Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión Digitalización de la Clave Única

E-mail Compartir

La

Hoy quiero reforzar una de las buenas noticias que como ministerio hemos entregado. Se trata de la oportunidad de ahorrar el valioso recurso tiempo, entre otros recursos. Otorgamos a la comunidad la oportunidad de habilitar la útil y necesaria clave única online. Ahora ya no es necesario movilizarse hasta una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación sólo para habilitar esta herramienta electrónica.

La Clave Única es un recurso indispensable para realizar importantes trámites relacionados con el Estado, y en el país se otorgan cada día un promedio de ocho mil códigos de activación. Hasta el 31 de diciembre de 2020, hubo 10 millones 237 mil 277 personas con ClaveÚnica activada en Chile. Hasta ahora, en el estado existen mil 17 trámites que exigen contar con este insumo.

Más de mil trámites se realizan a través de la Clave Única, ya no vivimos en el mundo tradicional, en donde la presencia física resultaba siempre necesaria. Hoy en día muchos trámites, muchos beneficios y el acceso a distintos servicios del Estado, se hace de manera digital.

Para verificar la identidad real de cada persona y lograr acceder a un beneficio que está destinado de manera individual, se necesita entonces una identidad digital. Eso se logra a través de la Clave Única, que es la clave digital que ahora es posible crear y así lograr beneficios. Es una llave digital que nos permite ingresar a una plataforma para postular, por ejemplo, a servicios habitacionales, afiliarnos a Fonasa, conseguir la Pensión Básica Solidaria, registrar los animales o las mascotas, o acceder a los numerosos certificados que el Registro Civil otorga.

El Registro Civil se ha hecho eco de las actuales condiciones sanitarias en las vivimos por la pandemia, y como tenemos que aprender a vivir de este modo, entonces desde el ministerio se ha fortalecido la manera en que opera este servicio. Y también es un beneficio que está habilitado para quienes lo requieran en nuestra región, un Registro Civil virtual, que ha establecido un procedimiento que se ha desarrollado para permitir el acceso a la Clave Única de forma remota.

Ahora, cómo se hablita la ClaveÚnica? usted ingrese a la página web del Registro Civil, a través de una videoconferencia, conectándose con un computador que tenga imagen, un tablet o un teléfono celular, puede lograrlo. El servicio opera de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. En 10 o 15 minutos de una conversación con un funcionario del servicio, enseguida se verifica, se valida la autenticidad de quién está generando esta clave. Enseguida se le otorgan los códigos de activación que llegarán vía correo electrónico y le permitirán a la persona, en dos pasos muy simples, lograr su clave única.

Este logro se genera gracias al plan de de modernización que comenzó hace un año en el servicio, con la renovación de la arquitectura tecnológica que tenía el Registro Civil. Ello permite ampliar la oferta de canales digitales, ésta es una muestra.

Paso a Paso:

Ingrese a www.registrocivil.cl desde un celular, computador o tablet con cámara, y complete sus datos.

Seleccione una fecha y hora para realizar la videoconferencia, y autorice la realización de la videollamada.

En el correo electrónico recibirá la confirmación de la reserva de hora para obtener el código de activación.

En la cita se validarán sus antecedentes e imagen. Para ello, usted debe exhibir su cédula de identidad.

Tras la videoconferencia, recibirá un correo electrónico con el código de activación que deberá ingresar en www.claveunica.gob.cl y crear su ClaveÚnica.

"La Clave Única es un recurso indispensable para realizar importantes trámites relacionados con el Estado, y en el país se otorgan cada día un promedio de ocho mil códigos de activación. Hasta el 31 de diciembre de 2020, hubo 10 millones 237 mil 277 personas con ClaveÚnica activada en Chile. Hasta ahora, en el estado existen mil 17 trámites que exigen contar con este insumo".

Alex Meeder Thiers, seremi de Justicia y DD.HH. de la región de Los Lagos

Francisco Camilo asumió la dirección del Hospital de Quellón

E-mail Compartir

Con 14 años de experiencia en salud tanto en el mundo público como en el privado llega a liderar el Hospital de Quellón el Ingeniero Francisco Camilo Díaz, quien, tras pasar las distintas etapas del proceso de selección de Alta Dirección Pública, asume la dirección del recinto de la ciudad puerto.

Su vasta experiencia incluye postgrados y título de Magister en Dirección de Empresas UNAB, MBA Universidad Europea de Madrid, además de Diplomados en "Liderazgo y Habilidades Directivas en Salud" en la Universidad Católica de Chile y en "Gerencia Estratégica de Instituciones de Salud" en la Universidad Diego Portales, conocimiento vital para asumir el desafío en Quellón.

A su llegada a la provincia y tras reunirse con el Director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, el nuevo integrante de la red de salud dijo que "estoy muy contento de poder integrar el equipo humano del Hospital de Quellón y el equipo directivo del Servicio de Salud Chiloé. He procurado conocer y estudiar las cifras y la realidad de la red de salud en el Archipiélago y espero poner a disposición de la salud todo mi experiencia y capacidad para trabajar por Chiloé y su gente".