Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Partió reposición de la posta de isla Voigue

Inversión en el recinto bordeará los 500 millones de pesos y debería estar operativo en seis meses.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un plazo de 210 días los vecinos de isla Voigue, comuna de Quemchi, podrán utilizar la nueva posta de salud rural luego que ayer se realizara la ceremonia de instalación de la primera piedra de la obra que representará una inversión de 485 millones 394 mil 858 pesos.

De esta forma, el proyecto considera reponer la antigua estructura que data desde hace cerca de 50 años y que ya no cumple con las necesidades básicas de la población, además de incorporar nuevos estándares de salud con boxes con instrumentos médicos actuales para la atención primaria.

Cerca de 300 personas residentes en la ínsula quemchina, serán favorecidos con la ejecución de la iniciativa financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), monto al que se suman 13 millones de pesos de la consultoría.

La obra que está a cargo de la Constructora Velche Limitada y Alex Leonel Fritz Oyarzún considera la construcción de un recinto de 329 metros cuadrados, los que contemplan hall de acceso, sala de espera, boxes de atención, box dental, bodega de farmacia y vivienda en el segundo piso para el personal permanente.

Gustavo Lobos, alcalde de Quemchi (UDI), indicó que "es un sueño de los vecinos desde hace muchos años, ellos mismos lo decían que esta posta tiene una vida de más de 50 años, estaba muy deteriorada, la verdad es una isla que ha estado abandonada por muchos años".

Además, expuso que "nosotros recorrimos esto, escuchamos la inquietudes y sentíamos impotencia de no poder lograr esto y en reiteradas reuniones junto al gobernador y al intendente pudimos hacer realidad este sueño, hoy (ayer) es la primera piedra, es el inicio de las obras y sabemos que en seis meses más vamos a estar acá inaugurando esto".

Por su parte, el gobernador Pedro Andrade, mencionó que "estamos en Voigue para lo que es inicio de obra lo que va a ser, esperamos dentro de 6 meses, la posta con una inversión del fondo regional de desarrollo de cerca de 500 millones de pesos. Tuvimos la posibilidad de compartir con parte de la comunidad porque son ceremonias bastante restringidas de acuerdo a los protocolos de la pandemia".

Metahue

Como parte del recorrido de las autoridades por las islas también se concretó una visita al Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Metahue, el que fue sometido a reparaciones como parte del programa "Mi consultorio se pone a punto".

Las faenas consideraron mejorar el sistema de calefacción, así como de acumulación y distribución de agua potable y pintura exterior. También se sumó la adquisición de equipos como electrocardiógrafo y monitor de multipropósito, lo que consideró una inversión total de 87 millones 731 mil pesos.

Reconvierten camas en el Hospital de Ancud

E-mail Compartir

La alta demanda de atención médica no solo por el coronavirus sino que de otras patologías obligó al Hospital de Ancud a convertir algunos cupos pediátricos en adultos. Como parte de la estrategia para enfrentar la pandemia previamente el servicio de Medicina fue habilitado para pacientes covid y el de Cirugía para otro tipo de patologías.

El subdirector médico del 'San Carlos', Gonzalo Hidalgo, indicó que esta problemática es nacional e incluso mundial.

"En el tema del coronavirus llevamos un tempo distinto al resto del país; y en los últimos meses hemos visto cómo se dispararon las cifras en el Archipiélago. En nuestro hospital los pacientes por covid empezaron a mantenerse en un número constante, hasta hacer que el servicio de Medicina sea exclusivamente para ellos", sostuvo.

Agregó que "haciendo un análisis de los índices ocupacionales se logró retransformar Pediatría en camas de adultos. El pensionado se transformó en la nueva Pediatría, reduciendo su número de camas y cunas, pero ajustándolo a lo que estadísticamente les permitía seguir funcionando sin desmedro de la condición pediátrica".

Continúa la búsqueda de casos de covid en Queilen

E-mail Compartir

Facilitar el acceso a la toma de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por su sigla en inglés) de forma gratuita y voluntaria pretenden los operativos de búsqueda activa de casos (BAC) que realizan funcionarios del Hospital de Queilen. A ello se suma el proceso de vacunación contra el coronavirus a los grupos priorizados.

Sergio Vera, director del recinto, destacó el compromiso de los funcionarios de salud y de la comunidad en apoyar la iniciativa que acerca el examen a la población.

"Queremos facilitar el acceso de la gente a la toma de PCR que es gratuita y voluntaria", afirmó, sumando que estas estrategias permiten seguir dando la lucha a la pandemia y poder avanzar en el Plan Paso a Paso.

Complementando la búsqueda activa también se habilitó un punto de vacunación para los grupos objetivos, de acuerdo a la calendarización del Ministerio de Salud.

Además, el profesional realizó un llamado a la comunidad a mantener el autocuidado como el lavado de manos y el uso correcto de la mascarilla.