Lloran la partida de funcionario municipal y exlíder de Fenpruss
Aunque estos casos aún no aparecen en las cifras oficiales del Minsal, otros dos decesos por covid sí fueron reportados y corresponden a pacientes de Ancud y Castro. Con estos cuatro fallecimientos Chiloé suma 97 en esta pandemia.
El covid-19 ha cobrado en las últimas horas dos nuevas vidas de habitantes de la comuna de Ancud, tratándose de personas que dedicaron su vida como funcionarios del nivel municipal y del ámbito de la salud. No obstante, ayer el reporte regional oficializó otros dos decesos previos de covid para la provincia.
Uno de los casos corresponde a Eduardo Cárdenas Guerrero (68), quien trabajó en la Oficina de Pesca de la Municipalidad de Ancud, siendo su destino laboral en los últimos años el municipio de Dalcahue, que mediante sus redes sociales también tuvo algunas palabras para el isleño: "Nuestras más sentidas condolencias a los familiares, funcionarios municipales, amigos, dirigentes de Dalcahue, Ancud y todo Chiloé".
A su fallecimiento se suma el de María Eugenia Oñate Castillo, también de 68 de edad, de profesión tecnóloga médica, extrabajadora del Hospital de Ancud y de reconocida trayectoria dirigencial, destacando el haber sido una de las fundadoras del gremio de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del San Carlos. Ambos decesos aún no son consignados por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS).
Jorge Cárdenas, sobrino de Eduardo, manifestó su conmoción y la del resto de los familiares por la muerte de su ser querido. "Para mí fue una muerte repentina, su enfermedad fue muy rápida y a todos nos sorprendió la partida de él. A nivel profesional él fue muy destacado, me acuerdo que de joven él tuvo una beca en Japón (Kobe) de técnico pesquero, y de ahí desarrolló su carrera profesional acá en Chile", relató.
Asimismo, Carola Barría, dirigenta de la pesca artesanal de Dalcahue, expresó que "estoy segura de que usted hubiese dicho 'la vida sigue', y que nos hubiese aconsejado siempre hacer lo mejor posible, y seguir luchando por nuestros sueños y por el trabajo comunitario. Solamente agradecer a Dios por haberlo puesto en nuestro camino".
En cuanto a las repercusiones respecto a la defunción de María Eugenia, desde la actual dirigencia de la Fenpruss en el San Carlos, el presidente Eduardo Barrientos mencionó que "obviamente es una lamentable pérdida que nosotros no esperábamos, la verdad. Es una exfuncionaría que estuvo prácticamente 32 años en el Hospital de Ancud, fundadora prácticamente de nuestro gremio, una trayectoria que no hay que desconocer como profesional, como persona, muy servidora hacia la comunidad de Ancud".
Con ello ya son 97 las personas que han muerto desde que el nuevo coronavirus aterrizara en Chiloé. No obstante, dicha información debiera ser corroborara en las próximas horas, puesto que de acuerdo al reporte de ayer de la Seremi de Salud de Los Lagos el número de decesos llegó a 95.
Los últimos fallecimientos por covid-19 en el Archipiélago de los que ha comunicado la Autoridad Sanitaria hablan de una mujer de 92 años de la comuna de Ancud, quien dejó de existir el pasado lunes 22 del presente mes en el Hospital San Carlos producto de una falla orgánica múltiple, neumonía por covid-19 y falla renal aguda. A ella se sumó un varón de 79 años con residencia en la ciudad de Castro, quien también pereció el pasado lunes, en el Hospital Augusto Riffart, como consecuencia de una insuficiencia respiratoria grave y distrés respiratorio grave.
Lo anterior se da en medio del contexto de vacunación masiva que se está llevando a cabo en el territorio insular, proceso que durante esta semana ha incluido a distintos segmentos de la población, como a los trabajadores de establecimientos educacionales públicos y privados, vecinos mayores de 65 años, personas dializadas y trasplantados de órganos sólidos, incluyendo los rezagados que por distintos motivos no han sido partícipes de la inoculación estas primeras semanas.
contagiantes
Salud en su informe epidemiológico del viernes señaló que el Archipiélago son 329 los casos activos (1.614 son la región), sumando un total general de 8 mil 128 contagios desde iniciada la pandemia. La comuna con la mayor cantidad de infectados totales es Castro, alcanzado 1.793 positivos, le sigue Quellón con 1.738 y Ancud con 1.727; el listado continúa con Chonchi que entera 878, Dalcahue 625, Quinchao 420, Quemchi 350, Queilen con 240, Puqueldón con 179 y Curaco de Vélez con 178.
De igual modo se consignan 7 mil 706 casos confirmados como recuperados en la provincia, junto a 1.603 casos probables acumulados. 997 exámenes PCR se realizaron en jornada de jueves, alcanzado a la fecha los 109 mil 234 testeos. A su vez, los hospitalizados en la red asistencial insular son 37 pacientes, 8 de ellos en cama UCI.
Brote y sumario en la isla quehui
La apertura de un sumario sanitario en Quehui, comuna de Castro, producto del no cumplimiento de confinamiento por coronavirus, ocurrió en medio del brote en la isla.
Así lo informó Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria. "Actualmente existen 5 casos positivos a covid-19, 2 casos probables y 29 casos estrechos. El miércoles se realizó una fiscalización por parte de la Seremi de Salud que contempló el control de las cuarentenas obligatorias de aproximadamente 20 personas (entre casos positivos y contactos estrechos) y lamentablemente se tuvo que realizar un sumario sanitario, debido a que uno de los casos no se encontraba en su domicilio al momento de la fiscalización". Sumó la personera que "se reitera el llamado a todos los pacientes que se encuentren cursando la enfermedad a que mantengan las medidas sanitarias, el aislamiento y el cuidado con sus familias y con el resto de la comunidad, para poder detener la cadena de contagios".