Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Docentes piden no enviar al colegio a los niños

Magisterio dice que sin mesas comunales no hay condiciones para volver. Mineduc alabó avance de vacunación en profesores.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Tan solo 24 horas después que autoridades de Gobierno y líderes de gremios destacaran el "consenso" alcanzado en La Moneda en torno al inicio del año escolar, ayer el Colegio de Profesores volvió a marcar distancia de las intenciones del Ejecutivo y llamó a los apoderados a resistirse ante los mensajes de retomar la presencialidad.

El presidente del magisterio, Carlos Díaz, acompañado por organizaciones de funcionarios escolares y grupos de apoderados, llamó a los padres a que "no envíen a sus hijos a los colegios" este lunes cuando se inicie el año escolar, contrariando la posición del Gobierno de dejar en manos de los padres la decisión de la vuelta al aula.

"Creemos que en las escuelas, liceos y jardines no están las condiciones para volver a clases presenciales", apuntó el representante de los docentes.

Según expuso, para el retorno se deben cumplir nueve condiciones que como gremio proponen, entre ellas que la comuna esté en fase 4 de apertura inicial, algo que solo 15 localidades cumplen en el país, y que se incluyan los contagios en el seguro escolar, lo que asegura fue acordado con el Ministerio de Salud el miércoles, pese a que desde La Moneda no se ha anunciado.

Díaz además planteó que los colegios se den todo marzo para instaurar las mesas comunales que prometió el Gobierno para coordinar la fecha del retorno.

Una instancia de este tipo en Santiago ya decidió mantener las clases telemáticas hasta que el personal escolar complete su vacunación, mientras ayer culminaba una consulta impulsada por Providencia para conocer la voluntad de sus vecinos.

Vacunación

Más temprano el ministro de Educación, Raúl Figueroa, había defendido en radio Sonar el retorno gradual a la presencialidad, asegurando que será bajo un estricto protocolo sanitario que "ha demostrado en Chile y afuera ser efectivo para reducir al máximo el contagio".

El titular del Mineduc destacó que 175 mil de los 500 mil empleados escolares ya han sido vacunados, cobertura que entre los profesores mayores de 45 años alcanza el 73%. "Esto nos ayuda a reducir la tasa de contagios", valoró.

Para los alumnos, en cambio, aún no hay vacunas, pues ayer el Minsal ratificó que la inoculación seguirá siendo solo entre mayores de 16 años. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, comentó que si bien hay laboratorios que están estudiando la inmunidad en niños, aún no cuentan con resultados validados internacionalmente.

"Tenemos que esperar más evidencia del punto de vista de contagiosidad (en niños) y de (eficacia) de las vacunas", cerró Daza.

Hallan celular que familia de Pradenas dijo estar destruido

E-mail Compartir

En 120 días amplió la investigación el tribunal contra Martín Pradenas, imputado por ataques sexuales a seis jóvenes, entre ellas Antonia Barra, que se suicidó tras denunciarlo.

La decisión se tomó luego que se diera a conocer el hallazgo de un teléfono celular que la familia del sospechoso dijo que había sido destruido.

"Creemos que es clave para determinar imágenes y audios, donde se establecería la conducta de este sujeto, de grabar a sus víctimas, entre las que podría estar mi hija en alguna de esas imágenes", dijo a radio Cooperativa el papá de Antonia, Alberto Barra.

Madre de Tomás Bravo anuncia que se querellará contra vidente

E-mail Compartir

"Fue lo peor que escuché en mi vida". Con esas palabras se refirió Estefanía Gutiérrez a los dichos de una vidente que aseguró que la mujer había asfixiado hasta la muerte a su hijo Tomás Bravo, quien lleva ocho días desaparecido en Lebu y cuyo extravío desencadenó una masiva búsqueda en la Región del Biobío.

La madre del menor de 3 años anunció una querella contra la adivina, la que, dijo, estampará luego de encontrar a su hijo. "Yo sé que va a aparecer", afirmó en Canal 13.

La madre reveló que también han llegado varios videntes asegurando que el niño estaba enterrado en la casa. "Ha sido aberrante", criticó.

La búsqueda del menor sigue sin dar resultados pese a los más de 1.200 funcionarios que se han desplegado en la zona. El fin de semana llegarán bomberos de todo el país a reforzar las cuadrillas.

El líder del equipo USAR de la institución bomberil, Ítalo Parietti, contó que están con terapia psicológica para manejar "la frustración" de no dar con el niño.

Añadió que personal del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) instaló cámaras para detectar el hábitat de un puma cuya feca fue hallada en el sector. El martes autoridades de la zona habían negado que se buscara a estos felinos.

Rodrigo Delgado descartó aplicar el estado de sitio en Macrozona

E-mail Compartir

Aunque temprano el vocero de Gobierno Jaime Bellolio no lo descartaba, al medio día en Arauco el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, desechó acceder por ahora a la petición de un sector del oficialismo para aplicar el estado de sitio en la Macrozona Sur, a fin de enfrentar los hechos de violencia que han aquejado a parte de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

"Nosotros administramos una realidad y tenemos que trabajar con la posibilidad que nos da esta coordinación, lo que nos da hoy día el estado jurídico en el cual nos encontramos (…). Nuestra realidad hoy es el estado de catástrofe", dijo en una visita a la comuna de Los Álamos.

Para anoche se esperaba una reunión entre La Moneda dirigentes oficialistas para discutir alternativas para enfrentar lo que vive La Araucanía.