Secciones

Declaran Alerta Amarilla por incendios forestales y Conaf refuerza el combate

13 siniestros están activos. Cuatro brigadas y un helicóptero llegan a Chiloé.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la implacable acción del fuego en diversos sectores de arbolado y matorrales en la provincia, que hasta el cierre de la edición mantenía 13 incendios activos, se dispondrá de mayor fuerza de combate. Cuatro brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) del continente y un helicóptero llegarán a Chiloé.

Estos medios fueron gestionados después que poco antes del mediodía de ayer se declarara Alerta Amarilla para todo el Archipiélago producto de los siniestros. Una serie de focos que ha determinado que durante la temporada la superficie arrasada por las llamas supere las 143 hectáreas.

Aguantao Playa y Nercón Naudumar (Castro), con 6 hectáreas cada uno, y Aldachildo (Puqueldón) con 5, eran hasta ayer los incendios más grandes que se mantenían en diferentes grados de actividad. Sin embargo, la presencia de brigadistas se concentraba en Detico (Queilen), con dos unidades, y en la isla Caguach (con despliegue de la 10-51 de Ancud, la más numerosa de la Isla con 22 integrantes).

De acuerdo a lo señalado por Ricardo Mora, jefe de distrito de incendios forestales de Conaf Chiloé, la labor fue compleja en la ínsula quinchaína.

"Debemos agradecer al municipio por facilitar lanchas para nuestro traslado, como también sucedió con Bomberos que de noche (lunes) se trasladó para trabajar hasta bien entrada la madrugada", apuntó el profesional, sumando que hasta el martes eran más de 23 mil metros cuadrados de vegetación los afectados por las llamas.

No obstante, la fuente aclaró que "los efectivos bomberiles lograron controlar la expansión del fuego, en cuanto al incendio subterráneo es trabajo nuestro y efectivamente hay zonas cercanas a casas que debían abordarse".

Asimismo, el personero remarcó que anoche llegaba un helicóptero de reemplazo para la provincia, el cual desde hoy estaría operativo, en especial luego que la máquina actual entra a mantención.

Otro refuerzo lo constituye el personal de la corporación forestal que arribará mañana a la Isla, proveniente de las regiones Metropolitana y del Maule.

Se trata, como especificó Mora, de 40 personas, siendo 36 brigadistas que se concentrarán en las tareas de atacar el fuego.

"La Alerta Amarilla se mantendrá y estamos movilizando brigadas del norte, son dos de cada región. Los de Santiago tendrán como base de operaciones Castro, mientras que los de la Séptima Región permanecerán en El Palomar (Ancud)", detalló el experto, quien durante la tarde de ayer estuvo revisando el rebrote en Nercón Naudumar.

Por su parte, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Vergés, señalo que bajo los estados de controlado, en observación o en combate se encuentran 13 incendios en Chiloé.

"Esta recurrencia de siniestros ha motivado la declaración de Alerta Amarilla, la cual facilita, refuerza y fundamenta los requerimientos de recursos", sostuvo la fuente.

Igualmente, el funcionario consignó que se está trabajando en una estrategia de golpe único. "Mientras antes recibimos la información de estos incendios, los sistemas de respuestas se activan con mayor celeridad", explicó, sumando que se prioriza la labor, "pero aquellas en observación no son desatendidas".

Peritos

Hasta el sector de Nercón Naudumar llegó durante la jornada de ayer la Comisión Investigadora de Causa de la Conaf para indagar el punto de inicio del incendio, que se mantiene activo por más de cuatro días. Según indicó Ricardo Mora, los peritos "se encargarán de realizar una evaluación técnica-planimétrica del siniestro para establecer el lugar específico del inicio del fuego. Es un trabajo interno que nos permite diseñar informes que pueden ser entregados a Fiscalía, si son solicitados".