Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

7 áreas están cerradas por marea roja en Chiloé

Se trata de zonas de Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao que presentan nivel tóxicos de veneno amnésico.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

7 sectores de tres comunas de la provincia se mantienen cerrados para la extracción de productos del mar debido a la presencia de niveles tóxicos de las floraciones de las diatomeas del género Pseudonitzschia, productoras de veneno amnésico (ácido domoico).

Se trata de las áreas Los Palquis y Changüitad en Curaco de Vélez, así como Calen, Quetalco y Paso Tenaún en Dalcahue y punta Coñue-isla Lín Lín e isla Alao, en Quinchao. A ellas se suman zonas cerradas en la región que se encuentran en isla San Antonio en Calbuco y Rada Naranjo-isla Talcán en Chaitén.

Así lo indicó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), entidad que informó que mediante una resolución, la Seremi de Salud mantiene cierre para extracción de moluscos bivalvos en estos 8 diferentes polígonos dentro la Región de Los Lagos.

Igualmente, da cuenta que dentro de estos sectores se ubican 9 áreas del Programa Sanitario de Moluscos Bivalvos (PSMB) de Sernapesca, que permanecen igualmente cerradas. 7 áreas corresponden a centros de cultivo y 2 de bancos naturales. Además, el organismo detalló la apertura de bahía Linao en la comuna de Ancud.

"Mantenemos el llamado a consumir mariscos en lugares establecidos y autorizados por la Seremi de Salud. Como servicio reiteramos que es muy importante respetar los cierres y no extraer moluscos bivalvos de las áreas con presencia de veneno amnésico en niveles tóxicos. Por nuestra parte continuaremos monitoreando la toma de muestras en el marco del PSMB", indicó Sofía Milad, directora regional (s) de Sernapesca.

Junto con ello, se indicó que en el marco del Programa Sanitario de Moluscos Bivalvos (PSMB), Sernapesca mantiene un intenso monitoreo a la toma de muestras en 22 áreas que presentaron niveles subtóxicos en la Región de Los Lagos.

Principio

Desde principios de año se ha registrado la presencia de este veneno en los mariscos en distintos sectores de la región y la provincia. Una de ellas es Quinchao.

En este sentido, el alcalde quinchíano, Washington Ulloa (UDI), señaló que si bien se trata de dos áreas no muy grandes, la Oficina de Pesca del municipio ha estado colaborando con el monitoreo que realiza Sernapesca, junto con reforzar el tema de que la extracción de recursos está prohibida por el riesgo que puede generar en la población.

"Hemos pedido que se hagan monitoreos a productos de diferentes sectores para evitar complicaciones", afirmó le jefe comunal.

La intoxicación por este tipo de veneno de los moluscos puede generar amnesia en las personas que consumen los productos contaminados.

Inspeccionan posibles daños por colisión del catamarán con muelle

E-mail Compartir

Hoy se cumple una semana desde el accidente que terminó con el catamarán Tornagaleones que prestaba servicios a las obras del puente Chacao hundido en la ribera norte del canal.

Tras la emergencia de la embarcación que no dejó víctimas, ya que los ocupantes salvaron con vida del naufragio, la Gobernación Marítima de Puerto Montt inició una investigación para determinar las causas del suceso.

En este sentido, Gerson González, capitán de puerto (s) de Calbuco, indicó que "durante el pasado fin de semana y a la fecha se están realizando faenas de buceo e inspección submarina en el área del siniestro marítimo del catamarán Tornagaleones".

Asimismo, el teniente sostuvo que estas maniobras buscan determinar eventuales daños a los pilotes del muelle temporal del Consorcio Puente Chacao y además verificar las condiciones en que se encuentra la nave hundida.

"Estos trabajos se están realizando durante el período en el cuál cambian las corrientes marinas en el canal para que se desarrollen con las medidas de seguridad pertinente", describió el capitán de puerto local.

A las 11.50 horas del sábado pasado se produjo el siniestro marítimo mientras la nave se acercó al sector de embarque del muelle del lado norte colisionando con uno de los pilotes de la estructura, lo que generó el hundimiento de la embarcación.

Convenio refuerza prestaciones en Quellón

E-mail Compartir

Una inversión de 160 millones de pesos representa los programas que se trabajarán en Quellón con el convenio entre el Departamento de Salud del municipio y el Servicio de Salud Chiloé.

Con esta iniciativa se busca entregar mejores prestaciones a los usuarios de sistema, tal como lo explicó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

"Son convenios que se firman con el Servicio de Salud luego de acuerdos alcanzados con el ministerio del ramo, destacando que estos programas permiten atender a los usuarios que suman en la comuna cerca de 30 mil personas", afirmó.

Por su parte, Pedro Pacheco, director del Departamento de Salud, señaló que los convenios corresponden a los programas: ChileCrece, Fondo de Farmacia, Programa de Salud Mental Infantil, Modelo de Atención Integral de Salud y medicamentos.