exclusivo para pago de entrenadores, actividades nacionales e internacionales- es de $760 millones.

Con la firma de este convenio se crea un directorio con integrantes del Comité Paralímpico, Mindep, IND y ADO, con el objetivo de gestionar de mejor manera el movimiento paralímpico en toda su estructura, desde el deporte social hasta el alto rendimiento, potenciando la búsqueda de talentos para ampliar la cantidad de atletas. Cabe indicar, que el Deporte Paralímpico cuenta con 46 deportistas becados Proddar y 67 beneficiarios de los Permisos Únicos Colectivos.

Como Ministerio del Deporte, consideramos este paso como un reconocimiento al deporte Paralímpico que tanto ha entregado a nuestro país, que tantas alegrías ha brindado con los triunfos de nuestros deportistas, quienes han logrado numerosos éxitos fruto de su esfuerzo y constante preparación. Este Plan y su metodología serán una plataforma tan importante como lo fue, durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, el Plan Olímpico que permitió la histórica cosecha de medallas en Lima 2019.

Como institución nuestro aporte está centrado en generar las políticas públicas relativas al desarrollo y promoción del deporte en este país, pero nuestra preocupación no sólo está enfocada en el deporte convencional, sino que también, en el deporte paralímpico, siendo esto una muestra y lo más importante un paso hacia la inclusión.

En materia del deporte de alto rendimiento, como Ministerio del Deporte estamos convencidos que los atletas paralímpicos tienen iguales o más capacidades para lograr grandes triunfos para nuestro país, por lo tanto, sabemos lo importante que es terminar con las brechas de discriminación que han existido. El deporte es un espacio de unidad nacional, de compartir alegrías, emociones y de sentirnos orgullosos de lo que consiguen nuestros deportistas, celebramos y nos emocionamos con los éxitos, pero también sufrimos con las derrotas, que pueden ser la oportunidad para levantarse e ir en búsqueda de la tan deseada medalla, que refleja el esfuerzo que hacen los deportistas por conseguir logros para Chile.

Este Plan Paralímpico es un paso más, que va a focalizar los recursos públicos para el desarrollo, fortalecimiento y el éxito del deporte paralímpico, así como también, el paso que se dio hace tiempo atrás, con el anuncio de la nueva Beca Proddar, con beneficios no sólo en materia de salud, atención y de fortalecimiento a la maternidad, sino que también al deporte paralímpico.

Esperamos que nuestros deportistas se sientan apoyados y sabemos que este Plan Paralímpico será un aporte más al esfuerzo, a la dedicación, la constancia y la perseverancia, que mantienen a diario para lograr los desafíos y sueños que se proponen al representar a Chile en las grandes competencias internacionales.

"Este plan movilizará recursos para gestionar de mejor forma el deporte social paralímpico y de alto rendimiento, será un apoyo para los deportistas, a fin de fortalecer su desempeño y que puedan lograr mejores resultados en los ciclos paralímpicos venideros. Es así como el presupuesto aprobado para el año 2021 es de $1.100 millones considerando las tres líneas de financiamiento".

Matias Bahamonde, seremi del Deporte de Los Lagos

Registra visita