Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dirigentes sociales están expectantes por posibles avances a la etapa 2

Líderes vecinales de las principales comunas chilotas esperan que hoy el Minsal anuncie la salida de la cuarentena que en un principio solo duraría 4 semanas.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Con esperanzas de que pudiesen existir anuncios que favorezcan a comunas que actualmente se encuentran en cuarentena en Chiloé, se manifestaron dirigentes del mundo urbano y rural del Archipiélago, tras cumplirse un mes de confinamiento total en Ancud, Castro, Dalcahue y Quellón.

Tras una reciente reunión efectuada entre el alcalde quellonino Cristian Ojeda y el ministro de Salud, Enrique Paris, en Santiago, este último indicó que "si las cifras mejoran, algunas comunas podrían pasar a fase 2", por lo cual hay expectativas de que el escenario actual pueda modificarse en el balance de hoy del Ministerio de Salud por el covid-19.

En Castro, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Esteban Antigual, Carmen Antiñanco, expresó que al menos la capital provincial debiese tener un cambio, pues estima que las cifras de contagios han disminuido. "Ya bajaron las cifras y la gente igual responsablemente asumió el tema de colaborar, entonces sería terrible para nosotros. Esta situación es insostenible para los independientes, los locales comerciales chiquititos. Los grandes están trabajando. Cuarentena para algunos, ese es el punto", observó.

La dirigenta sostuvo que el Gobierno debe cumplir con su compromiso, que era no extender más de cuatro semanas la fase uno en el territorio. "Que nosotros paguemos el costo como ciudadanos lo único que ha hecho es empobrecernos más. Entonces, nosotros estamos saturados y queremos lo que todos decimos: si se dijo que era un mes que sea un mes. Que las autoridades aprendan a cumplir su palabra", opinó.

De no haber cambios hoy, no se descartan protestas. "Tenemos lista una movilización, vamos a escuchar mañana (hoy) el comunicado al mediodía y si no saliéramos, tenemos todo listo", advirtió la líder social.

En tanto, en Quellón, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Edmundo Cárdenas, manifestó que espera que se levante la cuarentena en la comuna, pero también haciendo un llamado a la comunidad. "Acá tenemos como ciudadanos ser responsables y aprender a convivir con esto, tener el autocuidado, ser educados en el sentido de que tenemos que saber y tener libertad para trabajar. Que nuestro tiempo libre sea usado con provecho, sin farrearnos esa posibilidad, porque sabemos cómo vienen los contagios", acotó.

Sumó que "esta cuarentena no está bien confeccionada, hay mucha gente como albañiles, carpinteros, pintores que trabajan independiente, esa gente está destinada a pasar hambre. Pido a las comunidades que, si se levanta la cuarentena, seamos muy respetuosos con nuestro tiempo".

norte de la isla

En Ancud, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Daniel Pantoja, reconoció que si bien espera que lo ideal sea finalizar el período de cuarentena para que las personas independientes puedan trabajar, hay preocupación por los permisos de vacaciones que pudiesen solicitarse para el territorio.

"Consideramos que debiese llegar ese anuncio. Pero nos preocupa que, si bien es necesaria la cuarentena, esta no puede seguir porque ya colapsamos, está reventado todo el sistema. Pero lo otro es que al finalizar la cuarentena existan miles de personas con permisos de vacaciones y sabemos que no hay impedimentos para entrar a la Isla. ¿Qué va a pasar?, ¿qué va a pasar con el sistema de salud?", sostuvo.

"¿Habrá algún requerimiento de PCR negativo?, ¿un control mayor? Eso nos preocupa enormemente", añadió Pantoja sobre los requerimientos que espera se consideren si eventualmente se avanza a la fase 2 del Paso a Paso.

Magisterio plantea que clases presenciales no partirían en marzo

Pese a vacunación para los profesores, afirman que deben cumplirse todas las condiciones antes del retorno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde hoy y comenzando con los de 60 años se inicia la vacunación de los profesores en el país, en el marco de un cambio en el plan de inoculación que permita asegurar un retorno seguro a clases.

Si bien para el 1 de marzo está programado el inicio del año escolar, desde la perspectiva de los dirigentes del gremio este no será presencial y esto solo ocurriría a partir del segundo semestre, siempre que se aseguren las condiciones de seguridad.

Aunque aseguran que están dispuestos a formar parte de la vacunación, este no es el único factor que incide en el retorno, tal como lo explicó Julio Iglesias, vicepresidente del Colegio de Profesores de Castro.

"Va a comenzar la vacunación, pero solo es la primera dosis y después de 28 días viene la segunda y 30 días después de eso una persona estaría inmune", indicó el dirigente.

Además, expuso que "eso es una parte, pero no es todo, creo que vamos a evaluar volver a clases presenciales cuando toda la población objetiva esté vacunada, ya que nosotros trabajamos con alumnos que no van a ser vacunados y pueden ser vectores".

Iglesias comentó que "nosotros coincidimos con lo que han planteado también los alcaldes: que mientras no estén las condiciones no hay clases presenciales y eso eventualmente sería el segundo semestre".

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), describió que "nosotros siempre hemos señalado que lo ideal para la planificación escolar de este año sin vacuna y tener vacunada a la población objetivo el segundo semestre".

Igualmente, el también presidente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro comentó que, "ahora, si el Ministerio de Salud y de Educación quieren adelantar los procesos, lo que tienen que hacer es vacunar a todos nuestros profesores y a todos nuestros asistentes de la educación, porque nosotros no vamos a colocar en riesgo la salud y la vida de nuestros habitantes".

Vera detalló que "tras la segunda dosis, después dicen que son 14 días para esperar el efecto inmunizador y, por lo tanto, nosotros vamos a ser muy respetuosos de eso".