Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Llegan 6 mil dosis para evitar quiebre de stock de las vacunas

Según los datos del DEIS, hasta la mañana de ayer en Chiloé 21 mil 694 personas fueron inoculadas contra el coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A dos semanas del inicio de la masiva vacunación contra el coronavirus en el país, en Chiloé la cifra de inoculados llegaba ayer a 21 mil 694. Ello, de acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), con corte a las 11 horas.

Personal sanitario y adultos mayores forman parte del primer grupo que está recibiendo la vacuna Coronavac, pero también comenzaron a ser inoculados los profesores para garantizar un retorno seguro a clases.

Con el fin de evitar un quiebre de stock del producto de origen chino, situación que había sido alertada por la atención primaria de Quellón, ayer llegó una carga de 6 mil nuevas dosis a la provincia a bordo de un avión de la empresa JetSmart, para posteriormente ser distribuidas a las comunas.

Según los datos del DEIS, la mañana de ayer en Ancud la vacunación alcanzaba a las 5 mil 237 personas, en Quemchi a 775, en Dalcahue a mil 650, en Curaco de Vélez sumaban 461 y otras 1.183 habían sido inoculadas en Quinchao.

A su vez, en Castro el número llegaba a 7 mil 695, en Chonchi a mil 515, en Puqueldón a 417, en Queilen a 656 y en Quellón a 2 mil 105.

Precisamente, la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) quellonina, a través de una declaración pública, dio cuenta de que hasta el lunes la comuna solo había recibido 2 mil dosis, lo que "está frustrando toda la programación y planificación, al haber administrado 1.678 dosis, contando con un stock crítico", acusó.

Otra crítica que realizó la Afusam fue a la distribución de las dosis en las comunas chilotas, la que calificaron "arbitraria" considerando los números de personas vacunadas que presentan otros territorios locales como Ancud y Castro.

Por su parte, David Sánchez, referente regional del Programa de Inmunizaciones del Minsal, indicó que "tenemos un diagnóstico bastante positivo respecto al proceso de vacunación en estas primeras dos semanas. El despliegue que se ha realizado ha provocado que tengamos una muy buena cobertura y, a su vez, una excelente adherencia por parte de los grupos objetivos que se han planteado".

Además, sostuvo que "esto nos ha generado ciertos desafíos, de la mano que se nos han adelantado ciertos grupos objetivos, como por ejemplo los profesores. En este caso, nosotros estamos trabajando y nos comunicamos con el Ministerio de Salud para asegurarnos una tercera remesa para evitar un quiebre de stock".

Igualmente, el enfermero comentó que "en este caso estamos hablando de 16 mil 800 dosis nuevas para Llanquihue, 6 mil para Chiloé y 8 mil 400 para Osorno, lo cual nos da un total de 31 mil 200 nuevas dosis, las que están destinadas para continuar y seguir avanzando con el proceso de vacunación dentro de nuestra región".

En este sentido, a las 9.26 horas de ayer, la aerolínea JetSmart realizó su segundo vuelo hacia el Aeropuerto Mocopulli en Chiloé, transportando un total de 6 mil dosis de vacunas Coronavac del laboratorio Sinovac. La empresa informó que este traslado se enmarca en el acuerdo que ha puesto a disposición del Ministerio de Salud de manera indefinida durante el 2021 la totalidad de sus aeronaves, con el fin de transportar tanto las vacunas como insumos para combatir la pandemia en distintos puntos del país.

"Tenemos un total de 31 mil 200 nuevas dosis, las que están destinadas para continuar y seguir avanzando con el proceso".

Daniel Sánchez, referente del, Programa de Inmunizaciones.

9.26 horas de ayer: arribo del vuelo JetSmart con una nueva carga de Coronavac de Sinovac.

Obras en el Hospital de Achao superan el 85% de avance

E-mail Compartir

A más de un 85% llega el avance de las obras provisorias en el Servicio de Urgencia y Esterilización del Hospital Comunitario de Achao, con lo que se estima serán favorecidas casi 13 mil personas que residen en la isla Quinchao y en las ínsulas interiores. La inversión que se realiza en este mejoramiento alcanza a los 177 millones 961 mil 153 pesos.

De acuerdo a lo explicado por el director del recinto, Marcelo Cristi, "las obras superan el 85% de avance físico, lo que nos mantiene muy expectantes, pues estas obras son esperadas no solo por los funcionarios, sino que por toda la comunidad que recibe atención de salud acá". Se trata de vecinos de Curaco de Vélez y Quinchao.

Las faenas de mejoramiento de los espacios de atención de los usuarios del centro asistencial se iniciaron en agosto del año pasado, en medio de la pandemia de covid-19, lo que también fue subrayado, puesto que permitirán atender a la comunidad con un mejor acceso, con mayor espacio a todas las personas que acuden al recinto ubicado en la isla Quinchao.

Durante el proceso de ejecución de las faenas, según lo explicó el directivo, se realizó una modificación financiera de un 22% del contrato, ampliando el plazo de entrega del proyecto en 55 días, lo que permitió aumentar obras y desarrollar trabajos extraordinarios, como estacionamiento para ambulancias y construir accesos universales, pensados en los usuarios con movilidad reducida.