Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

crisis hídrica.-

Casi un millar de vecinos de Ancud se encuentra recibiendo agua por medio de camiones aljibes. Una iniciativa que ha debido combatir contra las restricciones de la pandemia y contratiempos como el volcamiento de unos de estos vehículos en el sector de Coquiao. Se informó que existe un reparto en favor de unas 350 familias, que se está realizando a través de la contratación de cuatro máquinas, pero se advirtió que la demanda es creciente.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo con el avance a paso 2 de siete comunas de Chiloé en esta pandemia de covid-19?


La pregunta de hoy


¿Es justo que Chonchi sea la única comuna chilota (en su área urbana) en seguir en cuarentena?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

""Esperamos que los alcaldes se alineen con el calendario, los que no lo hagan serán sumariados", Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, tras señalar que las seremis tendrán mayores herramientas al momento de inspeccionar el proceso de inoculación y advierte que aquellos que no respetan las fechas están quitando la oportunidad a personas con mayor riesgo.

No


Vacunación

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $718,11

Euro $871,22

Peso Argentino $9,11

UF $29.207,23

UTM $51.131,00

Tweets


@erchiloe


#Quellón Luz giratoria de coches de policía


Colisión de 2 vehículos menores, Km. 2 #Ruta5 con 6 personas lesionadas entre ellas, una embarazada.


@CarabLosLagos


Carabineros de Tenencia #Chacao, junto a personal de Salud, intensifican controles de acceso y salida a la Isla de #Chiloé, con el fin de mantener control en el cumplimiento de medidas sanitarias. #OrdenyPatria

76°C / 17°C

5°C / 17°C

5°C / 16°C

6°C / 17°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Marzo y el regreso a clases

Mediados de febrero y ya comienzan la incertidumbre sobre lo que pasará con el año escolar 2021 en todo el país. En muchas comunas el retorno a clases es inminente, están dadas las condiciones sanitarias y de distanciamiento para ello, incluso existió previamente un acercamiento, una especie de plan piloto que permitió ir evaluando el proceso. Pero en Ancud, nada de eso ha ocurrido, y con criterio de realidad, tampoco sucederá en el corto plazo.

Pasa que, sumado a las deficiencias propias de la educación pública, en provincias como la nuestra los medios requeridos para dar inicio a clases presenciales tienen un costo tan elevado que es prácticamente imposible que podamos llevarlos a cabo. Solo por ejemplificar, algunos establecimientos educacionales de sectores rurales no cuentan con el espacio suficiente para realizar distanciamiento físico; los niños, niñas y adolescentes que viven más alejados realizan desplazamientos en furgones escolares, los que igualmente requieren intervención para adaptarlos a las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud; en la zona urbana la cantidad de alumnos por sala de clases es muy superior por lo que se dificulta aún más la habilitación de espacios y como consecuencia no se puede garantizar que el alumnado no se contagie de Covid-19.

Por otro lado, el programa de vacunación tiene un calendario que actualmente comprende a los adultos mayores y población de riesgo como prioridad, sin embargo, no considera -al menos en el caso de las dosis entregadas para nuestra comuna- la inoculación de profesoras, profesores y asistentes de la educación. Bajo esta lógica el retorno a clases presenciales en la comuna sería del todo inapropiado para marzo próximo.

Así las cosas, en la semana que estamos concluyendo el mismo Colegio de Profesores, junto a la Asociación Chilena de Municipalidades y la Defensoría de la Niñez entregaron al Consejo Asesor del Mineduc una propuesta con nueve puntos a considerar para la presencialidad de clases 2021 que considera entre otras cosas la vacunación de profesores/as, transportistas, comunas en fase 4, seguro escolar con protección Covid y seguro para el personal de aseo, no sin antes manifestar su rechazo para abrir los establecimientos durante el mes de marzo. Es de esperar que las instrucciones emanadas del gobierno vayan en la dirección adecuada, siempre velando por el bien superior de nuestros menores.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko