Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

museo de dalcahue.-

Con una inversión de 20 millones de pesos provenientes del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, el municipio dalcahuino ejecutó el proyecto "Puesta en valor del Museo de Dalcahue" que permitió concretar la museografía, así como equipamiento tecnológico y de ambientación en el recinto que refleja la vida del campesino chilote, sus orígenes, costumbres y tradiciones.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo con el avance a paso 2 de siete comunas de Chiloé en esta pandemia de covid-19?


La pregunta de hoy


¿Es justo que Chonchi sea la única comuna chilota (en su área urbana) en seguir en cuarentena?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"Hay que tener un acuerdo nacional para combatir estos

actos terroristas", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras condenar la violencia en La Araucanía.

No


Espíritu de equipo

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $718,11

Euro $871,22

Peso Argentino $9,11

UF $29.207,23

UTM $51.131,00

Tweets


@ceci_achao


Impecable proceso vacunación trabajadores educación en Castro #Chiloé


Gracias a todo el personal de Salud, no solo por hoy, sino por todo y tanto. Signo de manos aplaudiendoSigno de manos aplaudiendoSigno de manos aplaudiendo


@SaludChiloe


¡Buenas noticias! Un 85% de avance físico presentan obras del nuevo Hospital de #Quellón que brindará atención a más de 32 mil habitantes. Los invitamos a leer más información aquíDorso de la mano con el dedo índice señalando hacia abajo

6°C / 17°C

7°C / 18°C

7°C / 16°C

6°C / 17°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Estrés laboral y empatía

Claramente el 2020 fue un año atípico, con exigencias diferentes y la necesidad de adaptación permanente al cambio. En este contexto, hubo mucho trabajo bajo presión, que a muchas personas ha llevado a presentar cuadros de estrés laboral.

Según la OMS, la salud no es simplemente la ausencia de enfermedades o dolencias, sino un estado positivo de completo bienestar físico, mental y social. A raíz de la pandemia, el cuidado de la salud se volvió la primera prioridad en todo el planeta y el concepto de "bienestar" se revalorizó.

Si bien para algunos el trabajo bajo presión puede ser una motivación o un desafío para ir más allá de los objetivos, si esa presión se convierte en estrés, ya no estamos hablando de algo saludable, sino que de un malestar agobiante que bloquea a la persona y compromete su salud, además de perjudicar sus relaciones laborales y, peor aún, las relaciones familiares.

A esto debemos sumar que muchas personas debieron aprender a trabajar a distancia, algo nada fácil para quienes, además, deben compatibilizar a las labores domésticas, el cuidado de los hijos y la carga de reuniones por las plataformas de Internet, las que también suelen ser agotadores si no se realizan cuando son esenciales, ya que significan una cuota extra de presión.

Según un sondeo realizado por la consultora Randstad a 800 trabajadores, un 51% de ellos señaló que su salud mental se ha visto afectada desde que se encuentra desempeñando sus responsabilidades laborales desde casa. Sin embargo, al desglosar las cifras por rango etario, esta percepción llega a un 77% en personas entre los 25 a 44 años.

Estamos todavía en una etapa complicada para muchos trabajadores, donde el agotamiento de un año complicado se le suma que no todos han podido salir de vacaciones, ya sea porque están en cuarentena o porque simplemente no han podido bajar la guardia en sus puestos de trabajo. Y como ingrediente adicional, el hecho de que estamos próximos a la llegada de marzo, donde se suma el inicio de clases para miles de estudiantes, en condiciones aún inciertas.

Un ambiente de trabajo saludable no solo significa que no haya condiciones nocivas para la salud física, sino que se promuevan circunstancias de bienestar, donde la empatía, comprensión y el colocarse en el papel del otro pasan a ser elementos clave.

Paola Veloso, Sales manager, Chile en Visma Latinoamérica

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko