Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Implementan primera estación de semillas de papas en Castro

Iniciativa busca mejorar la calidad del tubérculo y la producción en la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objeto de potenciar el desarrollo de la agricultura familiar campesina del territorio insular se establece la primera estación experimental de semillas de papas de alta calidad genética en Chiloé, la cual está ubicada en el sector de Coihuinco, comuna de Castro.

La génesis de este proyecto se basa en que actualmente en el Archipiélago existen muy pocos productores de semilla certificada que abastezcan adecuada y oportunamente la demanda a nivel provincial, por lo tanto, se debe ingresar y comercializar productos de otras regiones, los cuales muchas veces no cumplen con los estándares requeridos bajo la fiscalización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Detalles

Como explicó el profesional de Prodesal del municipio castreño, Rocky Muñoz, inicialmente se adquirieron mil minitubérculos de la variedad Cardinal y otro millar de papa Rodeo a la empresa valdiviana Nutra Terra, la cual también realizará capacitación y asesoría permanente en el cultivo.

El profesional a cargo de la iniciativa, remarcó que para el 2022 se espera contar con 20 mil a 30 mil minitubérculos, con un rendimiento promedio estimado de 10 a 15 ejemplares por planta, y con un proceso previo de identificación de agricultores con potencial como semilleristas para la multiplicación de estas variedades de papa.

Agregó la fuente que "el objetivo a largo plazo es poder conformar una asociación o cooperativa de productores de papas certificadas, es decir, de alta calidad y a un precio más asequible para nuestros campesinos y campesinas".

En la misma línea, Muñoz sostuvo que en el inicio del proyecto de estación experimental de semillas de papas, se buscaron ejemplares de alta calidad genética, fitosanitaria, fisiológica y física, siendo la mejor forma de encontrar todas esas características, las obtenidas bajo condiciones de cultivo con el sistema de aeroponía.

Por su parte, el jefe de área de Indap Castro, Francisco Terra, valoró el trabajo realizado por los profesionales de Prodesal, quienes pudieron llevar adelante este proyecto de innovación. Asimismo, agradeció la voluntad y disposición de Carlos Oyarzo, propietario del predio donde se establece la primera estación experimental.

"don octavio"

La estación experimental está emplazada en los terrenos de este usuario de Prodesal, quien asumirá el desafío de la multiplicación de los minitubérculos, con el compromiso de entregar parte de la producción a Prodesal para ser distribuida a otros potenciales semilleristas.

El lugar fue bautizado con el nombre "Don Octavio", en honor al padre del dueño del predio.

Respecto a la labor encomendada, Carlos Oyarzo, señaló que quiere ser un ejemplo para otros campesinos de la comuna, para que "se atrevan a innovar y puedan ser parte del proyecto que busca agrupar a agricultores locales como semilleristas de la comuna", minimizando las enfermedades que afectan a las papas de la Isla y a su vez tener mejores oportunidades de negocios.

30 mil minitubérculos se esperan para el 2022 con un rendimiento promedio de 15 ejemplares por planta.

"Abstracta" abre sus puertas

E-mail Compartir

Luego de más de cuatro semanas de espera, debido a la cuarentena por covid-19, el Museo de Arte Moderno, MAM Chiloé, por fin abre sus puertas para presentar la exposición "Abstracta", correspondiente a la muestra anual número 33.

Tomando todas las medidas sanitarias, el recinto ubicado en el Parque Municipal de Castro, ya está abierto desde las 10.30 a las 17 horas, y en sus salas están expuestas las obras de 15 artistas.

"Estamos muy contentos de poder abrir al público la muestra anual del MAM, que ya estaba montada y programada su inauguración para el 15 de enero, lo que no pudo ser por la cuarentena total", señaló Edward Rojas, uno de los directores de la entidad, quien destacó que "para la tranquilidad de los visitantes, el museo ha implementado todos los protocolos sanitarios correspondientes, los aforos y visitas guiadas para conocer y disfrutar de esta exposición sobre el arte abstracto chileno".

Entre las técnicas artísticas que se podrán apreciar están la escultura y pintura, en pequeño y gran formato, de lunes a viernes y con entrada liberada.