Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Mujeres protestaron por su derecho a vivienda

En Ancud, las vecinas mostraron su malestar tras no ser favorecidas con subsidio del Estado. Llevan años esperando por la casa propia.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Un grupo de madres de la comuna de Ancud, manifestó ayer su descontento tras no resultar beneficiadas con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), cuyos resultados fueron publicados el 5 de febrero. Este subsidio permite adquirir una vivienda sin crédito hipotecario y está destinado a familias vulnerables del país.

Sin embargo, quienes no fueron favorecidos dieron a conocer su molestia pues indicaron que para este 2021 los requisitos para ser incorporados eran muy complejos, elevándose los puntajes en los criterios de selección. Así, más de 20 mujeres se reunieron en la Plaza de Armas de Ancud para marchar hasta las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Local local.

Karla Mateo, vocera de los comités y personas naturales que postularon al beneficio, explicó que existen familias que hace años no han podido obtener su casa propia y ahora por los requerimientos actuales se dificulta más el lograr este derecho, ya que serían difíciles de alcanzar.

"Estamos unidas porque estamos descontentas con lo que pasó este año, que es el tema del puntaje, justo que este 2021 es un año de pandemia, están pidiendo muchos requisitos, el puntaje se elevó demasiado y esto es una burla. Todo el país está levantando la voz", dijo la fuente.

Agregó que "se juntan muchas cosas, no es sólo el DS49. Hay comités que llevan muchos años esperando y no se les ha dado solución. Acá la respuesta es que no hay terrenos, es imposible que no haya. ¿Qué pasa con la factibilidad?, ¿qué pasa con la empresa del agua que no está dando la factibilidad de los terrenos? No saben cuántas personas llevamos años arrendando y queremos nuestras casas. Es algo que se supone el Estado nos tiene que garantizar, pero que no está cumpliendo".

Prioridad

El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, explicó que no hay un puntaje de corte para la selección de los beneficiarios del subsidio, sino que tiene que ver con priorización de los cupos disponibles.

"La priorización, el orden, es por vulnerabilidad. No es que haya un puntaje corte, es priorización en base a los competidores. El que corre más rápido va a llegar primero, diciéndolo en castellano. Esto además fue un llamado en el cual no iban a salir todos, se priorizó a los ganadores, pero esto viene de años", indicó el personero.

Asimismo, el arquitecto enfatizó que este año creció la demanda de postulación a subsidios de vivienda, lo que sería otro factor que influyó en la selección. "La demanda creció a niveles increíbles. Y esto es porque quizá el diez por ciento ayudó a tener los ahorros y hay muchas visiones para pensar, pero el ministerio hace todo lo que puede y pone todos los recursos posibles", aclaró.

En tanto, ayer el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dio a conocer un proceso de apelación al subsidio, para subsanar la situación respecto a los puntajes de quienes no resultaron beneficiados, sin postular ni realizar ningún trámite adicional. Éste debe realizarse a través de www.minvu.cl, y se extenderá hasta el 18 de febrero.

Se espera así ampliar el número de beneficiarios del DS49 a cerca de 7 mil seleccionados.

950 Unidades de Fomento es el límite del valor de la vivienda que se compra con el subsidio.

7 mil beneficiarios más se esperan con el proceso de apelación que está abierto.

Habilitan punto verde en el centro de Chonchi

E-mail Compartir

A las afueras de la Dirección de Desarrollo Económico Local, Didel, del consistorio de Chonchi, ya se encuentra operativo el primer Punto Verde Municipal.

En O'Higgins 220 los vecinos pueden depositar sus residuos inorgánicos en los receptáculos habilitados, lo que va de la mano con recicladores de base.

Según Fernanda Andrade, encargada del área del Medioambiente del municipio chonchino, esta acción se suma a otras iniciativas "que forman parte de la cadena de trazabilidad local. Los residuos son retirados por recicladores de base que finalmente los venden, valorizados por gestores que los tratan para su reutilización. Con ello, completamos la economía circular".

Finalmente, la profesional junto con reiterar a darle buen uso a estos cuatro contenedores, recordó que en ellos se pueden depositar botellas plásticas, latas de aluminio, botellas de vidrio y envases tetrapack, además de aceite de cocina usado, lo que debe ser entregado en horario de oficina.

Se espera replicar estos puntos verdes en otros sectores de la comuna.

Adultos mayores reciben kits de higiene en Castro

E-mail Compartir

Mil 800 vecinos de Castro, usuarios del sistema de atención primaria y socios de los clubes de adultos mayores que se encuentren dentro del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, recibieron un kit de higiene para apoyarlos en su cuidado personal en tiempos de pandemia.

La iniciativa se gestó por un convenio entre el municipio local y el Gobierno Regional de Los Lagos. Así lo destacó la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Alejandra Villegas, añadiendo que la entrega de estos insumos se está realizando bajo las orientaciones entregadas por el Ministerio de Salud y según lo establecido en el convenio del programa de subsidios de fármacos y kit de higiene para adulto mayor.

En base a estas directrices, la funcionaria hizo hincapié en que el beneficio es entregado directamente en los domicilios. Además, solicitó a los beneficiarios a cuidarse y no entregar documentación ni información personal para poder acceder a estos implementos.

Agregó que no se están realizando otras listas y que si las personas tienen consultas o dudas al respecto, deben llamar al teléfono de la Dirección de Desarrollo Comunitario 65-2530347 o al 981692768. Los kits están compuestos por cloro, shampoo, jabón, lavaloza, detergente para ropa, desinfectante y mascarillas.