Isleño que amarró del cuello a su esposa en isla Chaulinec evita drástica sanción
Hechos fueron recalificados de femicidio frustrado a lesiones menos graves en VIF.
Tras acogerse la postura de la defensa, la sanción contra un sujeto por el ataque contra su esposa, perpetrado en un apartado sector de la isla Chaulinec, comuna de Quinchao, se verá ostensiblemente disminuida. Los cargos en su contra fueron recalificados, por lo cual pasó de arriesgar 13 años de internación a menos de 300 días.
Así quedó establecido en las últimas horas, después de la audiencia realizada en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde se analizó el requerimiento de medida de seguridad contra el alguero de iniciales F. H. G. M. (50), quien enfrentó este tipo de acción judicial al ser declarado inimputable.
La sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve, acreditó que el 19 de marzo del 2020, el isleño que permanecía en estado de ebriedad agredió a su cónyuge de 45 años, en una playa del sector Quentrol.
Como expusieron de forma unánime las sentenciadoras, el sujeto tomó una cuerda con la cual le amarró el cuello a la mujer, quien resultó con una "equimosis lineal perpendicular a eje mayor del cuello, excoriaciones en zona cervical izquierda, equimosis circular en ángulo de la mandíbula izquierda de aproximadamente 2 por 2 centímetros", como informaron.
El Ministerio Público calificó estos hechos como un femicidio frustrado, aduciendo una intención de matar. Sin embargo, la prueba presentada no permitió establecer esta dinámica. Es más, las lesiones fueron calificadas como clínicamente leves. Por ello, las juezas determinaron que se configura solo el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF).
La determinación fue destacada por el defensor Luis Mora, quien no dudó en señalar que esta "fue la postura que siempre presentamos, desde el inicio de la causa".
Según explicó el jurista, la participación de su representado no estuvo en discusión, pero la figura legal distaba por mucho con lo presentado por el ente persecutor. "Acá no existió ánimo homicida", remarcó.
Prueba
Por su parte, el fiscal Luis Barría, manifestó que "se incorporó en el juicio oral la prueba reunida en la investigación, incluyendo la declaración de la víctima, de funcionarios de Carabineros y peritos del Servicio Médico Legal (SML). El tribunal valoró esta prueba, acreditando los hechos por los cuales requerimos. Si bien recalificó a un delito distinto, se logró una condena".
Asimismo, el profesional se mostró satisfecho con este veredicto, "dada la complejidad del caso y de la forma de realización del juicio, vía Zoom, al encontrarnos en pandemia. Además, la afectada vive en un sector aislado, en la isla de Apiao (Quinchao), por lo cual debió ser trasladada con todas las medidas se seguridad para participar de la audiencia", aclaró.
Debido a este dictamen, el fiscal debió rebajar su pretensión punitiva a 300 días de internación en un recinto siquiátrico, lo cual fue rebatido por la defensa, que en su requerimiento principal instó porque se dé por cumplida la sanción, debido al tiempo en que su representado estuvo privado de libertad, tanto en prisión como arresto domiciliario.
Como argumentó Mora, por el tipo delictual que se estableció, las penas van entre 61 a 540 días de presidio. Sin embargo, al tratarse de medidas de seguridad, recalcó que debe aplicarse el mínimo legal.
Bajo este escenario, el especializado en estas materias legales manifestó "cualquiera sea el resultado no pedimos internación, ya que esa disposición se debe decretar sólo hasta que las condiciones que las hacen necesarias se mantengan. Y a casi un año del hecho, se le practicó un nuevo informe siquipatrico (al requerido) y se encuentra sin alucinaciones, con juicio conservado, actualmente viviendo en otra comuna y estabilizado. Por ello pedimos que se mantenga bajo la custodia de familiares y con tratamiento ambulatorio".
2012 año de los diagnósticos que indicaban que el isleño padecía sicosis y esquizofrenia. Estos se sumaban a otros con referencia a alucinaciones e ideación suicida. Ya estaría estabilizado.
14 fotos del peritaje del lugar y otras 7 de las lesiones de la mujer se analizaron en el juicio.
21 de febrero será la lectura de sentencia en el tribunal oral.