Secciones

Concluye construcción de los 54 pilotes en el mar

Avance de las obras del Puente Chacao llegan a un 22%. Actualmente se trabaja en tres frentes: pilas norte, central y sur.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con tres frentes de trabajo: zona norte, pila central y zona sur, avanza la construcción del puente sobre el canal de Chacao, obra que lleva un 22% de adelanto, lo que incluye el término de los pilotes marinos.

A fines de enero concluyeron las faenas en estas últimas estructuras. Las primeras en instalarse fueron los de la pila central en la roca Remolino y las últimas en la pila norte, ya que en la sur no hay de este tipo de estructura en el canal. Actualmente, se trabaja en los dados de amarre o encepados (macizos de hormigón) de los mismos.

Con el fin de verificar el avance de las obras de este megaproyecto que considera unir Chiloé y el continente, representantes del Ministerio de Obras Públicas realizaron una visita inspectiva a los trabajos que están a cargo del Consorcio Puente Chacao.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "esta es una de las obras más importantes que estamos construyendo en nuestro país desde el punto de vista de la infraestructura y sobre todo el significado que tiene para la provincia de Chiloé porque va a mejorar la conectividad en cuanto a seguridad y tiempo".

Además, expuso que "independiente de las consecuencias del covid es una obra que se ha mantenido firme, que no ha parado en ningún minuto, al contrario queremos contar que tenemos más de un 20% de avance, con una importante cantidad de trabajadores al interior de la obra, tenemos más de 800 trabajadores en los distintos frentes".

Para fines de este año se proyecta que se comience a ver el encepado en la pila central. Además de forma paralela se trabaja en las fundaciones de las pilas norte y sur.

Detalles

"El puente Chacao se construye con tres pilas que son los grandes pilones que van a sostener la estructura colgante de este importante puente. En el Archipiélago de Chiloé está en tierra, en la roca Remolino los 36 pilotes y otros 18 pilotes en el mar en la pila norte", detalló el arquitecto.

Asimismo, el profesional mencionó que "creo que es una muy buena noticia, es una obra que sigue avanzando y se vincula con otras importantes obras que ya estamos socializando con la comunidad de la provincia como la Longitudinal para Chiloé y un sinnúmero de iniciativas que van a mejorar la calidad de vida".

El 2025 es el año en que se pondría en funcionamiento el puente que tendrá 2 mil 750 metros de largo, luego que en octubre del año pasado el Gobierno y el consorcio llegaran a un acuerdo sobre el aumento de los recursos para concluir los trabajos.

De esta forma, la estructura tendrá una inversión que bordeará a los 537 mil millones de pesos, considerando el monto adicional de 109 mil millones de pesos anunciado el año pasado y que corresponden a la mitad de los reclamos que presentó el consorcio liderado por la empresa surcoreana Hyundai.

Artesanos protestan por efectos de la cuarentena en Castro

Prácticamente perdieron todo el verano de ventas. Quieren apoyo.
E-mail Compartir

A pocas horas de cumplir cuatro semanas de cuarentena, la medida de restricción de movilidad sigue mostrando sus efectos en Castro, sobre todo en los trabajadores independientes que nuevamente protestaron en la capital chilota.

Por más de seis horas un grupo de artesanos y vendedores ambulantes permaneció en el primer piso de la Gobernación Provincial a la espera de respuestas a las demandas, lo que se resolvió con el compromiso de una reunión que se concretaría la mañana de esta jornada con representantes del Gobierno Regional.

Juan Carlos Soto, presidente de los artesanos de la calle Lillo, sostuvo que "son cerca de 120 locales los afectados y estamos haciendo estas movilizaciones porque prácticamente perdimos todo el verano y nosotros vivimos de esto".

Además, expuso que "nosotros es en el verano cuando juntamos el dinero para comprar la leña, el azúcar, las papas y abastecer nuestras despensas porque durante el año nosotros tenemos muy poco turismo y el ingreso que tenemos es para ir pagando cuentas y al final arrastramos deudas hasta fin de año".

El dirigente mencionó que "hemos acudido a la Gobernación, hemos hablado con el intendente, hemos acudido a todas las autoridades, pero nadie nos ha dado una respuesta".

Durante la tarde y tras reunirse un grupo de dirigentes con el gobernador Pedro Andrade, quien les explicó algunas de las acciones gubernamentales a las que pueden optar, además de gestionar una reunión con autoridades a nivel regional, las personas que estaban en el edificio decidieron abandonar las dependencias a la espera de la cita telemática de hoy.

6 horas permaneció un grupo de manifestantes al interior del edificio de la Gobernación.

120 son los locales afectados por esta medida en la calle Lillo, en Castro.