Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

350 familias de Ancud reciben agua en camiones aljibes ante crisis hídrica

Con cuatro camiones se mantiene el servicio, tanto en sectores urbanos como rurales de la comuna.
E-mail Compartir

Casi un millar de vecinos de Ancud se encuentra recibiendo agua por medio de camiones aljibes. Una iniciativa que ha debido combatir contra las restricciones de la pandemia y contratiempos como el volcamiento de unos de estos vehículos en el sector de Coquiao.

Soraya Flandez, encargada de la Oficina del Agua del municipio local, señaló que existe un reparto en favor de unas 350 familias, que se está realizando a través de la contratación de cuatro máquinas, pero advirtió que la demanda es creciente.

"Es un esfuerzo que se hace enormemente, porque ya tenemos recorridos establecidos, pero lógicamente hay una lista de espera que tenemos que ha subido de 150 familias en un principio a 250 familias actualmente. Lo que equivale a casi más de 500 personas. Entonces, dentro de esa lista de espera hay personas que tienen prioridades como adultos mayores, personas con niños menores, que tenemos que hacer un esfuerzo de pedir que se agreguen a los listados a ingresar lo de los recorridos", enfatizó.

La personera indicó que los pobladores que reciben el vital elemento son personas que han renovado sus documentos, que además se les solicita el Registro Social de Hogares, que se encuentran dentro del 60% más vulnerables.

"Hay algunas situaciones que quizás están exentas de eso, pero están acompañados de informes sociales, realizado por una profesional del trabajo social que explica la situación y recomienda que se le entregue el agua", remarcó la fuente.

Verificación

La funcionaria aclaró que como todos los beneficios también se deben cumplir con requisitos. Por ello, hace un llamado a la autogestión, a organizarse como comité de agua o junta de vecinos para la compra del líquido.

"Ahora lo que queremos hacer posterior a esto, es un trabajo más en terreno para verificar la situación de cada uno de los vecinos, cómo están esos pozos, las vertientes. Y verificar, por ejemplo, la capacidad que pueden tener cada uno de los vecinos realmente, porque una cosa es la cantidad de vecinos que viven en una casa, pero también es la capacidad que tienen de que nosotros le otorguemos el agua en sus estanques", explicó Flandez.

Igualmente, otra de las instituciones que ha colaborado con esta tarea ha sido Bomberos, aportando con sus propias máquinas para llegar a más familias que requieren suministro.

"Quiero agradecer al voluntariado de Ancud y de Chacao porque también ellos están apoyando esta gran labor y esta tarea de crisis que tenemos y han sido unos cooperadores importantes del departamento de agua, que no ha sido solamente este año, esto viene de años. Este 2021 fue nuevamente febrero el mes más complejo y ellos salieron en apoyo de nosotros", finalizó la profesional.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl