Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mural en la costanera de Ancud homenajea a vecinos de La Arena

Obra de gran formato del pintor Pedro Reyes destaca a este emblemático barrio.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Un homenaje al barrio La Arena de Ancud, así como a las tradiciones de la pesca y recolección de orilla, entre otras faenas de ese histórico lugar antes del terremoto y maremoto de 1960, refleja el mural pintado en la costanera de la ciudad, un trabajo conjunto entre la Corporación Cultural y el artista Pedro Reyes, quien desarrolló esta obra en gran formato.

50 metros de largo y 380 centímetros de alto, fueron los que se trabajaron en el espacio de la costanera, labor que ya finalizó de acuerdo al secretario de la Corporación Cultural de Ancud, Agustín Peña.

"Solo falta una capa protectora encima, que Pedro (Reyes) tiene que terminar. Para nosotros es muy importante haber desarrollado esta serie de murales porque son varios, todos con financiamiento de la corporación, y el último fue de don Pedro Reyes, que ya está en fase final, listo prácticamente", recalcó el personero.

Por su parte, el pintor destacó la iniciativa que para él se trata de una iniciativa que conmemora al barrio en que muchos vecinos de la ciudad vivieron, en el mismo sector de la hoy Avenida Salvador Allende.

"Desde un principio nació como un proyecto conmemorativo, a un barrio que es casi mítico. Mucha gente vivía en este sector y se trató de reflejar ese tipo de vida, las actividades. Muchas cosas terribles que también pasaron en este barrio, que se perdió todo en el tsunami y otras cosas heroicas que pasaron, pero muy poco se recuerdan", dijo el artista.

Gestora

Agregó Reyes que la obra es un reconocimiento para quien la ideó, Sabina Valdés, coordinadora de la Agrupación Lamentos del Caleuche. "Ella muy interesada habló conmigo. Siempre presentó un boceto original en color, lo conversamos con Agustín (secretario de la Corporación Cultural de Ancud) y él dio el visto bueno para la iniciativa", contó.

En tanto, el mismo Peña valoró que la pintura podrá ser disfrutada por la comunidad y visitantes, otorgando un sello especial al lugar.

"Esto viene a embellecer y también al mismo tiempo a poner en valor las tradiciones, identidad de Ancud y del propio Chiloé, para nosotros es muy importante este tipo de obras, que tienen esa doble finalidad: que sean atractivas para la comunidad, el visitante y poner en valor ciertos elementos patrimoniales e identitarios de la comuna", sostuvo el profesional.

El trabajo del pintor local se desarrolló en aproximadamente un mes. El también extinto tren entre Ancud y Castro, además de la hazaña del cabo Vergara a bordo de la lancha de Carabineros "Gloria" están reflejados en la obra. Desde el municipio instaron a la comunidad a apreciar la creación y también a cuidarla.

Conaf abre Islotes de Puñihuil y Parque Nacional Chiloé

E-mail Compartir

Mediante resolución, la Dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó la apertura al público de las Áreas Silvestres Protegidas (APS) del Estado que la entidad administra en la zona, con las medidas sanitarias correspondientes y con un aforo limitado.

En la provincia, estas son: Monumento Natural Islotes de Puñihuil, en la comuna Ancud, que está abierto de lunes a viernes de 9 a 17. 30 horas, con un máximo de 50 personas, y el Parque Nacional Chiloé, en Chonchi, operativo las mismas jornadas de 9.30 a 17.30, con aforo de 50 personas.

Uno de los aspectos que más destacó el director de Conaf en Los Lagos, Jorge Aichele, es que "la apertura de los parques y reservas en la región se realiza teniendo especial cuidado en la implementación y el respeto hacia los protocolos sanitarios, que permitan minimizar las posibilidades de contagio del covid-19".

Agregó el personero que "la apertura de las áreas silvestres pretende contribuir al sano esparcimiento de la población y a reactivar el sector del turismo que ha sido uno de los más golpeados por la pandemia".