Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[Ciclos SoyTv: Terapias complementarias]

Focusing mejoraría la tolerancia y calidad de sueño en cuarentena

"El denominado proceso de despeje del espacio interior, nos invita a enfocarnos en encontrar soluciones constructivas", así lo explicó Juan Riquelme en entrevista con Soy TV y La Estrella.
E-mail Compartir

Javiera Saavedra Campos

Nuevas investigaciones científicas, así como también innovadores estudios sobre cómo vivir la vida de manera más plena y autoconsciente, han permitido el desarrollo de medicinas y terapias complementarias que buscan ayudar a los pacientes a desarrollar una mirada más reflexiva y estrecha conexión de cuerpo, mente y alma para enfrentar no sólo posibles tratamientos médicos, sino además duelos, cambios e incertidumbres. Una de estas nuevas técnicas es el focusing, terapia que consiste en una etapa de despeje del espacio interior como base estructural para lograr cambios en nuestro humor y la calidad del sueño, principalmente.

La novedosa técnica de focusing es un enfoque corporal que permite la conexión con el cuerpo a través de imágenes y simbolización. La ventaja de esta iniciativa es que la persona no necesita narrar ni contar lo que pasa por su mente, pues al momento de realizar la sesión, el individuo libera los asuntos que le conflictúan día a día.

En entrevista con Soy TV, Juan Riquelme, químico farmacéutico, investigador de Flores Chilenas, maestro de reiki y focusing trainer explicó que en una primera etapa todo consistiría en relajar nuestro cuerpo de manera descendente comenzando por la cabeza, "luego debemos invitar a nuestra mente a mirar las tensiones corporales para poder soltar las contracciones que nos afectan en ese momento", señaló Riquelme.

Asimismo, mencionó que la mente genera sentimientos en acción que originan emociones reactivas o profundas, tales como, la pena, el miedo y la alegría, las cuales invaden nuestro cuerpo y muchas veces nos llegan a paralizar. "Debemos aprender a relajar la mente para que pierda control sobre nuestro cuerpo y así poder expulsar todos los asuntos que nos incomodan en nuestra vida, para sentir mayor tranquilidad", mencionó el focusing trainer.

Estrés en pandemia

El constante encierro y las largas cuarentenas que hemos vivido junto con la incertidumbre de no saber qué va a suceder, han incrementado los síntomas de estrés y de ansiedad. Sin embargo, cada persona vive de manera diferente ambas situaciones, vale decir, algunos presentan en mayor o menor grado estos síntomas. "En los momentos difíciles nuestra mente libera sustancias químicas como la adrenalina o cortisol que nos hacen imaginar que estamos encerrados con un animal salvaje que nos atacará, aquello nos provoca miedo y tiende a paralizarnos", enfatizó Juan Riquelme.

Por otro lado el terapeuta indicó que "el estrés para que genere un daño mayor debe ser vivido por más de 15 días y hoy vivimos un pandemia de más de un año, tenemos que ayudar a la mente para sentirse liberada de esta constante sensación de agobio y tensión".

Según el facultativo, si desarrollamos esta técnica no solo se reduciría el estrés, sino que nuestra capacidad de tolerancia aumentaría, al mismo tiempo que veríamos cambios positivos en nuestra calidad de sueño.

En qué consiste

"Esta técnica de despeje de espacio me lleva a la experiencia misma, esta terapia trabaja lo que ocurre en el presente. Es una especie de ducha energética simbólica que limpia de la reactividad que tiene cada individuo", afirmó Riquelme.

Para desarrollar esta estrategia hay que sentarse en una silla cómoda, cerrar los ojos o bajar los parpados. Luego de este primer paso las personas deben enfocarse conscientemente en sentir parte de su cabeza y frente, percibiendo la tensión que pueda haberse acumulado en esa parte del rostro.

Durante la primera ronda de trabajo, la persona invita a la mente a soltar párpados, boca, lengua, hombros, antebrazos, espalda, manos, cuello, dedos, abdomen, caderas, piernas y pies, todo esto acompañado de un respiración tranquila y pausada. La segunda fase del proceso se denomina "mundo del simbolismo" y consiste en imaginar simbólicamente una caja para introducir en ella todas las situaciones pendientes, miedos y emociones, este nuevo paso permitirá sentir una sensación liviana en el cuerpo. Es muy importante mencionar que todas las emociones que se depositen en esta caja deben ir acompañadas de amor y cariño.

Por último, en una tercera etapa hay que inhalar y exhalar apretando y soltando nuestra mano tres veces para luego llevar la mirada a nuestro cuerpo y lentamente abrir los ojos. Al finalizar el ejercicio nuestra mente debiera experimentar una sensación de mayor tranquilidad y profunda paz.

Juan Riquelme recomienda realizar la técnica del focusing de manera individual y grupal, dado que al desarrollar este procedimiento de forma colectiva la familia podría compartir algo en común y hallar en conjunto una mejoría para el estrés o el alivio para otras emociones.

"Si se ejecuta la técnica de despeje de espacio interior con el grupo familiar, estaríamos demostrando amor y respeto por nuestros seres queridos", sostuvo el terapeuta.

Transmisión

Para quienes quieran aprender y conocer más sobre esta nueva técnica pueden revisar la entrevista en las plataformas de Soy TV.

cronica@laestrellachiloe.cl