Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

40 profesores jubilados tendrán su flamante sede

Entregan terreno para construcción del recinto en Chonchi, parte de millonario programa del Minvu.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

En la comuna de Chonchi, ayer se hizo entrega oficial del terreno para la construcción de un Centro Comunitario para Profesores Jubilados, iniciativa que es parte del programa Pequeñas Localidades "Lugares Que Crecen", del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu.

Se trata de una inversión de $60 millones, que beneficiará a unos 40 docentes que, con ello, tendrán un espacio para desarrollar sus actividades. En julio de de este año, de acuerdo al cronograma, debiese estar terminado el proyecto.

En el mencionado programa, se incluyen otras iniciativas tales como el Centro Comunitario Manuel Rodríguez, la construcción del paseo mirador en Chonchi urbano, y la ejecución de un centro de día para el adulto mayor. Todo ello, implica en total una inversión de 11 mil 200 millones de pesos.

El intendente regional, Carlos Geisse, manifestó que se trata de una inversión relevante, sobre todo para los docentes jubilados que la esperaron por años. "Es una obra muy soñada por ellos, que la aspiraban hace mucho tiempo y el alcalde hizo la gestión en el Minvu, y con recursos de éste se aplicó el programa Pequeñas Localidades", aclaró.

Remarcó el personero que "se pudo aprobar este y otros tres proyectos. Es una gran noticia para Chonchi y sobre todo para los profesores jubilados donde van a tener un lugar donde esparcirse, recrearse, disfrutar la vida y conversar de todas sus vivencias".

Histórico

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún agradeció la inversión en la comuna por parte del Minvu.

"Este programa lo postulamos el año 2018, ya se pudo consolidar una cartera con una inversión superior a los 11 mil 200 millones de pesos. Son cifras históricas para nuestra comuna. Creo que esto cambiará el rostro a Chonchi, son inversiones sectoriales tremendamente valoradas y por supuesto que va a ser vinculante para que el espacio público y las personas puedan ver mejoradas necesidades evidentes y que costaba mucho sacarlas adelante", expresó.

Asimismo, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, sostuvo que 'Pequeñas Localidades' busca mejorar las condiciones de las ciudades, en este caso de Chonchi.

"Estamos trabajando en el mejoramiento de un centro comunitario más cerca de la plaza y del centro de la ciudad. Adicional a eso, estamos a punto de presentar los diseños del mirador, el mejoramiento de la calle Sargento Candelaria. El programa 'Pequeñas Localidades' gestionado con el municipio ha logrado atraer cerca de 11 mil millones de pesos para la comuna en obras. Esperamos seguir creciendo en obras y en calidad de vida para los vecinos", explicó.

Contento, por su parte, se manifestó Tito Pinto, docente jubilado y uno de los que luchó porque este recinto se concretara. Además, servirá como espacio para otras organizaciones de la comuna.

"Es una entrega para empezar la obra y eso nos satisface mucho. Eso era un sueño y ahora será realidad. A lo mejor en tres meses más estaremos inaugurando la obra, para que podamos utilizarla en diversas actividades que también a pesar de que somos jubilados, vamos a tener la oportunidad de reunirnos y ofrecer nuestra sede a otras instituciones que realmente lo necesiten y no lo tengan. Es el compromiso que hicimos con este proyecto", aclaró.

Cada iniciativa enmarcada en el programa se encuentra en distintas etapas. Así, el Centro Comunitario Manuel Rodríguez, debiese estar listo en julio de este año, y el Paseo Mirador Chonchi, en mayo. Mientras, el Centro de Día para el Adulto Mayor se ubicará a un costado del mirador, y se está a la espera de identificación presupuestaria.

"Es una entrega para empezar la obra y eso nos satisface. Eso era un sueño y ahora será realidad".

Tito Pinto, profesor jubilado.

108 metros cuadrados construidos tendrá este recinto de calle Juan Pablo II.

$11 mil 200 millones implica el total de obras del programa Pequeñas Localidades.

AGRICULTORES DE CURACO DE VÉLEZ APRENDEN A DESTILAR FRUTAS Y A PRODUCIR ACEITES ESENCIALES

Se trata de participantes del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que el municipio ejecuta con INDAP.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar valor agregado a la producción primaria de Curaco de Vélez, agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que el municipio ejecuta con INDAP, se capacitaron en la producción de aceites esenciales y destilados de frutas.

Alfredo Guentelicán, coordinador del PDTI, explicó parte del trabajo realizado con estos productores. "Se hicieron procesos con manzanas, arrayán y avellanas, produciendo aceite vegetal y aceite esencial. También se trabajó los alcoholes frutales y se destiló en un alambique la chicha de manzana y se obtuvo alcohol de manzana", señaló el profesional.

La idea, explicó, es darle valor agregado a los productos de los agricultores de la comuna, para que los puedan comercializar y generar ingresos durante todo el año.

Por último Guentelicán señaló que todas las capacitaciones están siendo registradas de tal forma de poder editar videos a través de los cuales enseñar a otros las técnicas y procesos de estas acciones de formación.