Secciones

Ancud busca contar con el primer humedal urbano reconocido en la provincia

La iniciativa pretende que sea el municipio el encargado de su conservación, una vez que el Ministerio de Medio Ambiente apruebe esta denominación.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

El municipio de Ancud está trabajando en la recuperación de un humedal dentro de la ciudad en el sector de Pudeto Bajo, con lo que se consagraría como el primero emplazado en un área urbana en Chiloé.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en el marco de la estrategia ambiental que desarrolla la comuna, está realizando la solicitud al Ministerio de Medio Ambiente, para que se reconozca como "Circuito de humedales de Pudeto Bajo", un terreno que contempla 42,4 hectáreas, correspondiente al humedal mayor que se encuentra entre Pasarela Pupelde y Ex Cancha Los Huasos, la laguna en el parque inundable de Pudeto y la vega que une el humedal mayor con el río homónimo.

El encargado de la repartición municipal, Alfredo Caro, explicó que este trabajo se lleva haciendo hace unos tres años, con la idea de que estos espacios sean protegidos por el Estado, y así también por la comunidad.

"Gracias a la nueva ley de humedales urbanos, logramos consolidar lo que es la solicitud como Circuito de Humedales Urbanos de Pudeto Bajo a los humedales que están en el sector que corresponde al triángulo, a la laguna que está en la Pasarela Pupelde y otros lugares que abastecen a estos humedales, ya que la ley avala que se puedan tomar estos lugares para la proyección del mismo", sostuvo el funcionarios.

Agregó que también se espera una respuesta del Ministerio de Bienes Nacionales para que los humedales puedan ser administrados por el municipio.

"Se solicitó que varios de estos humedales, que corresponden a este ministerio, pasen a la administración municipal para que el mismo municipio pueda hacerse cargo de la protección de este humedal y pueda invertir en el lugar con algunos proyectos que son de educación ambiental y que, al mismo tiempo, vienen a protegerlo haciendo barreras como pasarelas para observación de aves, limitando siempre las distancias, y así evitar que estos lugares como ocurre hoy, se conviertan en microbasurales", observó el profesional.

Colaboración

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez, destacó la iniciativa, pues hace eco de un trabajo en conjunto con la comunidad que solicitaba hace tiempo el resguardo de este sitio.

"La solicitud es la primera de varias que ponemos en marcha gracias a la colaboración de la Mesa de Humedales de Chiloé que nos orienta sobre la amplitud de zonas a proteger bajo la categorización de humedal urbano", comentó.

En un plazo de seis meses, el Ministerio de Medio Ambiente debiese pronunciarse sobre esta denominación para el humedal de Pudeto Bajo en la comuna del norte de la provincia.

Abren licitación para tres caminos que implicarán millonaria inversión

Unos 7,5 kilómetros de asfaltos se implementarán en la comuna de Curaco de Vélez.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

En proceso de licitación por parte de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, se encuentra el proyecto para asfaltar tres rutas en la comuna de Curaco de Vélez, iniciativas diseñadas por el municipio local.

Un total de 7,5 kilómetros de intervención implican los caminos de Caserío Palqui-Los Palquis, conocido también como Kilómetro 8; Curaco hacia La Planchada, y el troncal desde La Planchada hacia el sector de Huenao. Este lunes fue publicado en el Diario Oficial el proceso de licitación que se encuentra en Mercado Público.

El secretario de Planificación de la Municipalidad de Curaco de Vélez, Rafael Andrade, destacó que los diseños técnicos de esta iniciativa, que significaron un valor de 25 millones de pesos, se elaboraron desde el propio consistorio, lo que permitió ganar tiempo y poder contar con ellos en un menor plazo para que sean revisados y aprobados. "Esto significa que los proyectos cuentan con todos los requerimientos técnicos que exige el manual de carreteras y obviamente los requerimientos técnicos de la Dirección de Vialidad", dijo.

La iniciativa contempla una inversión de mil 400 millones de pesos, según las estimaciones que surgieron en la elaboración de los diseños de los mejoramientos de estos tres caminos.

Expectativas

Así lo reconoció el propio funcionario, añadiendo que "estamos a la expectativa, con mucha confianza en que nos puedan apoyar con el financiamiento de estas iniciativas, cuyos diseños fueron financiados por el municipio, lo que significó un esfuerzo muy importante en cuanto a recursos, que para otras comunas es más fácil de conseguir, pero para nosotros, con un presupuesto municipal tan acotado, significó un esfuerzo muy importante, que ojalá entregue sus frutos en el transcurso del próximo año".

Por su parte, el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla, enfatizó en que, concretado el proyecto, gran parte de los caminos curacanos estarán asfaltados.

"Con esto, más de un 70 por ciento de los caminos rurales contarán con asfalto, lo que contribuye a mejorar la productividad de nuestros agricultores, a acercar los servicios turísticos que se ofrecen a los visitantes, facilitar el acceso a las comunidades durante todo el año ante eventuales emergencias y un sinfín de beneficios que las comunidades tendrán una vez terminados los trabajos", detalló el edil.

330 días es el plazo de ejecución de las anheladas obras.

6 de abril: cierre de la recepción de las ofertas técnicas y económicas.