Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Rotura de matriz genera socavón e inunda casas

Los vecinos de populoso sector de Ancud están molestos por los constantes problemas que se han originado. Incluso, analizan acciones legales.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Una compleja situación se vivió durante la noche del jueves en el sector que comprende las calles Olinda Ojeda y Pasaje Cruz del Sur de la comuna de Ancud, donde se desarrollan obras de construcción de alcantarillado, tras la rotura de una matriz que provocó que parte de los sitios de dos casas resultaran inundados.

La falla ocurrida pasadas las 23 horas generó que el agua escurriera por la pendiente de calle Olinda Ojeda hasta las viviendas afectadas.

De acuerdo al relato de Sonia Ángulo, vecina del sector, "vimos que el agua corría y corría hacia la parte de abajo, como hacia el río Pudeto, y hay dos casas que están en un bajo, una de un caballero minusválido, que está hospitalizado, y otra de un chico mecánico. A esas casas llegó el agua, y como era tanta la presión del agua al final el agua salía por una matriz y desembocaba por debajo de la tierra, brotaba en otro lado y partía hacia abajo".

Producto del agua filtrada durante la emergencia, se acumuló barro en las viviendas siniestradas. "No es tanto, serán 40 centímetros, pero es un daño, porque todo el material se fue a la casa de los dos. Y eso nadie lo espera", sostuvo.

No es primera vez que ocurre un problema en la obra, agregó la vecina, pues ya se había roto una cañería que fue reparada por la empresa sanitaria, hace algún tiempo. "Es segunda vez que pasa esto, la primera lo rompió la máquina, Essal lo arregló", afirmó.

Coordinación

Desde la oficina de Emergencias del municipio de Ancud, su encargado Walter Muñoz, aclaró que durante la noche en que se provocó el problema se coordinó la llegada de la empresa a cargo de las obras. "Como repartición coordinamos la rápida llegada de la empresa a través de Onemi", indicó.

Producto del hecho, quedó un socavón de dos metros de diámetro, aproximadamente, en la calle Olinda Ojeda. Junto a los lugareños están viendo la posibilidad de iniciar acciones legales, pues ni la firma que lleva adelante las obras ni la sanitaria se han hecho cargo del problema, comentó Sonia Ángulo.

"Nos buscamos un abogado en la mañana (ayer), y hoy tenemos una reunión en la tarde para ver todos estos inconvenientes que ha dejado la empresa haciendo el alcantarillado. Essal tampoco se quiere hacer responsable porque dicen que no les corresponde. ¿A quién le vamos a tirar la pelota, si somos simples mortales, no sabemos de leyes, de esas cosas? Pero sí sabemos que hay un conducto regular y que puede resolverse", sostuvo.

Desde Essal, se indicó que a las 00.30 horas de la madrugada de ayer se debió suspender temporalmente el suministro de agua potable en el lugar, para normalizar la situación. Asimismo, la empresa informó que se hará cargo de la limpieza de las viviendas afectadas.

"La rotura provocó daños en dos viviendas que fueron afectadas por el ingreso de agua, arena y barro, principalmente en patios de éstas. Hoy (ayer) en la mañana un supervisor de Essal conversó personalmente con una de las personas afectadas (la otra no se encontraba en su domicilio por lo que se gestionará más tarde), informándosele que nuestra empresa realizará la limpieza y evaluación de daños", indicaron.

"Nos buscamos un abogado y hoy tenemos una reunión en la tarde para ver todos estos inconvenientes".

Sonia Angulo,, vecina.

Difunden guía de fondos concursables en la zona

E-mail Compartir

Con el objeto de difundir los beneficios del Estado, a través de la Guía de Fondos Concursables 2020-2021, el seremi de Gobierno, Luis Toledo, se encuentra recorriendo los sectores rurales de la región. La idea es acercar la información a los vecinos, como también las medidas relativas a la pandemia.

"Es importante mantener informada a la comunidad, a través de sus organizaciones sociales y voluntariado, respecto de los beneficios y fondos a los cuales pueden acceder para su funcionamiento", recalcó el personero.

A su vez, el periodista enfatizó que "como Gobierno hemos actualizado y nos encontramos en proceso de difusión de nuestra Guía de Fondos Concursables 2020-2021, para que los vecinos puedan comenzar a visualizar sus necesidades y los fondos a los cuales acceder, para resolverlas".

El Ministerio Secretaría General de Gobierno cuenta en la actualidad con dos fondos concursables que están próximos a iniciar su proceso de postulación, tales como el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social y el Fondo de Fomento de Organizaciones de Interés Público.

Instan a denunciar por plataforma virtual

E-mail Compartir

Como una forma de facilitar a los trabajadores el ejercer su derecho a denunciar ante la Inspección del Trabajo aquellas materias que consideran que están siendo vulneradas, la Dirección Regional del Trabajo de Los Lagos presentó recientemente el nuevo aplicativo web.

Mauro González, director regional del Trabajo, invitó a los trabajadores a conocer la nueva herramienta digital, remarcando que "se continúa fortaleciendo los canales de atención y por tal motivo quiero invitar a los trabajadores y trabajadoras a conocer el aplicativo que les permitirá interponer denuncias laborales en forma directa, ingresando al portal MI DT y utilizando la clave única; con esto se evitará que tengan que asistir de manera presencial a las inspecciones y así obtener una atención más expedita".

Entre las materias que se podrán denunciar están "contrato de trabajo, fueros, remuneraciones, teletrabajo, riesgos de contagio de Covid-19, entre otras", agregó el personero. Para ingresar al portal se debe acceder a la página Direcciondeltrabajo.cl y seleccionar la opción Mi DT.