Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

192 familias podrán regularizar sus terrenos en Ancud, Quemchi y Dalcahue

Amudich firmó convenio con Ministerio de Bienes Nacionales para la contratación de profesionales a través de la Subdere para el saneamiento de títulos de dominio.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

La Asociación de Municipios de Desarrollo Intercomunal de Chiloé (Amudich), también conocida como Asociación de Municipalidades del Norte de Chiloé, que conforman Ancud, Quemchi y Dalcahue, firmó un contrato con el cual se espera iniciar un trabajo para regularizar el dominio de tierras de cerca de 200 familias de dichas comunas.

Se trata de una labor en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, enmarcado en el programa Chile Propietario y que contempla la contratación de profesionales a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para el saneamiento de los títulos de dominio de las personas beneficiarias del proyecto, por un monto de 90 millones de pesos.

El alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), destacó que esta iniciativa es un trabajo en conjunto con Ancud y Dalcahue para lograr la inversión. "Damos el vamos a saneamientos para esa gente que tanto necesita. Hemos hecho tremendos esfuerzos como Asociación de Municipios Norte para solucionar el problema a gente que por años no ha podido ser dueña de su tierra; hicimos esfuerzos para cerrar un convenio con Bienes Nacionales y posteriormente conseguir los recursos a través de Subdere por más de 90 millones de pesos para la contratación de estos profesionales que van a trabajar en las tres comunas", expresó.

Robinson Garrido, abogado asesor de Asemudich, detalló que la tramitación para el saneamiento de títulos de dominio muchas veces es compleja de concretar, por lo cual en Ancud, Quemchi y Dalcahue apenas se alcanza a un 30% de casos que logran con éxito el proceso. Por ello, enfatizó en la importancia del contrato suscrito en la tierra de Coloane.

"Estamos hablando de un trámite que va de las personas hasta Bienes Nacionales: en ese camino a veces no se cumplen con los requisitos, existen falencias y problemas de movilización, etcétera, que en definitiva terminan con un bajo nivel de regularización en estas comunas; estamos hablando en torno al 30% de casos que se regularizan", mencionó.

Agregó el profesional que "estos convenios ayudan al ciudadano común para que pueda concretar este tipo de trámites acercando las instituciones públicas que, por estar fuera de la comuna, ven lejana la posibilidad de hacer estos trámites. Ahora vamos a tener instalados equipos en Ancud, Quemchi y Dalcahue, y permitirá tener mayor probabilidad de éxito".

gómez e hijerra

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), recalcó que el saneamiento abre posibilidades a los vecinos de optar a más beneficios sociales. "Es un gran acontecimiento porque son muchas las familias que no tiene la propiedad de la tierra y por ello no pueden acceder a beneficios. Dar las gracias a Subdere, que gracias a un proyecto presentado por esta asociación ha aprobado los recursos que nos van a permitir llevar adelante esta acción", observó.

A su vez, el jefe comunal dalcahuino, Juan Hijerra (pro UDI), señaló que este proyecto es una meta lograda de la Asemudich que demuestra que el trabajo colaborativo funciona. "Felicitar a Carlos (Gómez) y a Gustavo (Lobos), este último quien ha liderado estos últimos años la asociación y genera este logro. El saneamiento abre puertas a los vecinos, pero también con esta asociación hemos demostrado que el camino que nos permite lograr progresos debe ser asociativamente en temas transversales en Chiloé", comentó.

Para el saneamiento de títulos se contempla la contratación de tres profesionales: un abogado, un asistente social o técnico jurídico y un ingeniero geomensor o topógrafo, los cuales deben trabajar en regularizar los sitios de 192 familias, en el plazo de 12 meses.

$90 millones es la inversión para la iniciativa que involucra a tres comunas chilotas.

Distribuyen más de 60 celulares del "Vamos Chilenos" para adultos mayores de Chonchi

E-mail Compartir

Más de 60 adultos mayores de Chonchi fueron beneficiados con kits de comunicación, en el marco de la campaña nacional "Vamos Chilenos", que desarrolló Fundación Conecta Chile.

Pablo Paredes, encargado de la Oficina del Adulto Mayor local, explicó que la entidad inscribió y priorizó a isleños que tienen sobre los 80 años de edad. "Se trata de personas que viven solas y que las inscribimos como municipio gracias al apoyo de nuestro alcalde Fernando Oyarzún, debido que el celular que ellos recibieron es una herramienta de gran utilidad que les permite ponerse en contacto con sus familiares, vecinos o la persona que, en este caso, el adulto mayor desee conectarse", sostuvo.

El kit de comunicación consiste en un teléfono adaptado especialmente para los adultos mayores con números de contacto de familiares, vecinos o amigos con llamadas ilimitadas por dos años, además de dos cajas de alimentos no perecibles para cada uno de ellos. Además, el consistorio los capacita en la utilización correcta de los aparatos móviles y en el uso de algunas redes sociales como el WhatsApp.

María Báez Báez, de 82 años, es una favorecida. "Es una cosa muy buena porque ayuda mucho a una persona que vive sola, por lo que estoy muy agradecida", manifestó.

También Eliana Márquez Haro, del sector rural de Canán, expresó su conformidad: "Una gran cosa porque se va a poder conectar a algunos servicios públicos como Carabineros. Es una gran oportunidad para mí que estaba sola".

Los mayores beneficiarios debieron cumplir con algunos requisitos como tener sobre 80 años de edad, vivir solos y pertenecer al 40% más vulnerable.