Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Museo de Dalcahue reabre tras mejoramiento integral con fondos de Cultura

Con nueva museografía, así como equipamiento tecnológico y de ambientación, cuenta el recinto emplazado en calle Pedro Montt.
E-mail Compartir

Con una inversión de 20 millones de pesos provenientes del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, el municipio dalcahuino ejecutó el proyecto "Puesta en valor del Museo de Dalcahue" que permitió concretar la museografía, así como equipamiento tecnológico y de ambientación en el recinto que refleja la vida del campesino chilote, sus orígenes, costumbres y tradiciones.

En los últimos días se concretó la repertura del establecimiento que contó con recursos del Fondo Mejoramiento Integral de Museos. Una actividad en la que se presentó el documental "Preservando la cultura tradicional", obra que fue financiada por el Programa de Sostenibilidad de Planes de Cultura y que registra testimonios de cultores como Margarita Cárdenas, Hernán Sierpe, Abel Bahamonde y Hermógenes Ulloa, a quienes se les entregó un reconocimiento.

Maravilla

La seremi de las Culturas, Paulina Concha, se mostró "muy contenta" de participar de la reinauguración.

"Este museo ha sido acondicionado y mejorado gracias a un fondo del Patrimonio Cultural a nivel nacional que se adjudicaron el 2019 y durante todo el año 2020 se estuvo ejecutando para tener hoy esta maravilla abierta al público, coincide con la fase que nos permite reabrir con los aforos correspondientes. Un museo tiene vida en la medida que la comunidad es parte de él", indicó la abogada.

Por su parte, el historiador y colaborador activo del museo, Renato Cárdenas, señaló que este tipo de recintos es "fundamental" para la comunidad.

"Así como un pueblo que tenga una iglesia, tener un museo más moderno que responda a los tiempos. Dalcahue había perdido su museo, hubo una recuperación, me parece fundamental primero para la educación de la comuna y segundo para otros fines como el turismo", explicó.

Igualmente, la fuente consignó que "cuando haces una cosa, primero para tu comunidad y para la educación de las generaciones vas a tener un resultado para el turismo mucho mejor y aquí se ha hecho esto con mucho cariño y cuidado, tratando de cubrir las distintas áreas en que se acerca la sociedad de Dalcahue y su cultura. Me parece muy bien levantado y eso hará posible tener un retrato de la comuna en un recorrido".

En tanto, la encargada de Cultura de la municipalidad, Yasna Igor, agregó que "queremos invitar a todos los que puedan venir a nuestra comuna a visitar nuestro museo, tiene una imagen que se acaba de inaugurar, una museografía nueva, con pantallas interactivas, donde se encuentra mucha información, videos, fotografías donde la gente pueda apreciar la cultura chilota".

La funcionaria detalló que los horarios de atención son de lunes a viernes, debido a la comuna -como el resto de al provincia- se encuentra en fase 2 del Plan Paso a Paso (cuarentena los fines de semana). "Desde las 10 de la mañana a las 17 horas todos están cordialmente invitados a venir y disfrutar del museo que está ubicado en calle Pedro Montt a un costado de la costanera", aclaró.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Valoran acuerdo en Castro en favor de los trabajadores bajo la ley SEP

E-mail Compartir

Un acuerdo firmó el alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Castro, Juan Eduardo Vera, con los representantes de los funcionarios que se desempeñan en la educación a través de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), quienes debido a la pandemia no han podido reiniciar sus trabajos en los colegios.

Como indicó el edil, gracias a esta rúbrica, en la comuna todos quienes se desempeñan bajo esta normativa "una vez que retornemos a clases presenciales, van a tener certeza jurídica, con un contrato de trabajo de marzo a diciembre, lo que dará la tranquilidad que tendrán ingresos en la temporada estival".

Según detalló, dicha contratación se regirá bajo el Código del Trabajo y demás leyes que son aplicables a los asistentes de la educación.

Por su parte, Ignacio Álvarez, abogado que representa a los funcionarios, destacó que por este acuerdo una vez reanudadas las clases se contratarán a aquellos trabajadores con contrato vigente al 30 de noviembre del 2019 y una vez aprobados los programas de mejoramiento educativo por parte de los consejos escolares.