Secciones

[Juan luis ossa, candidato a la convención constitucional por el distrito 26:]

"La nueva constitución debe dividir más equitativamente el poder y el territorio"

El experto en materia constitucional, va por un cupo por esta zona.
E-mail Compartir

César Cárdenas

E l historiador e investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), Juan Luis Ossa, inscribió su nombre en la papeleta como candidato a la Convención Constitucional por el distrito 26, que comprende las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena.

Actualmente radicado en Tenaún, comuna de Dalcahue, y con un arraigo familiar importante con el Archipiélago, Ossa planteó que uno de los puntos relevantes a tener en consideración a la hora de tener la intención de participar de esta inédita instancia eleccionaria para el país, es poder comprender el proceso político y social que se está viviendo. En tal sentido, su decisión de querer transformarse en "constituyente", tiene mucho que ver con la publicación, en el mes de septiembre pasado, de su libro "Chile Constitucional", que contextualiza los grandes procesos constituyentes de la historia del país de los años 1828, 1833, 1925 y 1980.

En entrevista con La Estrella, el licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Historia de la Universidad de Oxford, abordó las razones para entrar al proceso, enfatizando en la necesidad de buscar una definición del rol del Estado, especialmente garantizando los derechos de cada ciudadano; eso sí, sin olvidar la relevancia que han tenido para la historia chilena, las pasadas constituciones. Existe la intención de construir una nueva Constitución, pero sin desentenderse del pasado. La Constitución futura tendrá que elaborarse "sobre la historia, y no desde fojas cero", asegura.

El profesional, ha levantado esta candidatura independiente apoyado por Renovación Nacional, con la motivación extra de representar los intereses de las comunidades insulares.

-¿Qué nos revela el libro "Chile Constitucional", a la hora de proyectar lo que será esta elección de la Convención Constitucional del próximo 11 de abril?

-Al final del libro yo propongo algunas conclusiones generales, para llegar a entender porque llegamos donde llegamos, porque es necesario una nueva constitución. Pero al mismo tiempo la constitución debe considerar todo el aprendizaje de casi dos siglos, que distintos constitucionalistas han recogido a lo largo de la historia, y ponerlos a disposición del presente y del futuro.

- ¿Esta publicación tuvo algún grado de incidencia en la decisión de querer ser candidato a la Convención Constitucional?

- Efectivamente, lo primero sería decir que yo llevo muchos años estudiando la historia constitucional, la historia política, la historia electoral del país, esas han sido mis áreas de 'expertise', me he dedicado mucho tiempo como historiador a analizar la historia política en Chile, y cuando se firmó el acuerdo el 15 de noviembre de 2019, yo rápidamente me di cuenta que estábamos ante un momento histórico y que todo el proceso comenzado en esa fecha, iba a redundar de alguna u otra forma en un antes y un después. Entonces, durante todo el año 2020 yo me involucré con mucha fuerza en el debate constitucional y constituyente, y hace unas semanas decidí llevar esa pasión, esa afición por la historia constitucional un paso más allá, y ser candidato independiente pero apoyado por RN.

-¿Cuáles son las principales necesidades que ha identificado principalmente en Chiloé, y que eventualmente pudieran ser plasmadas en la nueva constitución?

-En primer lugar, me parece que llegó la hora que la nueva constitución divida más equitativamente el poder y el territorio; esa equidad territorial yo la entiendo en al menos dos planos: un plano que es político, esto es que las autoridades y también los vecinos y vecinas del distrito 26 puedan tomar decisiones políticas sin necesariamente consultarlas con ciudades grandes, y también con un mayor grado de autonomía presupuestaria. Creo que muchos de los impuestos que se pagan localmente se van fuera de la región, creo que, sin necesariamente subir los impuestos, llegó la hora que esos recursos que producen las industrias se queden en la región, y que con esos recursos podamos entonces, tener mejores accesos a la salud, mejores accesos a la educación, mayor conectividad, y más desarrollo. Esas son dos propuestas concretas que tienen que ver con la descentralización, y que de una vez por todas debieran ser consideradas.

-¿Cómo contribuye a este proceso eleccionario, tener mayores conocimientos acerca del país en materia constitucional? ¿Es un plus a la hora de proyectar esta campaña?

-Espero que lo sea, espero que sea un plus. Lo que quiero es hablar con la verdad, creo que estamos en un momento demasiado importante como para no hablarle con sinceridad, con honestidad, a los vecinos y vecinas. ¿Qué quiero decir con esto? Que la nueva constitución no va a cambiar de la noche a la mañana toda nuestra realidad material completa, decir eso sería jugar con los sentimientos de los ciudadanos. Sin embargo, la nueva constitución sí puede plasmar algunos pilares generales, que en el futuro permitan mejores políticas públicas.

-¿Por qué Juan Luis Ossa optó por el distrito 26 para convertirse en constituyente?

-Tengo una historia de vida con el distrito 26, más específicamente con Chiloé, y dentro de Chiloé, con Dalcahue, Tenaún, Quicaví, con Colo, con Quemchi. Yo creo que esos son los principales lugares que me han acogido por más de 30 años, donde he podido pasar largas temporadas, tengo muchísimos amigos en la zona. Cuando se me propuso ser candidato yo no dudé, dije okey, pero yo quiero disputar un puesto en el distrito 26 y desde ahí aportar para construir un mejor país.

Apoyo de referentes políticos

El ex diputado chilote, ex ministro Secretario General de la Presidencia y actual senador por Ñuble, Claudio Alvarado, manifestó su apoyo a Juan Luis Ossa como candidato por el distrito 26 a la Convención Constitucional. "A Juan Luis lo conozco desde hace muchos años, tiene vínculos con Chiloé, conoce la zona, y doy fe de sus capacidades profesionales y de sus conocimientos en materias constitucionales, aspectos que serán relevantes para llevar adelante este proceso". Agregó que "esta no es una elección de carácter partidaria, en este sentido hay que buscar a las personas que tengan los conocimientos y hayan estudiado estos temas, y Juan Luis cumple con todos estos requisitos, es un gran candidato y estoy disponible para colaborar con él", recalcó Alvarado. El político añadió que seguirá promoviendo la lista de 'Chile Vamos'. "Patricia Sanzana es también una muy candidata chilota, reúne las condiciones para representarnos como mujer constituyente por el distrito26". Por su parte, el diputado RN Alejandro Santana también destacó la capacidad profesional de Ossa y los conocimientos que posee en estas materias. "Juan Luis Ossa tiene una historia de vida muy profunda con nuestra Isla Grande de Chiloé, lo conozco hace muchos años. Tiene además competencia profesional y especialización en materia constitucional, condiciones muy importantes para ser un gran constituyente que nos represente. También ha estudiado por muchos años las constituciones del mundo. En un proceso tan importante para nuestra historia como país, por eso estas condiciones son fundamentales para el tránsito a una mejor Constitución que represente a todos", recalcó el legislador.

Ossa apuesta por una constitución que garantice los derechos de todos los ciudadanos.

En la actualidad está radicado en Tenaún y por años ha tenido un arraigo familiar en el Archipiélago.