Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fundación Teletón dona kits para atención de pacientes graves con covid

Implementos fueron entregados a los hospitales de Ancud, Castro y Quellón.
E-mail Compartir

10 kits de posicionamiento fueron entregados a la red hospitalaria de la provincia por parte de la Fundación Teletón.

La iniciativa se gestó en reuniones encabezadas por la Unidad de Medicina Física y de Rehabilitación del Servicio de Salud Chiloé. Su líder, la fisiatra Karol Obregón, destacó la importancia de la entrega que será destinada a los hospitales de Ancud, Castro y Quellón.

"Se trata de 10 kits de posicionamiento decúbito prono para pacientes ingresados en las Unidades de Pacientes Críticos (UPC) Covid de la red provincial", explicó la profesional.

Esta ayuda terapéutica, agregó la fuente, cuenta en cada uno de los sets con 7 cojines especialmente diseñados para las distintas zonas de apoyo prolongado del cuerpo del paciente en la cama clínica.

Técnica

Remarcó la doctora que estos dispositivos permiten aplicar esta técnica de posicionamiento que ha sido utilizada y probada mundialmente para facilitar la oxigenación de los pacientes más graves conectados a ventilación mecánica y que generalmente se mantienen por tiempos prolongados, causando en la mayoría de los casos ulceras por presión, conocidas comúnmente como escaras.

Junto a su equipo, Obregón agradeció la rápida respuesta y logística llevada a cabo por la Teletón sede Puerto Montt liderada por su director Marcelo Salazar; como también la doctora Teresa Pérez, la funcionaria Lorena Pereira y la terapeuta ocupacional Ilse Werlinger, quienes además de ofrecer los implementos se mostraron dispuestos a mantener ayuda técnica posterior, en cuanto a la implementación de los mismos a los profesionales que trabajan en los centros de salud.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Instan a sumarse a programa

E-mail Compartir

Hasta el 15 de marzo se encuentran abiertas las postulaciones al programa de Senda, "Trabajar con Calidad de Vida", para organizaciones laborales públicas y privadas que podrán optar a una certificación como Espacio Laboral Preventivo.

"Este programa busca desarrollar una cultura preventiva. De esta forma queremos mejorar la calidad de vida en espacios laborales, porque si bien el trabajo juega un rol positivo en la vida de las personas también puede convertirse en un factor de riesgo del consumo de alcohol y otras drogas", indicó la directora regional de Senda, Andrea Castillo.