Secciones

Centros de Simulación, metodología que fortalece el proceso formativo de los estudiantes

Carreras del Área Salud de Universidad Santo Tomás, cuentan con dependencias equipadas para que los estudiantes pongan en práctica técnicas y habilidades adquiridas durante su proceso de académico.
E-mail Compartir

La Simulación Clínica se ha instaurado en los currículos de carreras asociadas a las Ciencias de la Salud en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS 2010), asegura que "así como existen bibliotecas, debe haber salas de simulación".

Bajo esta premisa, los estudiantes de las carreras del Área Salud de Universidad Santo Tomás cuentan con un Centro de Simulación Clínica en el que se les evalúa el desarrollo de sus competencias, a través de escenarios clínicos de distinta complejidad.

Con esto, los estudiantes de las 6 carreras de esta área -Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional-, pueden alcanzar un aprendizaje didáctico que permite que trabajen en un ambiente similar al real, además de ser una experiencia segura donde el error cometido se considera como una oportunidad de mejorar.

Estas salas están equipadas con sistemas de audio y video de gran calidad y específicamente, cada una posee micrófonos ambientales, mono aureales, parlantes de retorno, cámaras de amplio movimiento, un televisor y una sala espejo que permite al docente interactuar con los alumnos y observar sus procedimientos para luego corregirlos.

Minimizar riesgos

para el paciente

Este tipo de prácticas permite a los estudiantes desarrollar competencias, corregir y enfrentar situaciones que pueden ocurrir en el campo clínico y laboral. Así lo destaca Carmen Luz Muñoz, directora de la carrera de Enfermería de Universidad Santo Tomás quien agrega que "el valor de contar con un centro de simulación en la sede es mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante. La simulación clínica es una excelente herramienta de aprendizaje, especialmente para los estudiantes que en su práctica deben enfrentarse a la atención directa de personas enfermas o que están sufriendo y esta metodología va en directa concordancia con el modelo educativo de la Universidad Santo Tomás centrado en el estudiante".

La académica destacó además que "la metodología permite al estudiante adaptarse en un proceso dinámico y adquirir tanto conocimiento como habilidades prácticas para brindar una atención de salud de calidad, ya que recrea una situación a la que podría enfrentarse el estudiante permitiéndole vivenciar como si se tratara de una situación real y corregir errores, para posteriormente abordar con mayor seguridad una situación en el contexto de la práctica profesional minimizando al máximo los riesgos para el paciente".

Laboratorios

En cuanto al uso de laboratorios, la directora de la carrera Nutrición y Dietética de UST, Carolina Maragaño, destaca entre que estos cuentan con los espacios para la valoración del estado nutricional con equipamiento que les permite evaluar a personas de diferentes grupos de edad y salud de manera certera, además de contar con boxes para la atención nutricional a la comunidad.

Lo anterior, agrega Maragaño, "nos permite como carrera consolidar el sello diferenciador entre otras universidades ya que nos permiten contar con las competencias para realizar de la mejor manera internados intraescolares, los cuales nos permiten trabajar en los establecimientos educacionales de la provincia con el fin de educar desde los más pequeñitos en hábitos saludables, actividad física, etcétera".

En tanto en la carrera de Tecnología Médica, cuya mención en sede Puerto Montt es Laboratorio Clínico Hematología y Banco de Sangre, el uso de laboratorios desde primer año resulta fundamental.

Así lo explica Jaime Schifferli, director de esta carrera perteneciente a la Facultad de Salud UST, quien señala que desde la llegada del estudiante se procura una vinculación temprana con las experiencias prácticas, aplicando estrictos estándares de calidad y normas de bioseguridad a nivel nacional. "Esto favorece el proceso de aprendizaje de sus habilidades profesionales con la misma tecnología de punta a la que se verán enfrentados en el mundo laboral", destacó.

Clínica Kinésica

La Clínica que posee la carrera de Kinesiología entrega la posibilidad de atender una amplia gama de pacientes con diversos diagnósticos en sus instalaciones, y a su vez brindar una instancia de acercamiento y aprendizaje significativo desde los primeros niveles hasta su internado, contando siempre con acompañamiento docente.

Elizabeth Muñoz, jefa de carrera detalla que con este objetivo estas dependencias, "cuentan con gimnasio terapéutico completamente equipado con bicicletas spinning, bicicleta ergométrica, trotadoras, y equipamiento especifico kinésico completo. Además, tenemos mesa de cuádriceps, mesa de mano, poleas, paralelas, escalera terapéutica, así como box de atención fisioterapéutica con equipo de alta tecnología, como ultrasonido, electroterapia, entre otros, y boxes de atención para pacientes con patologías respiratorias, adultos o pediátricos".

Este martes se realiza "Santo Tomás Tour sede Puerto Montt"

E-mail Compartir

Este martes 9 de febrero, Santo Tomás Puerto Montt invita a todos los interesados en estudiar en la Universidad, en el Instituto Profesional o en el Centro de Formación Técnica a resolver sus consultas en la feria virtual "Santo Tomás Tour Puerto Montt".

En la oportunidad, los participantes podrán conocer las instalaciones de la sede Puerto Montt a través de un tour virtual de 360° y además existirán espacios de consultas sobre los beneficios que los estudiantes pueden optar al matricularse en Santo Tomás.

Igualmente, tendrán la oportunidad de conocer a sus directores y jefes de carrera, quienes entregarán las principales características que se ofrecen en las carreras que se imparten en la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica.

Durante la jornada, que comenzará a las 16:30 hrs. a través de la plataforma Zoom, habrá testimonios de estudiantes y egresados, charlas motivacionales, además de concursos y sorteos.

Eugenio Larraín, rector de las instituciones Santo Tomás Puerto Montt, invita a quienes deseen ser parte de la comunidad tomasina a participar de esta feria virtual, destacando que, en la oportunidad, "se exhibirán los atributos diferenciadores de las respectivas carreras que imparte nuestra sede, aportando de esta manera, más información a quienes aún tienen dudas sobre la profesión que elegirán".

Los interesados en participar deben inscribirse en el enlace: bit.ly/3qUp4cx.