Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Esperan inocular a 230 pacientes que se dializan

Proceso para vacunar contra el covid a este segmento de riesgo se lleva a cabo en Chiloé en sus 3 principales ciudades.
E-mail Compartir

Desde ayer son dos nuevos grupos objetivos los que se suman al proceso de vacunación masiva contra el covid-19. Se trata de personas en tratamiento de hemodiálisis crónica y pacientes trasplantados de órganos sólidos.

En la provincia de Chiloé, de acuerdo a lo señalado por el nefrólogo del Servicio de Salud Chiloé, Patricio Herrera, y el enfermero coordinador del comité nefrológico, Felipe Cárdenas, son alrededor de 230 los pacientes que se encuentran en hemodiálisis: 36 de ellos en la comuna de Quellón, 48 pacientes en Ancud, y 146 pertenecientes a distintas comunas del Archipiélago lo hacen en la comuna de Castro.

Si bien por edad algunos de ellos ya fueron inoculados por cumplir con la edad de los primeros grupos objetivos, se realizó una mayor coordinación para informar y motivar a los pacientes a recibir la inoculación que los protegerá de enfermar de manera grave por el covid-19. "Ellos se podrán vacunar con vacunas Pfizer", resaltó Cárdenas.

Para concretar el proceso de inmunización en Chiloé ayer y hoy personal de salud trabaja en la comuna de Castro en el Polideportivo de 9.30 a 17 horas, en Ancud en el Liceo El Pilar de 10.30 a 16 horas, mientras que en Quellón se habilitó un espacio en la Escuela Alla Kintuy de 11 a 17 horas.

Los pacientes trasplantados de órganos sólidos, según lo indicado por el Ministerio de Salud, son aquellas personas que han recibido riñón, hígado, corazón, páncreas o pulmones, siendo prioritarios dado el alto nivel de riesgo que presentan en caso de infectarse con el SARS-CoV-2. Ellos pueden acercarse a recibir la vacuna que es voluntaria y gratuita.

Desde el continente, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, insistió en el llamado a "aquellos grupos rezagados de adultos mayores y de los primeros grupos ya vacunados, para que concurran en estos días y puedan obtener la inoculación de la vacuna para combatir la pandemia".

Por su parte, el intendente Carlos Geisse recordó sobre los dializados que "este es un grupo riesgoso, son personas que no pueden hacer cuarentenas, por lo tanto son de alto riesgo y están dentro de las priorizaciones que están calendarizadas hoy (ayer) y mañana (hoy) en la vacunación".

En esa línea hizo un llamado "a todas las personas que están en este grupo para que acudan a los vacunatorios y así poder prevenir la enfermedad grave que pueden tener".

19,3% es la letalidad respecto al covid reportada en pacientes con insuficiencia renal.

Moreira pide aforo de 25 por ciento en el paso 2

E-mail Compartir

Preocupado aseveró sentirse el senador Iván Moreira (UDI) ante la falta de medidas que permitan la apertura de bares y restaurantes en fase de transición (paso 2), con aforos limitados, criticando que los cines y gimnasios sí pueden abrir pero no los anteriores recintos, al menos en su interior y no en terrazas o al aire libre.

Por ello el legislador por Los Lagos llamó al Gobierno a implementar protocolos que permitan la apertura del rubro gastronómico con un aforo de al menos un 25%, resguardando las medidas sanitarias.

"¿Cómo es posible que estén abiertos los cines, los gimnasios y los casinos, pero no los pequeños comerciantes? Claramente existe una contradicción que se transforma en discriminación que está perjudicando a cientos de miles de emprendedores de nuestro país, especialmente en nuestra región que ha sido afectada por la pandemia", sostuvo el congresista.

Añadió: "Es por eso que le hemos pedido a nuestro Gobierno y al ministro de Salud que tome en consideración las necesidades y peticiones y determine un aforo de al menos un 25% de su capacidad para el funcionamiento de bares y restaurantes en comunas que hoy están en fase de transición.

"Seamos honestos, aquí en la Región de Los Lagos las terrazas no funcionan, nuestro clima no lo permite, por eso es que solicitamos al Gobierno que aproveche esta oportunidad de ayudar a estos sectores económicos tan importantes. Ellos no están pidiendo más recursos, solo quieren trabajar", acotó.

Moreira consignó que es una medida "centralista" el abrir terrazas en Chile, puesto que el mal tiempo suele impedirlo en el sur.

Destinan millonaria inversión para sanitizar la Escuela Básica Dalcahue

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire informó de 2 millones de pesos en inversión para material sanitario en la Escuela Básica Dalcahue, consistente en basureros, aerosoles, alcohol gel y otros artículos de limpieza que se requiere en estas circunstancias de emergencia sanitaria.

Si bien en esta comuna no volverá a clases de manera presencial en el corto plazo, el alcalde Juan Hijerra (pro UDI) indicó que la entrega de estos insumos permite sanitizar el establecimiento para los docentes que tienen que coordinar el retorno a clases, el cual será de manera online.

"Estamos entregando parte del equipamiento sanitario para el inicio del año escolar; quiero recordar que la elección colegiada junto a los directores y cuerpo colegiado por el primer semestre es que no habrá clases presenciales, pero estamos entregando todo este material para tener todo acorde", aseveró el político.

"Este establecimiento que es el más grande en la comuna está entregado a un contratista para realizar diversas obras de mejoramiento integral por un monto superior a los 630 millones de pesos; eso significa que a mediados del primer semestre vamos a contar con un patio techado una glorieta y muchas otras mejoras para toda nuestra comunidad escolar", apuntó el también presidente de la corporación dalcahuina.

A su vez, la jefa comunal de UTP (Unidad Técnica Pedagógica), Karina Vásquez, expuso que "durante el transcurso de esta semana vamos a estar realizando entrega de todo este tipo de material para tener a todas nuestras escuelas habilitadas antes del inicio de clases. Va ver una priorización de tres días para planificar todo el proceso escolar durante el primer semestre".

"Es el material necesario para recibir a los apoderados para cualquier consulta", subrayó, por su parte, Yasna Soto, directora de la Escuela Básica Dalcahue.