Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipios piden postergar el regreso a las aulas y partir el jueves 15 de abril

Coinciden en necesidad de tener a todo el personal inmunizado, lo que se logrará a fines de marzo. Ministro desató polémica por decir que docentes no quieren trabajar y Piñera reafirmó inicio para el próximo mes, pero la asistencia será voluntaria.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Para esta jornada fijó la Asociación Chilena de Municipalidades una reunión que se vislumbra como clave de cara al inicio del año escolar. En una mesa con la directiva del Colegio de Profesores, a la que también se invitó al Ministerio de Educación, los alcaldes buscan esclarecer qué tan factible es el retorno a las aulas en marzo, algo que ha sido puesto en duda por docentes y por cada vez más alcaldías.

"La incertidumbre de los apoderados es tremenda", dijo en radio Cooperativa el presidente de la Comisión de Educación de la organización municipal y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez (UDI).

El jefe comunal contó que la postura mayoritaria en las reparticiones es aplazar el retorno presencial de las clases, aludiendo a que varios recintos son usados como vacunatorios y que, como recién partió la vacunación al personal escolar, falta más de un mes para que los funcionarios alcancen la inmunización.

"Bajo esta lógica, partamos el 1 de marzo (con clases) a distancia, pero abramos nuestras salas de clases lentamente y gradualmente el 15 de abril", propuso el dirigente.

La fecha coincide con decisiones que ya habían anunciado una veintena de corporaciones en el país de no abrir sus escuelas en marzo.

Maipú, La Florida y Ñuñoa son algunas de las que ya bajaron el dedo al retorno el próximo mes. El alcalde de la última, Andrés Zarhi (ex RN), planteó incluso una vuelta en mayo. En Colina condicionaron la apertura de aulas a un avance de la localidad hacia Fase 3.

En Santiago, en cambio, se decretó que los colegios estarán abiertos. Su jefe comunal, Felipe Alessandri (RN), explicó que sus recintos son más amplios que en otras comunas por lo que se puede mantener la distancia en las clases, fortalecido por un sistema híbrido y voluntario de asistencia. Sin embargo, precisó que antes de hablar de fechas prefiere dialogar con el profesorado.

El Ministerio de Salud ya ha dicho que "hay bajo riesgo" que los niños propaguen el covid por su menor tasa de contagios, reforzó ayer el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

Sin embargo, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, recordó que más de 50 mil menores de edad han contraído coronavirus en Chile. "Sus casos son de mucha menor gravedad, pero no son inmunes al contagio", puntualizó la dirigenta en Mega.

Dichos polémicos

La voluntad de los docentes respecto al retorno fue tema de debate ayer luego que el ministro de Economía, Lucas Palacios, asegurara que los profesores buscan "por todas las formas no trabajar". "Es un caso único en el mundo y yo diría que de estudio", añadió en T13 Radio.

Más tarde, en Twitter evitó retractarse de sus dichos pero precisó que iban dirigidos al presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, a quien le pidió "soluciones y propuestas" en vez de "poner más trabas" a la vuelta a las aulas.

Su comentario fue cuestionado por alcaldes oficialistas, parlamentarios de oposición, agrupaciones de apoderados y el aludido dirigente gremial.

"Es de una falsedad absoluta lo que ha señalado y afecta a la honra del profesorado. Los profesores han hecho un trabajo encomiable durante toda la pandemia", replicó Díaz, quien dudó que las críticas de Palacios no fueran dirigidas a todos sus colegas.

En medio de la polémica el Presidente Sebastián Piñera valoró la "importante y valiosa labor" que cumplieron los docentes el 2020, y garantizó que mantendrá el diálogo con el magisterio.

"Todos debemos dejar atrás consignas, ideologías o motivaciones políticas y poner por delante el interés superior de los niños", agregó.

Sobre las clases, el mandatario recalcó que el año escolar iniciará en marzo con asistencia voluntaria. "Serán los padres y apoderados, no el Gobierno ni el Colegio de Profesores, los que deberán tomar libremente la decisión", fundamentó.

Calendario vulnerado

Al cerrar el segundo día de vacunación al personal escolar, el Minsal reportó que de los 2,1 millones de inoculados en el país. 28.287 corresponden a profesores y parvularias, cifra cercana al 11% de los 250 mil docentes que serán cubiertos, que se suman a una cantidad similar de auxiliares y otros funcionarios a inmunizar.

Para agilizar el proceso, algunos municipios han decidido vacunar a todos los docentes, saltándose el calendario de La Moneda que pidió priorizar a los mayores de 60 años.

Para hoy el calendario contempla vacunar a personas de 67 años, mañana de 66 y el viernes de 65. Según se anunció ayer, la próxima semana se destinará para los rezagados y el 1 de marzo se suministrarán segundas dosis. Desde el 8 se inoculará a enfermos crónicos.

Chonchi exige explicación por seguir en cuarentena

E-mail Compartir

El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), pidió para hoy una reunión con el seremi de Salud, Alejandro Caroca, y el intendente de la Región de Los Lagos, Carlos Geisse, para exigir que se levante la cuarentena en su comuna

"He solicitado con carácter de urgente que se pueda reunir el seremi de Salud y el intendente, para que nos puedan recibir acá en la Intendencia junto a nuestro concejo municipal, para que nos expliquen cuáles fueron los motivos para no sacar de la cuarentena a Chonchi", aseveró.

El jefe comunal agregó que "según los datos objetivos que manejamos, son los que hoy nos permitirían avanzar a fase de transición. En conjunto vamos a presionar para pasar a la siguiente fase, porque nuestra gente lo necesita".

El área urbana de Chonchi es el único territorio chilote en paso 1, luego del desconfinamiento de ayer en siete comunas del Archipiélago. Su atención primaria reportó ayer 42 casos activos.

Oyarzún recordó que ya están siendo entregados vía correo electrónico y en forma presencial en el municipio los 750 permisos visados por Salud para que trabajadores independientes puedan laborar en pandemia. "Esto también es un logro de la directiva de los independientes, encabezada por don Ángel Cheuquemán", aseveró sobre la Agrupación Emprendiendo por un Sueño.