Secciones

Muertos por covid llegan a 72 y aumenta la cifra de vacunados

Comunas chilotas reciben nuevas dosis del laboratorio chino Sinovac para inocular a los primeros grupos de riesgo, mientras que ayer se sumaron otros 64 casos del virus en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En pleno proceso de vacunación contra el coronavirus, ayer la provincia volvió a sumar víctimas fatales debido a la enfermedad. A 72 llegaron los decesos de vecinos chilotes por esta causa al agregarse otros tres fallecidos recientemente.

Si bien, en los últimos días se ha reflejado una baja en el número de contagios, los casos siguen sumando con los 64 reportados ayer, con lo que la provincia acumuló 7 mil 308 infectados, de los que 445 permanecen activos, de acuerdo a los datos entregados en el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

De acuerdo a estas cifras, uno de los decesos corresponde a una vecina de 84 años de Ancud, la que falleció el 3 de febrero en el hospital local con el virus confirmado, además de insuficiencia respiratoria grave y neumonía por SARS CoV-2.

A ella se suma un hombre de 79 años de Castro que murió el 5 de febrero en su domicilio debido al covid, además de una falla orgánica múltiple y septis bacteriana, así como un hombre de 62, residente en Chonchi que dejó de existir en el Hospital Augusto Riffart con el virus confirmado, además de necrosis en extremidades inferiores y sepsis de tejidos blandos.

Con ello, Ancud acumula 16 decesos desde el inicio de la pandemia, hay otros 3 en Quemchi, 5 en Dalcahue, 3 en Quinchao, 15 en Castro, 9 en Chonchi, 1 en Puqueldón, 1 en Queilen y 19 en Quellón.

Según el informe de la Seremi de Salud, ayer en Chiloé había 59 personas hospitalizadas debido al coronavirus, de los que 19 estaban en cuidados intensivos, conectados a ventilación mecánica.

Junto con insistir en las medidas preventivas a la comunidad para evitar la propagación de contagios, el seremi de Salud, Alejandro Caroca realizó el balance del proceso de vacunación al cumplirse una semana del inicio.

A nivel regional la cifra de inoculados llega a un 6% de los grupos objetivos (funcionarios de salud y adultos mayores), lo que se traduce en 38 mil 324 dosis aplicadas hasta el lunes.

"Hemos tenido resultados notablemente buenos, ha sido todo muy expedito y con responsabilidad. Hasta ahora no hemos visto reacciones adversas", señaló el médico.

Más entregas

Incluso, debido a cómo se ha desarrollado este proceso en la provincia algunas comunas ya han recibido nuevas dosis de la vacuna del laboratorio chino Sinovac como el caso de Ancud, a la que ayer se sumaron otras mil 200.

Así lo explicó Miguel Romo, jefe del Departamento de Salud de Corporación Municipal de Ancud, sumando que hasta el lunes en la comuna se habían aplicado 2 mil 66 dosis. De ellas, mil 500 forman parte del trabajo de la atención primaria y otras 500 del Hospital San Carlos.

"Tenemos dos lugares de vacunación que son los cesfam Manuel Ferreira y Pudeto, además hemos hecho visitas domiliciarias, completamos los Eleam (Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor) y Carabineros", mencionó el médico.

Igualmente, detalló que "comenzamos con 2 mil 400 vacunas y hoy (ayer) llegaron otras mil 200 y van a seguir llegando en la medida que se nos vaya terminando el stock".

A su vez, Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro señaló que para la primera etapa a la comuna se le asignaron 4 mil 30 vacunas, las que irán llegando en la medida que sean requeridas.

"Nos entregaron 2 mil 400, mil 200 más o menos por cada centro (Centro de Salud Familiar) y después cada uno pidió más para completar las 4 mil 30 que teníamos para esta semana", mencionó la matrona.

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, también evidenció la llegada de otro número de vacunas como parte del proceso que están desarrollando en las zonas urbanas y rurales, el que igualmente se extendió a los territorios insulares y a personas postradas y casas tuteladas para adultos mayores.

"Comenzamos con 2 mil 400 vacunas y hoy (ayer) llegaron otras mil 200 y van a seguir llegando".

Miguel Romo,, director de Salud municipal, de Ancud.

Activos

A 741 llegan los casos activos de coronavirus en la provincia, de acuerdo a los datos de la atención primaria, cifra que en los últimos días ha ido disminuyendo con las altas de pacientes. De esta forma, en Ancud son 113, en Quemchi llegan a 40, en Dalcahue a 63, en Curaco de Vélez a 5, en Quinchao a 35, así como 201 en Castro, 80 en Chonchi, 9 en Puqueldón, 23 en Queilen y 173 en Quellón.

6% del grupo objetivo ha sido vacunado en los primeros días de esta campaña.