Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Salmones Camanchaca suma Wellboat de última generación

E-mail Compartir

En línea con su estrategia de sostenibilidad, en particular con el cuidado, inocuidad y bienestar de los peces, Salmones Camanchaca firmó un contrato con Naviera Orca Chile para el uso exclusivo de un nuevo barco de origen noruego, que cuenta con tecnología de punta para el transporte de peces vivos, y que estará operativo a fines de este año.

La embarcación, primera en su tipo en Chile, puede transportar más de 400 toneladas de salmón vivo y tiene una capacidad de bodega de 2.800 m3, superando el promedio de 1.000 m3 de las naves que existen en el país. Además, contará con un equipamiento para cero emisiones durante el transporte cerrado, con seguimiento y depuración de agua, y un sistema de refrigeración RSW.

También, cuenta con las herramientas para realizar tratamientos antiparasitarios no farmacológicos en un ambiente cerrado, incluyendo tecnología de producción de agua dulce en base a osmosis inversa. Para adjudicar el contrato, Salmones Camanchaca realizó una licitación en la que participaron las principales empresas chilenas y noruegas.

Salmones Camanchaca, BioMar y Skretting firman acuerdo que incorpora altos estándares de sostenibilidad

E-mail Compartir

La pandemia ha puesto foco en el cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente, proceso del que la acuicultura también ha sido parte. Actualmente, la industria brinda servicios y productos a clientes y consumidores más informados y conscientes sobre el impacto que generan sus conductas en el entorno.

Como parte de la adjudicación del suministro de alimentos para peces en los próximos dos años, Salmones Camanchaca firmó un acuerdo que compromete a dos empresas proveedoras de alimento para peces: BioMar y Skretting. Esto, con el fin de de avanzar de manera constante, proactiva y progresiva, en la gestión de los riesgos ambientales y sociales asociados a su cadena de valor.

"La sostenibilidad es uno de los ejes de creación de valor de nuestra compañía y este año hemos seguido avanzando en línea con las metas de nuestro modelo, que identifica objetivos y planes de acción muy concretos, como el acuerdo que firmamos con nuestros proveedores de alimentos", afirma Manuel Arriagada, gerente General de Salmones Camanchaca, agregando que "los clientes esperan que sus proveedores adopten mejores estándares y metas, como que implementen iniciativas que contribuyan de manera demostrable a minimizar sus impactos sociales y ambientales".

Alfredo Tello, gerente de Sostenilidad de Salmones Camanchaca, comentó que, "la producción de alimento es un componente significativo de la huella social y ambiental de la salmonicultura, debido a la diversidad de materias primas y cadenas de suministro involucradas en su elaboración. Para contribuir activamente al desarrollo sostenible de la salmonicultura, es fundamental trabajar en alianza con nuestros proveedores de alimentos, y este compromiso es un gran paso hacia esa vía".

Trygve Berg Lea, director de Sustentabilidad de Skretting Global, empresa líder en producción de alimentos para la acuicultura, destacó que están comprometidos en lograr las metas de sostenibilidad que tienen cada uno de sus clientes.

"A través de nuestra matriz Nutreco, Skretting se ha comprometido a nivel mundial, a establecer los llamados Objetivos Basados en Ciencia (Science Based Targets), que permiten reducir la emisión de gases de efecto invernadero. A esta acción, se suma el reciente acuerdo firmado por Skretting Chile para el suministro de energía 100% renovable, como otras iniciativas sobre salud y bienestar, clima, circularidad y buena ciudadanía; instancias que nos permiten acompañar a Camanchaca en su objetivo de convertirse en carbono neutral para 2025", planteó.

Ronald Barlow, gerente General de Skretting Chile, agregó que sus operaciones cuentan con procesos internos que buscan reducir el uso de agua y combustibles, además de poner foco en la reducción y reutilización de materiales como el plástico y los pallets, al seguimiento de sus emisiones de CO2 y a su huella de carbono, indicadores que reportan de forma periódica a la casa matriz en Noruega. "En esta área, tenemos planificada una importante inversión durante 2021, que permitirá optimizar el uso de energía térmica en base a fuentes alternativas. Todas estas iniciativas buscan disminuir nuestro impacto en el medio ambiente, demostrando nuestro compromiso y nuestro rol, dentro de la cadena de abastecimiento de la industria acuícola global", remarcó.

En representación de BioMar Group, el Global Sustainability Director, Vidar Gundersen, destacó la iniciativa. "En BioMar hemos estado analizando el ciclo de vida de nuestro alimento por varios años, lo que nos permite tomar decisiones de abastecimiento bien informadas. Estamos orgullosos de avanzar junto a empresas como Salmones Camanchaca en este viaje hacia la sostenibilidad, comprometidos no sólo con objetivos vitales como emisiones de gases de efecto invernadero, eutroficación y una cadena de abastecimiento libre de deforestación, sino también con la incorporación de materias primas alternativas que consideran su impacto en el medio ambiente", sostuvo.

Asimismo, el gerente general de BioMar Chile, Eduardo Hagedorn, manifestó su interés por seguir avanzando de la mano con Salmones Camanchaca. "A través de nuestro programa BioSustain™, trabajamos el control y optimización de la sostenibilidad, permitiendo que tomemos, nosotros y nuestros clientes, decisiones fundamentadas en este sentido. Sin duda avanzaremos alineados con Salmones Camanchaca y continuaremos buscando juntos, las mejores soluciones para el desarrollo sostenible de nuestro sector", explicó el ejecutivo.

En 2019, Salmones Camanchaca fue la primera salmonicultora en comprometerse a alcanzar la carbono neutralidad al 2025 sobre las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol). Asimismo, la empresa presentó su nuevo Modelo de Sostenibilidad, que tiene como uno de sus ejes principales, la promoción de comunidades prósperas y ecosistemas saludables.