Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

violencia contra la mujer.-

Uno de los tantos daños colaterales que ha dejado la pandemia del coronavirus a lo largo del archipiélago ha sido el incremento de la violencia contra las mujeres. En los últimos meses se ha evidenciado un alza en las denuncias por violencia intrafamiliar, situando a Chiloé entre las provincias más golpeadas por este flagelo a nivel regional. Las autoridades llaman acudir a las redes de apoyo existentes para combatir las agresiones contra las mujeres.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo con el avance a paso 2 de siete comunas de Chiloé en esta pandemia de covid-19?


La pregunta de hoy


¿Es justo que Chonchi sea la única comuna chilota (en su área urbana) en seguir en cuarentena?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"Esperamos no ser discriminados", Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de

Camiones de Chile, tras luego que los transportistas pidieran al Gobierno ser incluidos en grupos prioritarios de vacunación.

No


Mayor conectividad, mejor educación

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $718,11

Euro $871,22

Peso Argentino $9,11

UF $29.207,23

UTM $51.131,00

Tweets


@palomaR17516106


Trabajo hace 18 años en Chiloe , soy Educadora de Párvulos, y puedo decir con certeza que los Padres y madres perfectas no existen , somos humanos y eso nos hace " imperfectos " dejar de criticar y juzgar... enviemos energías para Tomas Palo de corazones#apareceTomacito


@SaludChiloe


Les recordamos continuar respetando las medidas sanitarias para evitar contagios de #COVID19. A continuación entregamos información del Hospital Comunitario de #Achao

6°C / 18°C

5°C / 18°C

5°C / 16°C

6°C / 17°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Protocolos que consideren la realidad territorial

Casi un año ya de paralización cumplen los emprendimientos gastronómicos y turísticos en nuestra región, producto de la pandemia del Covid-19. Un sector que genera empleos para un importante número de familias y que, no olvidemos, ya venía duramente golpeado por el frenazo económico provocado por el Estallido Social.

La gastronomía y el turismo fueron los primeros sectores en ser afectados por las medidas restrictivas para intentar contener el virus y tal como lo avizoramos, seguramente será el último en ponerse de pie nuevamente. Todo ello, no sin antes asumir la reinvención que trae consigo una serie de nuevas medidas y protocolos, que entreguen garantías para el funcionamiento bajo la nueva normalidad.

La llegada de la primavera marcó un hito para los emprendedores de la zona central del país, que pudieron volver abrir sus locales atendiendo en sus terrazas e incluso fuera de ellas, previa autorización municipal. No obstante, terminando ya el verano, el panorama es muy distinto para el comercio de nuestra región.

He insistido incansablemente en la urgencia de adaptar los protocolos de funcionamiento del comercio en el Plan Paso a Paso tomando en consideración nuestra realidad regional; ya que ella, es muy distinta a la del resto del país y sobre todo a la de la Región Metropolitana.

Los entes encargados de la reactivación económica deben dejar atrás la mirada centralista y disponer todas las herramientas que puedan generar algo de oxígeno al emprendimiento de nuestra Provincia y de nuestra región. Y para ello es primordial adaptar los protocolos de funcionamiento para nuestros emprendimientos.

Valoro el avance respecto a los instrumentos de apoyo directo que nos permitirán contar con el importante combustible que representa para nuestro país el sector comercio, tal como se está haciendo a través del Fogape 2.0; pero todo esfuerzo será en vano si no avanzamos hacia una política que considere la realidad regional. Debemos hacer todos los esfuerzos a nuestro alcance, excepciones e innovaciones a las distintas normativas, porque queremos que el turismo y la gastronomía nos continúen acompañando en el camino hacia el progreso.

Alejandro Santana T.,, diputado por el distrito 26

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko