Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[Rodrigo "Geno" Muñoz, Premio de Extensión Cultural 2021]

"Soy consciente de que el premio destaca el trabajo sobre el patrimonio y la puesta en valor de la cultura chilota"

El fotógrafo que vive en Ancud hace más de seis décadas calificó como un "honor" recibir este reconocimiento. Además, repasó su carrera y proyectos.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

El Concejo Municipal de Castro votó el Premio Chiloé de Extensión Cultural, que recayó en el fotógrafo Rodrigo "Geno" Muñoz Carreño (68). Una distinción que fue toda una sorpresa para él, pues no imaginaba tener un respaldo tan importante, contando con el patrocinio de la Agrupación Cultural Lamentos del Caleuche, el historiador José "Pepe" Ulloa, el escultor Ramón Pérez y el pintor Pedro Reyes, así como varias cartas de respaldo, como las de los escritores Rosabetty Muñoz y Clemente Riedemann.

Por más de 45 años, el trabajo al cual se ha dedicado el artista se liga al patrimonio local, al rescate y preservación del acervo cultural y natural del Archipiélago, que se reflejan en sus capturas de pasajes cotidianos de la vida del chilote: los oficios de la pesca, la recolección de algas, la artesanía y un sinfín de muestras del carácter local.

-¿Qué significado tiene recibir el Premio Chiloé de Extensión Cultural?

-Soy consciente de que el premio que entrega la Municipalidad de Castro destaca a la gente que ha enfocado su trabajo hacia el patrimonio y la puesta en valor de la cultura chilota en general, es un reconocimiento sino el más importante que hay en la provincia, por tanto, el recibirlo es un honor. He recibido dos que podría colocar como en esta categoría de importancia, que son cuando fui reconocido como Hijo Ilustre (de Ancud) el 2018 y ahora este reconocimiento que tiene que ver más con mi trabajo que lo considero, además, muy estimulante.

Iniciativas

Tal como expresó "Geno", hay varios proyectos que hoy en día lo mantienen activo, entre los que destaca una nueva publicación de sus fotografías. "Estoy hace un par de años, tratando de concretar un nuevo libro de fotografía, que lo hemos presentado en forma reiterada a los fondos concursables de gobierno, pero estamos ahí, no tenemos aún financiamiento, pero lo vamos a tener que hacer de todas maneras aún sin que consigamos recursos, a los cuales uno suele estar un poco acostumbrado", cuenta.

Añade que "yo ya pasé esa etapa, que cuando a uno no le daban la beca para hacer un proyecto, lo guardaba y no lo realizaba. Ahora sigo adelante, para conseguir de otras formas los recursos. Es un libro que se llama 'Contra el Olvido', que son fotografías de Chiloé, que son del siglo XX, entre 1978 hasta finales del siglo 20. Y ese es un libro con algunos textos que estamos procesando y ese es el proyecto que tengo más concreto".

-Importante es la labor colaborativa que ha desarrollado con otras áreas de la cultura y la vida social. ¿Cómo lo ha enriquecido en cuanto a su formación profesional?

-El trabajo fotográfico es más bien un trabajo como otros creativos que tienen que ver con una labor de reflexión propios, particular y solitario, porque lo que uno hace al final es como un instrumento, y es tratar de expresar a través de éste un poco sus intereses en relación a la vida y a lo que lo rodea. A veces se hacen fotos de fauna, de personas, de arquitectura, pero el trabajo en colaboración por supuesto para mí ha sido muy importante: he trabajado con personas que me han ayudado mucho, que me han enriquecido mucho. Debo agradecer algún proyecto que hice con Amador Cárdenas, con Alejandro Paredes, con la Corporación Codarte Chiloé, que organizan el Festival Musical Chiloé. A través de eso he podido seguir aprendiendo, del rigor del trabajo, de un montón de cosas importantes.

Algo pendiente, es poder dedicar parte de su tiempo a enseñar la fotografía análoga. "No me he dedicado mucho al tema de la docencia de la fotografía. Sí he hecho algunos talleres, que han sido importantes para algunas personas. Es algo que tengo pendiente y me interesa retomar como un proyecto que está en ciernes. Y de hecho ya está andando porque estoy construyendo un espacio para un cuarto oscuro para fotografía análoga y ahí pretendo tener algunos alumnos y si eso va creciendo voy a empezar a asociarme a una iniciativa que exista en algún municipio u otra parte, de tal forma de integrar la fotografía análoga a un ejercicio artístico o audiovisual que sea para entender el origen y la esencia de la fotografía", expresó.

-¿El Premio Chiloé de Extensión Cultural se lo de dedica a alguien especial?

-Recibir el premio de otra ciudad, de Castro, es muy importante para mí, porque he recibido tantas llamada de tanta gente, de pares, entonces es sumamente estimulante y agradezco mucho eso, y precisamente le dedico a toda esa gente que ha estado detrás: al municipio de Castro, a un montón de amigos, a la familia, a mis hijos, mi compañera, y tanta gente. Incluso me acuerdo de saludar a mis amigos del Club Torino de Quellón. De alguna forma, las relaciones humanas van haciendo que uno sea perseverante en los oficios que desarrolla, cuando uno encuentra eco. Entonces, estos reconocimientos hacen que la labor de uno tenga sentido.