Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Habilitan 300 metros de Lechagua como playa apta para el baño

Llaman a la comunidad de Ancud y visitantes a utilizar el sitio con responsabilidad y con las exigencias mínimas en el marco de la fase 2 en el Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Desde ayer y hasta el 15 de marzo se encuentra habilitado como apto para el baño un sector de la playa Lechagua en Ancud, por disposición de la Armada que emitió la resolución a petición del municipio local, el cual trabajó desde el año pasado como concesionario para preparar el espacio con los debidos resguardos destinados a la comunidad y sus visitantes.

La Oficina de Medio Ambiente fue la que se encargó de realizar la labor de preparar del área, con los requerimientos básicos para la seguridad, como son boyarines para delimitar la zona de baño, el contrato de dos salvavidas y torres de vigilancia, señalética, instalación de un punto verde, entre otros.

El encargado de esta repartición consistorial, Alfredo Caro, aclaró que se trata de un sitio específico de Lechagua el que está habilitado, mientras que el resto de playa es solamente solanera. "Contamos con dos salvavidas, la playa está habilitada justo al frente del estacionamiento municipal, está bien señalizado, la gente lo conoce acá y tiene una delimitación aproximada de 300 metros de boyas. Y el horario de atención de salvavidas es de 11 de la mañana hasta las 9 de la noche, entendiendo que la mayoría de la gente cerca del mediodía empieza a llegar", detalló.

Por otra parte, el municipio instó a la comunidad a ocupar el balneario cumpliendo recomendaciones dado el contexto de pandemia, sobre todo ahora que Ancud se encuentra en fase 2 del Plan Paso a Paso.

"Vamos a tener un video con sugerencias de distanciamiento social, uso de mascarillas, manejo de residuos dentro de la playa, de las mascotas, en el borde costero. Por lo tanto, esperamos contar con la visita de la gente que ha estado bastante encerrada por la cuarenta y aprovechar estos días de fase 2 para dar un mejor servicio y que puedan ir seguros a la playa", comentó el profesional.

Dada la situación del coronavirus, se espera también la colaboración de efectivos navales en la fiscalización.

"Lo que es el Estado de Catástrofe está a cargo de los marinos, ellos nos van a apoyar los días en que tengamos mayor cantidad de público y obviamente los salvavidas estarán pendientes de cualquier problema siempre recomendando mantener los distanciamientos. Aún no nos enfrentamos a lo que pueda suceder en estos días de sol, creo que el fin de semana se viene un poco más fuerte", acotó Caro.

Fiscalización

Asimismo, el capitán de puerto (s) de Ancud, Felipe Ortega, puso hincapié en que de las playas de la jurisdicción solamente es Lechagua la que está apta como balneario y se custodiará permanentemente el cumplimiento, tanto de la resolución como de aquellas medidas sanitarias en el marco de la fase 2.

"Se firmó la habilitación de la playa Lechagua, principalmente el sector concesionado por el municipio. Esta resolución es hasta el 15 de marzo entre 11 y 21 horas. Eso es importante porque es la hora en que están los salvavidas, pero esta resolución no exime el cumplimiento del Plan Paso a Paso y todos los protocolos sanitarios, así que cualquier contravención a lo establecido constituye un delito", recalcó el teniente.

Agregó que "en fase 2 estamos en cuarentena territorial los fines de semana, no está habilitada la playa esos días. En este tiempo el llamado en periodo estival, es al autocuidado y la prevención. Esto minimiza todos los accidentes que puedan ocurrir y las pérdidas de vida humana en el medio acuático".

De esta forma, Lechagua es la tercera playa habilitada como apta para el baño en Chiloé, junto a Ten Ten y Quento, en la comuna de Castro.

Atrapan a "piratas" robando luga negra en área de manejo

Operativo naval se enfocó en la isla Tac, comuna de Quemchi. 5 fueron los detenidos por la Armada.
E-mail Compartir

Los cinco ocupantes de una embarcación con matrícula de Calbuco fueron detenidos recientemente, después de ser detectados sustrayendo recursos marinos en una área de manejo emplazada en la isla Tac, comuna de Quemchi.

El procedimiento naval se gestó tras una llamado al nivel de emergencia 137 que daba cuenta de la presencia de cerca de una decena de lanchas "piratas", que se dedicaban a extraer la preciada luga negra.

De acuerdo a lo informado por el sargento Víctor Miranda, capitán de puerto subrogante de Quemchi, los antecedentes fueron "entregados por el presidente del sindicato a cargo de está área de manejo, sobre el hurto de recursos".

En coordinación con la Gobernación Marítima de Castro, unidades navales se trasladaron al sitio del suceso, sorprendiendo in fraganti a una de estas naves.

"Se interceptó a una embarcación que estaba dentro de los límites del área de manejo. Se detuvo a los cinco tripulantes y se procedió a la incautación de una tonelada de luga negra", explicó el oficial.

Diligencias

Los datos del operativo fueron remitidos al Ministerio Público de Ancud por infracción al artículo 139 bis de la Ley de Pesca.

"Desde Fiscalía se dispuso seguir el procedimiento y la incautación de todos los elementos destinados a la comisión del delito, como trajes, compresor, embarcación, que quedaron en custodia del dueño", afirmó Miranda.

Asimismo, por instrucción del ente persecutor, los imputados fueron dejados en libertad y quedaron apercibidos, por lo cual fijaron domicilio y están a la espera de citación para declarar. Igualmente, se determinó la entrega del recurso recuperado al titular del sindicato afectado por el accionar de estos "piratas" del mar.

137 nivel de emergencia de la Armada al cual llamó el presidente del sindicato afectado.

139 bis es el artículo de la Ley de Pesca y Acuicultura que se infringió.