Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Subsecretario difunde en isla Caucahué beneficios para la población vulnerable

Personero reforzó el anuncio hecho por el Presidente Piñera sobre la extensión del IFE y Bono Covid, para mitigar efectos provocados por la pandemia, a la vez de confirmar el primer módulo de autoatención portátil que recibe la región.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

En la isla Caucahué, en Quemchi, el subsecretario de Desarrollo Social, Sebastián Villareal, reforzó el anuncio hecho por el Presidente Piñera sobre la extensión del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y Bono Covid, para mitigar los efectos económicos provocados por la pandemia. Justamente en la localidad visitó a familias beneficiarias de dichos aportes, además de dar a conocer otros adelantos para las comunidades de Quemchi para este 2021, en el marco de la Red de Protección Social insular.

Estos tienen que ver con el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados del Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC), destinado a personas postradas de la comuna y, además, la firma de un convenio de préstamo de un módulo de autoatención portátil denominado tótem, que permitirá realizar trámites a la comunidad quemchina. Se trata del primer módulo de autoatención portátil que recibe la Región de Los Lagos.

Lo anterior cuenta con la opción de conectarse a internet mediante red fija y se puede desplazar a lugares donde sea más necesario llegar dentro de la comuna. El subsecretario Villarreal sostuvo que es un beneficio que servirá para las comunidades apartadas de Chiloé, especialmente aquellas que necesiten postular al IFE y Bono Covid.

"Vamos a poner a disposición del municipio un tótem, que son portátiles, y que en territorios como este son muy pertinentes. En el fondo se lleva el Estado a distintas islas. Permite obtener certificados que, de lo contrario, hay que levantarse temprano, tomar una barcaza para poder realizar los trámites. Esto lo vamos a llevar a las islas y permite acercar el Registro Social de Hogares que, recordemos, es uno de los requisitos para obtener el IFE y Bono Covid", mencionó.

Sumó en torno al SNAC que "es un programa que solamente lo tenemos en 35 comunas del país y por primera vez va a empezar a implementarse en Quemchi, destinado a adultos mayores con dependencia. La realidad de la dependencia ya es compleja en cualquier contexto; si a eso le agregamos, y es el caso de un usuario que nos contaba de un adulto mayor de 91 años que está postrado en una isla, genera enormes desafíos para que el desarrollo llegue de buena manera".

alcalde y seremi

El alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), valoró este beneficio y también el programa SNAC, que atenderá a adultos mayores postrados de la comuna. "Vamos a trasladar este tótem a diferentes islas con objeto de que la gente pueda sacar la información inmediata, Estamos también viendo los programas del Ministerio como SNAC, que atiende a nuestros adultos mayores que no tienen red de protección. Hemos venido a visitar a una persona beneficiada con el IFE, fuimos a su casa para que vea que también estos beneficios llegan a sus hogares", expresó.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, detalló, por su parte, que el IFE y Bono Covid se ampliaron en un cuarto aproximadamente para las familias de la Región de Los Lagos. "Se inicia el pago para todos los beneficiarios. Esta extensión del beneficio además se aumenta en un 25%, y vamos a estar superando el 60% de los hogares beneficiados de la región", expuso.

A su vez, el gobernador provincial Pedro Andrade valoró los anuncios hechos por parte del subsecretario. "Destacar el programa social destinado a los postrados de la comuna de Quemchi, después de ello nos trasladamos a Caucahué para anunciar otras ayudas sociales; destacar los anuncios del Presidente de la República, que es el aumento del IFE, en los meses de marzo y abril, que es una buena noticia para Chiloé", comentó.

favorecido

Otto Gómez, de 75 años, vive en la isla Caucahué, en el sector Quelef, junto a su esposa Berta Lina Barría (64). El vecino fue beneficiado con el Ingreso Familiar de Emergencia 2020, con los aportes número 2 al Bono Covid Navidad y para el IFE Covid 2021 de enero de este año. "Muy contento que nos hayan venido a visitar las autoridades y conforme con los bonos recibidos por el Estado. Nos ha ayudado mucho, sea la cantidad que sea, es buena ayuda. Uno lo distribuye en la vivienda, para aportar algo en la construcción para mejorar la vivienda", valoró.

Además, se recordó que el Gobierno implementó dos procesos de solicitud al beneficio IFE y Bono Covid, entre el 5 y el 15 de marzo para el caso del pago de ese mes y del 8 al 18 de abril para aquel período. Al igual que en los meses anteriores, las solicitudes se realizarán a través del sitio www.ingresodeemergencia.cl.

"Es un programa (SNAC) que solamente lo tenemos en 35 comunas del país y por primera vez va a empezar a implementarse en Quemchi, destinado a adultos mayores con dependencia".

Sebastián Villarreal,, subsecretario de Desarrollo Social.

Consideraciones

Para el aporte correspondiente a marzo de 2021 sobre la extensión del IFE y Bono Covid se considerará la situación sanitaria de las comunas para las cinco semanas trascurridas entre los días 25 de enero y 28 de febrero de 2021, ambas fechas inclusive. En tanto, para el aporte correspondiente a abril se considerarán la situación sanitaria de las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de febrero de 2021 y 31 de marzo de 2021, ambas inclusive.

Estos beneficios están destinados a aquellas familias vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia y que se encontraban en comunas en cuarentena, transición, preparación o apertura y cuyos montos van desde los $100 mil por integrante a los $25 mil por integrante de acuerdo a la realidad sanitaria de cada una de estas comunas.

5-15 de marzo: proceso de postulación al IFE y Bono Covid para el pago de ese mes.

35 comunas de Chile son parte del programa SNAC. Una de ellas es Quemchi.