Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familias de náufragos insisten por robots a 7 meses de hundimiento

Esta semana retoman las gestiones para explorar vestigios de la lancha Katrina, siniestrada en el Corcovado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Buscando nuevos aires en las verdaderas reservas de energía que les quedan en su estanque emocional se encuentran los familiares de los tres pescadores quelloninos que naufragaron en el golfo Corcovado. Siete meses se cumplen hoy del hundimiento de la lancha Katrina, donde viajaban los trabajadores.

La idea de los cercanos a las víctimas, identificadas como Juan Legue Choncha (30), Adán Almonacid Díaz (35) y Jaime Veloso Hernández (43), es concretar esta semana una misión de rastreo submarino, tareas que les han sido esquivas. Pese a estar identificados dos puntos de interés, donde podrían estar los restos de la embarcación, hace más de cinco meses que no logran corroborar estas pistas.

Esta falta de respaldo mantiene angustiados a los vecinos, quienes esperan analizar los hallazgos realizados por el buque oceanográfico Cabo de Hornos, allá por el 11 de septiembre pasado, a un promedio de 206 metros de profundidad y 8 kilómetros al norte de la bahía Low (Guaitecas, Región de Aysén).

Tal como explicó Elizabeth Concha, madre de Juan Legue, ya desde hoy espera retomar las gestiones para conseguir al menos un robot que explore la zona.

"Habíamos tenido problemas con el traslado del equipo y los operadores, debido a la cuarentena en que estaba Quellón. Sin embargo, ya salimos de esta fase, así que ojalá esta semana se pueda hacer el rastreo, más cuando tenemos la lancha disponible para la navegación al sector", apuntó la pobladora.

Aleatorio

Asimismo, la fuente remarco que igual aguardan por mayores labores de rebusca, las cuales se realizarían a cuanta gotas. "Estuve hablando con los marinos de Aysén y me dicen que el jueves hubo un rastreo, pero es uno a las tantas. Así lo hemos notado ya hace meses", manifestó con relación a estas tareas aleatorias que se llevan a cabo en el cuadrante del siniestro.

Justamente, para conseguir mayor apoyo en todas estas labores, Concha tiene planificado viajar a Castro para reunirse con representantes del Ejecutivo y la Armada. Insiste en solicitar que "no se olviden" de los pescadores.

"Trataremos de hablar con el nuevo gobernador (Pedro Andrade), ya que el anterior (Fernando Bórquez) nos había ofrecido apoyo para la búsqueda. Esperamos que se retomen los contactos y contar con colaboración para traer de una vez los robots. También veré si los marinos nos pueden acompañar", puntualizó la quellonina.

Igualmente, uno de los puntos en que han coincidido los parientes de los náufragos es que la falta de recursos ha incidido en la escasa y poco permanente búsqueda.

"Nadie quiere pasar un robot, pese a los llamados que hemos realizado. Sabemos que salen como $5 millones la hora, algo que no podemos pagar, por eso pedimos que nos cooperen", indicó en su momento Baldomero Almonacid, padre de Adán, quien también se ha desplegado en busca de su ser querido. Incluso llegando hasta el archipiélago de los Chonos.

En tanto, la investigación penal que lleva adelante la fiscal Karyn Alegría estaría en sus etapas finales. La Avanzada de la PDI porteña está a cargo y presentará los informes respectivos, incluyendo las últimas declaraciones que se esperaban concretar este verano.

Además, se aguardaba por la toma de muestras a los familiares de los náufragos para ingresarlas al Codis (Sistemas de Índice Combinado de ADN, por sus siglas en inglés).

Incendio destruye céntrico negocio en el sur de la Isla

E-mail Compartir

Peritos de Bomberos de Quellón están indagando y emanarán un informe al Ministerio Público sobre las causas que provocaron un incendio que destruyó dos negocios en pleno centro de la ciudad.

La emergencia se registró alrededor de las 22.30 horas del sábado, entre las calles Santos Vargas e Independencia, afectando un taller mecánico que fue arrasado por las llamas, que también se extendieron a una mueblería colindante.

Voluntarios de las tres compañías urbanas se desplegaron en el lugar, al mando del segundo comandante Fabián Paillalef, quien confirmó que las pérdidas son totales en el taller, al cual llegaron cuando la estructura se encontraba en su fase de libre combustión. Añadió que los daños fueron menores en el otro recinto.

A su vez, al lugar llegó personal de la oficina de Emergencia municipal que informó que no se registraron lesionados y que la alerta fue extinguida pasada la medianoche.