Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vera enfatizó la inversión en la comuna en el 454 aniversario de Castro

Dentro de los proyectos que se espera concretar está el mejoramiento del Cesfam Doctor René Tapia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el recuerdo quedaron los masivos actos de celebración con fuegos artificiales incluidos. La pandemia obligó a revisar las prioridades, incluso a la hora de conmemorar los 454 años de la ciudad de Castro, una de las tres más antiguas del país.

Una ceremonia virtual se desarrolló para conmemorar esta fecha, instancia en la que junto con destacar los avance que ha alcanzado la comuna, así como las proyecciones para el futuro también se reconoció la labor de 22 vecinos.

Como parte del acto se realizó una reseña histórica que estuvo a cargo del secretario municipal y también historiador, Dante Montiel, quien destacó que han trascurrido cuatro siglos y cinco decenios desde la fundación de la última posesión de la corana española en el país, en este mismo lugar en el que el pueblo huilliche realizaba sus ceremonias.

"Fueron 120 personas las que efectuaron la conquista de Chiloé y fundaron Castro, cuyos apellidos se repiten en las nuevas generaciones. Fundar Castro en el siglo XVI fue una hazaña geopolítica, pero también cultural", enfatizó el docente.

Considerando los proyectos de infraestructura, los recursos propios del municipio y los gestionados por la Corporación Municipal, tanto en salud como en educación en los últimos cuatro años, el municipio ha administrado más de 210 mil millones de pesos, tal como lo explicó el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI).

Cifras

"Vamos avanzando hacia un mejor desarrollo humano, los proyectos de inversión enfocados en políticas públicas comunitarias han superado los $70 mil millones desde que iniciamos la administración. Hemos aumentado las cifras con el trabajo de los equipos municipales", afirmó el jefe comunal.

Dentro de las obras emblemáticas, Vera destacó la conservación de la Feria Lillo, el sistema de APR de emergencia en La Chacra-Monteverde, la adquisición del bus del adulto mayor y el mejoramiento urbanístico de las avenidas O´Higgins y San Martín.

Además, comentó que "estamos cumpliendo 454 años desde nuestra fundación con un notorio crecimiento en estos 4 años, no solo en infraestructura sino que paralelamente en dignidad para nuestros barrios y todo eso con responsabilidad en el manejo de las arcas fiscales y con mucha participación ciudadana".

Entre las proyecciones para la comuna se encuentra concretar proyectos en distintas áreas como el mejoramiento y reposición de recintos educacionales como el Liceo de Cultura, las escuelas Luis Uribe Díaz, Inés Muñoz de García, la Padre Hurtado y el equipamiento del Liceo Politécnico Bicentenario.

Otro de los proyectos que se busca concretar en el corto plazo es la reposición de Centro de Salud Familiar Doctor René Tapia.

En la ocasión, se valoró la labor de los ciudadanos destacados: Cristian Díaz Caballero, Benjamín Teca Vera Vera, Celsio Rivera Henríquez, Óscar Segundo Andrade López, Felipe Javier Almonacid Téllez, Sara Huichapae Huichapae, Domingo Raúl Miranda Saldivia, Gabriel Alonso Gómez Mancilla, Teodoro de Jesús González Vera y Audilio Osvaldo Galindo Oyarzo.

Así como a Bernardita de Lourdes Mancilla Barría, Santiago Antonio Haro Navarro, Soledad Guarda Andrade, Boris Sandoval Andrade, Orlando Alarcón Cárdenas, Eliana Andrade Cárcamo, Aquiles Pérez Alarcón, Eladio Macias Macías, Alejandro Altamirano Puitin, Ignacio Muñoz Oyarzun, Purísimo Álvarez Garay y Pedro Álvarez Cárdenas, también fueron reconocidos.

Feriantes protestan por extensión del confinamiento

Los trabajadores se concentraron en el puente Pudeto de Ancud.
E-mail Compartir

Por cerca de dos horas se extendió una manifestación que protagonizó, en su mayoría, un grupo de mujeres de la comuna de Ancud con la toma del puente Pudeto debido a los efectos que la cuarentena ha generado en su economía.

Ello, ya que se trata de trabajadores independientes que venden productos en una feria libre ubicada en la calle Pedro Montt en un terreno que les arrienda el municipio para que pueden conseguir su sustento.

Tras la extensión de las cuatro semanas de cuarentena, una treintena de vecinos decidió protestar para evidenciar su malestar por esta decisión y los efectos sociales y económicos que han padecido.

Erica Huenchur, de la agrupación Las Palmeras, indicó que "estamos manifestándonos porque queremos el término de la cuarentena. Ayer (jueves) el ministro ni siquiera nombró a la Región de Los Lagos y lo que nosotros queremos es trabajar porque la gente de la Feria Social de la Ropa estamos un mes sin poder trabajar y la mayoría de la gente arrendamos, entonces ya no podemos más".

Además, expuso que "somos dos agrupaciones de la ropa y tenemos gente de ambas agrupaciones y esperamos que las demás personas nos apoyen porque está todo pacífico".

Por su parte, el mayor Marcelo Bahamonde, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, señaló que "a las 16 horas se congrega este grupo de personas, cerca de 20 a 25 personas, en su mayoría mujeres y niños, quienes se están manifestando por el no cumplimiento -según ellos- del anuncio de levantamiento de la cuarentena".

Agregó que "hubo interrupciones parciales del tránsito, hay algunos neumáticos, pero no los encendieron. Nosotros estamos resguardando la manifestación y regulando el tránsito para impedir que haya algún tipo de accidente. El flujo vehicular estuvo normal, regulado por Carabineros".

30 personas habrían participando de la manifestación, según los convocantes.

2 horas se extendió la intervención que no consideró el corte del tránsito.